Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano sobre próximo debate constitucional:

"Va a haber tensiones en el rol que le asignamos al Estado en ciertas materias"

E-mail Compartir

"Hoy día estamos trabajando en tres grandes frentes: el constitucional, el electoral municipal y formando equipos de trabajo que el día de mañana sirvan de sustento para un potencial gobierno del sector, que esperamos sea Republicano", sostiene Arturo Squella, presidente del partido y exdiputado por el Distrito 6.

A pesar de ello, sigue atento a lo que está pasando, desde el caso Convenios hasta el reciente rechazo de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y que trajo como consecuencia un verdadero remezón en Chile Vamos, luego de que Evópoli no votara alineado.

- ¿Cuál es el análisis que hace luego de que se perdiera la acusación constitucional?

- Encuentro lamentable que malos ministros sigan en sus cargos. Creo que Evópoli está en su derecho de valorar distinto el rol que ha tenido el ministro y la agenda ideológica que ha llevado su cartera, pero en Republicano no nos gusta que el Estado pase por sobre los padres en materia de educación sexual y creemos que el ministro ha establecido como prioridad su agenda ideológica, y por lo mismo lamentamos que se haya perdido esta oportunidad de tener un cambio en una cartera tan significativa y tan relevante para el futuro de Chile como es la educación.

- Esto ha producido un quiebre en Chile Vamos, o al menos así se aprecia desde fuera. ¿Cree que pueda haber un acercamiento de la UDI y RN con Republicano?

- Los partidos que actualmente están en la oposición, cada cual, tiene su identidad y su propio propósito. El Partido Republicano nace precisamente pensando en que se necesita plantear con nitidez las ideas que identifican a quienes estamos en la vereda de la libertad, en las ideas de derecha en términos generales, y por lo mismo respetamos que existan distintos proyectos, con los que -para momentos específicos o puntuales- es necesario que exista algún grado de coordinación como lo ha sido en la segunda vuelta presidencial, como fue la coordinación del Rechazo y como podrán venir otras oportunidades en el futuro. Pero el resguardo de la identidad de cada partido lo creemos fundamental y lo defendemos mucho desde el Partido Republicano.

- Se trata de la cuarta acusación constitucional que hay en este Gobierno y que se ha perdido. ¿Debería repensarse a futuro? Quizás tener en el texto constitucional otra fórmula.

- La Acusación Constitucional ha estado en nuestra tradición política constitucional de siempre, y la verdad es que es un elemento fundamental. Es parte de lo que llamamos los contrapesos entre los distintos poderes del Estado. Evidentemente que a estas alturas hay que revisar cuáles son las causales de acusación, quiénes son efectivamente los acusables constitucionalmente y eso puede variar. Me da la impresión de que efectivamente va a sufrir algún tipo de variación en el texto que se va a proponer en diciembre como alternativa de Constitución.

- En el programa de Youtube "Semana RE", dijo que estaba apoyando a los consejeros republicanos y que como tal había revisado en detalle el texto de los expertos. ¿Ud. cree que va a haber muchos cambios en la propuesta?

- Sí. Va a haber muchos cambios y algunos van a generar tensión en el debate, pero creemos que con buenos argumentos, con un buen espíritu de diálogo, se va a lograr avanzar en gran parte de las enmiendas que se presenten por parte de las distintas bancadas.

- ¿Qué podría generar tensión?

- Creo que va a haber tensiones en el rol que le asignamos al Estado en ciertas materias. Por de pronto, la manera de abordar la materialización de ciertos derechos sociales, en parte, fue lo que generó más debate. Estoy hablando del derecho a la salud o en materia de educación va a haber algo de tensión. Pero tensión que sin ninguna duda va a llegar a puerto. A propósito del afán de algunos, particularmente desde la izquierda ideológica, de controlar lo que dicen y piensan los chilenos, va a haber tensión en el contexto del derecho o de la libertad de expresión, del derecho a emitir opinión. Nosotros creemos que no se puede a través de una ley sancionar penalmente a quienes tienen una apreciación o una valoración distinta de un hecho que, por de pronto, puede formar parte de la historia. Y eso, creo que va a generar también un debate que puede ser interesante.

