Batalla de Kursk
Se conmemoran por estos días, los 80 años de la "Batalla de Kursk". Esta junto con las navales "Mar del Coral" y "Midway", fueron la inflexión en la Segunda Guerra Mundial; porque, aunque no hubo vencederos claros, el eje no pudo recuperar sus grandes pérdidas de material bélico.
En Kursk (según el historiador Ian Ferguson), los aliados construyeron 4800 km de trincheras, sembraron 400 mil minas, concentraron 3mil 400 tanques, 2 mil 900 aviones, 19 mil cañones y 1 millón 330 mil soldados. Por su parte, en el eje había 900 mil soldados y también una gran cantidad similar de material bélico.
Las hostilidades se iniciaron en la madrugada del 4 de julio de 1943 a las 02.20 hrs, diez minutos antes de lo planificado por los alemanes, quienes fueron sorprendidos gracias a la información de la inteligencia inglesa que había desinscriptado sus códigos.
Ocho días después de iniciados los combates, se enfrentaron 600 panzer alemanes y 850 tanques aliados en la mayor batalla de blindados de la historia. Según el periodista Illiá Ehrenburg, "cayó una lluvia torrencial que casi inundó todo el campo de batalla. Toda la región era un horrible desierto de aldeas destruidas por el fuego y una ciénaga llena de tanques quemados y cuerpos carbonizados".
Recuerdo esta sangrienta batalla de más de un mes, rememorando la "palabra maldita" según la poeta Gabriela Mistral ¡Paz!; y esperando que nunca más haya una guerra mundial y terminen lo más pronto posible las hostilidades entre rusos y ucranianos.
Manuel Ortiz Veas
Autos en las ciclovías
En los emprendedores de Chile se pueden observar niveles de fortaleza y resiliencia que nos entregan la inspiración para superar un futuro incierto. Son miles de personas que desde Arica a Punta Arenas encontraron una forma de surgir mediante actividades sustentables que nos abren una ventana para enfrentar cualquier desafío que nos depara el mañana.
Desde Fundación Banigualdad reconocemos el valor del desarrollo sustentable, lo consideramos ser solidario con las futuras generaciones al heredarles un mundo más próspero y sostenible, y por eso nos enorgullece trabajar con cientos de emprendedores a lo largo del país que encuentran en la reutilización de todo tipo de recursos una manera de sostener a sus familias.
Así es la historia de Venecia González, una emprendedora de Pomaire que tras reinventarse como modista y pastelera, encontró un nicho en la elaboración de apreciadas e innovadoras artesanías de materiales reciclados que incluso compiten por la atención de los turistas con los tradicionales artículos de greda que hacen famosa a la localidad.
Impulsados por nuestra misión durante 17 años de ayudar a emprendedores de sectores vulnerables de todo Chile para que a través de sus propios medios, y con nuestro apoyo, mejoren su calidad de vida y se conviertan en un ejemplo para sus comunidades; en Fundación Banigualdad buscamos que nuestros emprendedores puedan proyectar en sus comunidades nuestros valores, que son la confianza, la solidaridad y la responsabilidad, con el fin de reconstruir nuestro tejido social que está cada día más débil.
Héctor Feeley, director ejecutivo de Fundación Banigualdad
Nutrición balanceada para nuestras mascotas
Ya estamos en invierno, y como es de esperarse, nos adaptamos de diversas formas para hacer frente a las bajas temperaturas. Una de las más comunes es aumentar el consumo de calorías.
Eso sí, es importante que nuestras mascotas, no tomen parte en estas costumbres y se mantengan con una dieta completa y balanceada durante los doce meses del año.
Cada gato y cada perro son únicos, y su salud también lo es. Sin embargo, su estado de salud óptimo es diferente dependiendo de su tamaño, raza o estilo de vida. Lo que comen los cachorros influye mucho en cómo crecen y en su estado de salud. En lo que se refiere a cachorros, tienen necesidades nutricionales complejas, un sistema digestivo delicado, un sistema inmunitario inmaduro y su cerebro se está desarrollando. Requieren un alimento que les proporcione toda la energía y los nutrientes que necesitan para mantener un crecimiento saludable.
Viviana Estadella, médico veterinaria de Royal Canin