Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Canciller afirma que otorgar medalla a Garzón fue una "decisión presidencial"

GIRA POR EUROPA. El exjuez español que ordenó la detención de Pinochet hoy cumple una sanción por corrupción. El diputado republicano Cristián Araya señaló que el viaje de Boric ha estado "lleno de gustitos personales e ideológicos".
E-mail Compartir

Una medalla por la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado entregó el Presidente Gabriel Boric al exjuez español Baltasar Garzón, quien ordenó la detención de Augusto Pinochet en Londres, durante 1998. El reconocimiento otorgado el sábado generó críticas debido a que Garzón respaldó la demanda marítima de Bolivia contra Chile y, en 2012, fue inhabilitado por 11 años desde el Poder Judicial de su país a raíz de un caso de corrupción vinculado al Partido Popular (PP).

El canciller Alberto van Klaveren explicó ayer que dar una medalla a Garzón fue "una decisión presidencial. Como ministro de Relaciones Exteriores y parte del gabinete, obviamente respeto una decisión de carácter presidencial. El tema de quién estuvo informado, yo creo que es un tema absolutamente irrelevante".

"Como ministro de Relaciones Exteriores no puedo revelar las conversaciones que he tenido, o las opiniones que he emitido respecto a distintos actos. Es mi función como canciller apoyar la labor del Presidente, y eso estoy haciendo", subrayó el secretario de Estado desde Bruselas, donde participa en la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), como parte de la delegación presidencial.

Van Klaveren, asimismo, consideró que "es irrelevante cómo se ha tomado esa decisión (del reconocimiento). Siempre hay un proceso de consulta obviamente, estas son decisiones compartidas por los equipos que organizan las giras y la verdad es que mi opinión en ese tema es simplemente menor e irrelevante".

Además, "el señor Baltasar Garzón es un jurista, un abogado, los abogados justamente ejercen su profesión y, cuando es a nivel internacional, a veces asesoran a distintos países", fundamentó el titular de RR.EE. a causa del trabajo del exjuez en la demanda de Bolivia en La Haya.

También dijo que la medalla que le entregó Boric fue la misma que le fue entregada al cantante Joan Manuel Serrat el sábado en España.

Respaldo del pc

El secretario general del PC, Lautaro Carmona, dijo ayer que "Pinochet no pudo jamás haberse escondido en la demencia de manera cobarde para arrancar de la Justicia por la vía de su responsabilidad directa en tanto crimen, en todo lo que significó lo que ha dicho todo el mundo, incluyendo reiteradamente Naciones Unidas, si no hubiera sido por la determinación del juez Baltasar Garzón, al tratar de juzgarlo por crímenes de lesa humanidad vinculados a la Operación Cóndor".

"Lo que ha hecho, en función de eso el Presidente, es ponerle, digamos, un simbolismo, algo que es dato reconocido a nivel planetario por todas las comunidades de derechos humanos", señaló Carmona.

La declaración

Boric en España dijo además que convocará a los partidos políticos a firmar una declaración conjunta por los 50 años del golpe, frente a lo cual Lautaro Carmona señaló que "me llama profundamente la atención que hayan sectores que a priori se plantean no participar", por "un tema formal y no de contenido".

El exprecandidato presidencial del PC, Daniel Jadue, sin embargo afirmó en YouTube que "si no disputamos el pasado, dejamos que (ganen) los republicanos, la ultraderecha, DC y algunos socialistas que hoy día son cómplices del golpe de Estado".

El diputado republicano Cristián Araya dijo en radio Cooperativa que la gira presidencial "se ha abocado a puros temas del pasado, (...) llena de gustitos personales e ideológicos".

El senador Manuel José Ossandón (RN) agregó en Radio Pauta que "Boric ganó (las elecciones) con un fraude ideológico (...) Llegó al Gobierno mintiendo (...) Habló de probidad, amiguismo", así como de "los 30 años (...) Si hubiese dicho la verdad en campaña, que estaba en contra de los retiros de las AFP, que no iba a perdonar el CAE, hoy no sería Presidente de Chile".

Desde La Moneda, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo sobre la declaración sobre los "50 años" que "obviamente el llamado que hace el Presidente es una invitación, no es una obligación, pero esperaríamos que todos y todas se sientan convocados -en pleno siglo XXI- a tener una condena transversal y sin miramientos al golpe de Estado y a la violación de los derechos humanos".

Es "bastante ilógico que existan todavía personas que justifiquen o avalen las rupturas democráticas y además con una perpetración muy violenta", aseguró.

Celac: comercio, política y sociedad

Hoy termina la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde el Presidente Gabriel Boric afirmó que busca "acuerdos en todas las dimensiones, no solamente comercial y económica, sino que también, política y social entre América Latina y la UE". En paralelo, el ministro de Energía, Diego Pardow, firmó un memorándum con el Banco de Inversiones Europeo para la transición energética en colegios y empresas.

Pedro Barrientos pierde ciudadanía en EE.UU. por muerte de Víctor Jara

SENTENCIA. El exmilitar ingresó en 1990 con visa de turista y luego se casó con una ciudadana estadounidense.
E-mail Compartir

El juez de EE.UU. Roy Dalton despojó ayer de la ciudadanía estadounidense al exteniente Pedro Barrientos, quien en 2016 fue hallado "responsable" en una corte de Florida por la tortura y el asesinato del cantautor Víctor Jara, en 1973.

El Certificado de Naturalización fue otorgado en diciembre de 2010, señaló Dalton. Sin embargo, Barrientos obtuvo la ciudadanía de forma ilegal porque, al haber prestado falso testimonio y participado en ejecuciones extrajudiciales, estaba invalidado para hacerlo, señala el expediente judicial, al que accedió la agencia de noticias Efe.

En 2016, un jurado de un tribunal federal en Orlando responsabilizó al exmilitar de la muerte de Jara tras una demanda presentada por la familia del cantante, lo que terminó con el pago de una compensación.

El exmilitar ingresó a EE.UU. en 1990 con visa de turista y, años después, se casó con una estadounidense. La familia Jara ha pedido su extradición.