- ¿Hay temas que para ustedes son más relevantes que otros que queden instalados en la Constitución?

- Lo que más motiva a la bancada de republicanos es que en materia de seguridad pública se generen constitucionalmente las bases para generar un antes y un después en la forma en que el Estado combate la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico.

- ¿Hay algunos aspectos en que podrían dar más margen de acción a las otras fuerzas políticas?

- A esto me refiero cuando digo que puede haber tensión, pero que esa tensión se va a resolver. Gran parte del diagnóstico compartido que hay en Chile es que no funciona bien o no están conversando correctamente el Poder Ejecutivo con el Legislativo en vista de la proliferación de partidos políticos o de lo que se ha llamado el fraccionamiento político. La manera de enfrentarlo genera una gran amplitud de alternativas y de opiniones que no necesariamente responden a una ideología determinada. Entonces, efectivamente creemos que va a haber tensión en discernir sobre cuál es la herramienta o instrumento mejor para combatir el fraccionamiento político, y en definitiva la alternativa que se adopte. Pero nadie, en virtud de esa tensión, se va a perder la oportunidad de hacerse cargo de un problema que se ha generado en el último tiempo en el país.

- Entre estas alternativas está la que ustedes presentarán de acotar el número de parlamentarios. ¿Cree que eso puede concitar apoyos en el Consejo?

- Una manera de enfrentar el fraccionamiento político, la más evidente o más efectiva, es disminuir el número de parlamentarios. O quizás, más que el número de parlamentarios, la magnitud de los distritos desde el punto de vista de los escaños que se eligen en cada uno de ellos. Estos dos elementos van a estar sobre la mesa. Probablemente desde la bancada republicana vamos a presentar una indicación que gatille el debate, siempre en el entendido de que es importante contar con una mayoría significativa que respalde un cambio en la manera en que estamos eligiendo a nuestros representantes legislativos. Si es que el camino es disminuir el número de parlamentarios, yo creo que contaríamos con un instrumento bastante eficiente para disminuir el fraccionamiento político.

- Pasando otro tema, en "El Mercurio" dijo que el comité electoral "fijó un propósito que es presentar candidatos sólo en los lugares en que podamos ofrecerle a la ciudadanía una persona que esté a la altura" en cuanto a los candidatos a alcaldes. ¿Hay alguna comuna de la Región de Valparaíso donde exista esta posibilidad?

- Sí, son varias. Por razones obvias, todavía no puedo dar a conocer los lugares en donde pretendemos llevar adelante una candidatura a alcalde. Nosotros creemos que es fundamental en la elección de alcaldes, propiamente tal, tener el conocimiento de lo que están haciendo las otras fuerzas políticas del sector, de modo tal de no coincidir con candidaturas simultáneas que le faciliten la elección a un mal alcalde de izquierda. Eso es lo que nosotros tenemos como premisa. Seguramente dentro de los próximos meses vamos a poder dar a conocer en qué lugares los republicanos queremos y tenemos a las personas indicadas para poder competir por la alcaldía.

- ¿A usted le gustaría volver a un cargo de representación popular?

- Yo fui elegido presidente del Partido Republicano. Al poco andar, a los pocos meses, asumí la responsabilidad de conducir un partido que creció exponencialmente, con responsabilidades muy significativas. Creo que lo que corresponde ahora es que me concentre en sacar adelante de manera adecuada mi tarea como presidente de partido, y ya vendrán tiempos para pensar en eventuales candidaturas. En todo caso, todo lo que me permita reencontrar mi vocación de servicio en la Región de Valparaíso, lo miro con esperanza y entusiasmo. Pero, por el momento, mi rol está presidiendo el Partido Republicano. 2

Evidentemente que a estas alturas hay que revisar cuáles son las causales de acusación, quiénes son efectivamente los acusables constitucionalmente y eso puede variar. Me da la impresión de que va a sufrir algún tipo de variación en el texto que se va a proponer en diciembre".

Flor Arbulú Aguilera

flor.arbulu@mercuriovalpo.cl

Dice que en la Quinta Región hay comunas donde presentarán candidatos a alcaldes.

"