Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incautan millones de pesos en fármacos y cigarrillos en Chillán

CIUDAD. Trabajo en conjunto entre Carabineros y Seguridad Pública permitió sacar de circulación la mercadería.
E-mail Compartir

Varios millones de pesos en medicamentos y cigarrillos fueron retirados desde las calles céntricas de Chillán gracias a la labor conjunta entre Carabineros y personal de Seguridad Pública.

El capitán de Carabineros, Patricio Parada, destacó que la acción colaborativa permitió detener a cinco personas quienes pasaron a control de detención por diversos motivos cuyas causas están en manos del Ministerio Público.

Entre la mercadería incautada, que supera el millón y medio de pesos, resaltó, se encuentran remedios que tienen prohibición de venta sin receta retenida e incluso son controlados por la ley de drogas.

La directora de Seguridad Pública, Alejandra Martínez, sostuvo que "este fue un procedimiento exitoso por cuanto cumplió los objetivos propuestos que eran impedir el comercio de especies que están prohibidas por la regulación nacional.

Agregó que "durante los últimos meses hemos desarrollado más de diez operativos de este tipo y los seguiremos realizando para proteger a la comunidad".

La profesional, dijo que "lamentablemente muchas personas continúan adquiriendo fármacos en las calles a pesar de los mensajes que han sido emitidos por autoridades sanitarias respecto del peligro que ello conlleva al no conocer fechas de caducidad y las dosis efectivas".

Operaciones de este tipo, se continuarán realizando en el futuro tanto en el centro de la ciudad como en ferias urbanas donde se detecta igualmente la venta.

PAR Explora Ñuble realizó lanzamiento de su programa 2023-2024

CIENCIA. Se realizó jornada de reflexión en torno a la Astronomía y la educación.
E-mail Compartir

Un atractivo y lúdico encuentro organizado por el equipo de PAR Explora Ñuble, fue realizado en el auditorio José Suárez Fanjul, principal espacio del campus Chillán de la Universidad de Concepción. Se destacó la presencia en esta ceremonia de 16 representantes de instituciones asociadas al proyecto, además de una gran cantidad de público, principalmente docentes de establecimientos, académicos y estudiantes universitarios.

La jornada tuvo como propósito discutir sobre los alcances y desafíos que tiene por delante la Astronomía en contextos educativos en la Región de Ñuble; para ello fueron invitados a dos actores claves, que están realizando proyectos de divulgación en esta áreaSofía Valenzuela Águila, Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, destacó que este año como Ministerio, el PAR Explora Ñuble tiene un gran impacto, "puesto que permite acercar la ciencia a diferentes establecimientos de las 21 comunas de la región, sobre todo a los municipalizados, y a zonas más rurales". Sobre la jornada de Lanzamiento la Seremi señaló que "conocimos la experiencia de la astronomía desde una mirada de cómo esta va incentivando a niños y niñas, del establecimiento Rosita O´Higgins a través de las actividades que realiza la profesora Paola Sanhueza, y a su vez conocer un poco más la experiencia del observatorio de Recinto, potenciando esta zona con una actividad no tan solo dirigida a escolares, también integrando a la familia", concluyó.

El PAR, Explora Ñuble, es liderado por la UdeC y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su misión es contribuir al desarrollo de una cultura científica tecnológica en la región a través de iniciativas.

Toman medidas para el "súper lunes" de regreso a clases

EDUCACIÓN. Autoridades se preparan para enfrentar los tacos que se pueden producir con los establecimientos educativos.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo

Para alumnos de enseñanza básica y media de Ñuble las vacaciones de invierno ya llegaron a su fin. 120 mil estudiantes en 596 establecimientos, entre jardines, escuelas y liceos, vuelven a sus aulas en la región.

Para enfrentar el caos en el tránsito que provoca el primer día de clases, la Municipalidad de Chillán, a través de la Dirección de Tránsito, ha dispuesto una serie de medidas para ir en ayuda de poder congestionar las calles de la capital regional.

En ese sentido, prevalecerán las medidas adoptadas en marzo, como lo son el monitoreo de semáforos, colegios, jardines demarcados, patrullaje preventivo cerca de las escuelas y establecimientos educativos, apertura de Paul Harris y Circunvalación Norte y horario diferido del Colegio Padre Hurtado (7:45), Concepción (8:00) y Colegio Alemán (8:15). "Respecto a la interrupción de tránsito en Avenida Argentina a cargo del Serviu se nos indicó que se efectuará posterior al ingreso a clases", detallaron desde la Dirección de Tránsito. "Sin lugar a dudas nuestro sistema vial se verá presionado por las personas que retornan a sus trabajos y los miles de estudiantes que vuelven a las aulas.Pero si seguimos las reglas de tránsito, ponemos atención y prudencia al conducir y atendemos las señaléticas tendremos, un flujo más expedito y seguro", señaló Alejandra Martinez, directora de Seguridad Ciudadana.

En esta ocasión los chillanejos se encontrarán con varios trabajos en calles y avenidas importantes de la ciudad a propósito de obras de mejoramiento de avenida Diagonal las Termas, que inicia sus trabajos en avenida Argentina, entre Collín y avenida España.

Martínez, además, agregó que "llamamos a la ciudadanía a extremar medidas de conducción, informarse sobre los cortes y desvíos y programar bien la salida desde sus hogares".

Seguridad Ciudadana a su vez estará a través de sus móviles monitoreando en distintos puntos de la ciudad, con énfasis en el resguardo de estudiantes que llegan en furgones escolares a sus planteles educativos.

Aulas

Las medidas tomadas por Ministerio de Educación en el sentido de preparación para la vuelta a clases, este lunes, fue reforzada en los establecimientos educacionales que atendieron a las familias que tuvieron que ser trasladadas a albergues durante el paso del sistema frontal durante la segunda quincena de junio.

El seremi de Educación, César Riquelme Alarcón, dijo que "nosotros vimos en terreno cómo funcionarios de los DAEM, profesores, asistentes de la educación, etc., se desplegaron para apoyar a los albergados y también, especialmente, agradecer la labor de las manipuladoras de alimentos, que se encargaron, precisamente, de apoyar en la alimentación a todos los albergados".

Además, destacó que, gracias a la respuesta de las Comunidades Educativas, los Establecimientos Educacionales de Ñuble estarán esperando a las y los niños, niñas y adolescentes para un segundo semestre de mucho aprendizaje. "En la región estamos en condiciones de empezar normalmente las clases el lunes 17 de julio. No hay ningún retraso, los establecimientos que habían presentado algunos problemas con el frente de mal tiempo, en general los sostenedores han avanzado en su reparación. Las situaciones más graves, efectivamente van a ser apoyadas con proyectos de emergencia, o conservación, que van a iniciar sus trabajos prontamente", dijo.