Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 30 servicios públicos apoyan la movilización llamada por ANEF Ñuble

OBJETIVO. El paro que se extenderá hasta la jornada de hoy, busca concretar la instalación de la región. Según explicaron dirigentes locales, existiría un 40% de déficit de funcionarios públicos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Con el objetivo de solicitar una mayor dotación funcionaria en los distintos servicios públicos de la región de Ñuble y acelerar la concreción del proceso de instalación de la misma, más de 30 reparticiones adhirieron al paro convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) regional, el cual se extenderá hasta la jornada de hoy.

Al respecto, la presidenta de ANEF Ñuble, María Elena Hellman, explicó que si bien no es el ánimo perjudicar a la ciudadanía, aplicaron la medida al no encontrar otra vía para que las autoridades apuren la instalación de diversos servicios públicos en propiedad, tanto en Chillán como en las capitales provinciales.

"Queremos que las personas que viven en zonas apartadas como Cobquecura o San Fabián no tengan que venir necesariamente a Chillán a realizar sus trámites, como fue la promesa que se les hizo cuando se instaló la región. Hoy las provincias no tienen servicios instalados y vemos que el centralismo continúa, ya no en Concepción, sino en Chillán", aseguró.

Según comentó la dirigenta, actualmente existiría un déficit en las plantas funcionarias cercano al 40%, por lo que abogó por el reforzamiento de los equipos.

"No queremos que lleguen operadores políticos, sino verdaderos funcionarios públicos que mejoren el funcionamiento de la administración del Estado en una región que está instalada a medias. La finalidad de esta movilización no era afectar a todos los servicios públicos, sino a aquellos que atienden a más usuarios para llamar al atención de las autoridades. Tenemos más de 30 servicios públicos en paralización completa, donde los funcionarios han llegado a trabajar cumpliendo horario, pero sin realizar las labores cotidianas", puntualizó añadiendo que posterior a este paro iniciarán una mesa de trabajo con el gobierno central, a fin de avanzar en esta materia.

Demandas acogidas

El gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, precisó que la demanda instalada por la ANEF es transversal, adicionando que a 5 años de instalada la región en sí, la ciudadanía percibe la falta de servicios públicos funcionando correctamente.

"Hoy se ve que la promesa que motivó la creación de la región permanece a medias. Es por eso que esperamos una respuesta del gobierno a esta demanda y que apoyen medidas basadas en la discusión presupuestaria", dijo.

La autoridad detalló que esperan así lograr un aumento en la dotación funcionaria de las carteras más sensibles y mejorar las condiciones laborales para los mismos.

En tanto, el delegado presidencial Gabriel Pradenas, afirmó que varias de las demandas planteadas por la ANEF han sido conducidas por él mismo hacia el nivel central, añadiendo que espera que estas sean atendidas por los parlamentarios en la próxima discusión presupuestaria para dar respuesta a estas solicitudes.

"Nosotros como gobierno recogemos estas demandas, consolidamos la información y la llevamos hacia los organismos competentes en estas materias. Estas demandas evidentemente van a ser parte de la próxima discusión presupuestaria", expuso.