Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte en el suministro de agua potable afectará a 6.323 clientes

CHILLÁN. Interrupción del servicio se estenderá desde las 20:00 de ayer hasta las 06:00 de hoy.
E-mail Compartir

Un corte de suministro de agua potable afectará a 6.323 clientes de ESSBIO en la comuna de Chillán, producto del proyecto de mejora y robustecimiento del sistema de distribución del recurso hídrico potabilizado que contempla la instalación de una válvula reductora de presión en la línea de salida del estanque Nororiente.

A partir de lo informado por la concesionaria, laSuperintendencia de Servicios Sanitarios ( SISS) confirma que el corte de suministro tendrá lugar entre las 20.00 horas del martes 18 de julio y las 06.00 de la mañana del miércoles 19, estableciendo dicho rango de tiempo por el bajo consumo del recurso por parte de sus usuarios en comparación con otros horarios del día.

En ese contexto, el equipo de profesionales de la región se reunió con la empresa sanitaria para revisar el plan de trabajo durante el corte, por su parte Paulina Pinto jefa Regional de la SISS Ñuble señaló que, "nos mantendremos en terreno fiscalizando la distribución del plan de suministro alternativo para las y los clientes afectados en la zona, así como también las obras de la sanitaria, con el fin de normalizar el servicio en el menor tiempo posible.".

De a cuerdo a lo señalado por ESSBIO a través de un comunicado de prensa, los sectores que estarán sin servicio de agua potable son: Jardín del Este, Villa Barcelona, Villa Emmanuel, Villa Santa Marta, Villa Santa María; Conjunto Residencial Toledo, sector Quilapamu, Parque Residencial Asturias, Portal del Libertador, Villa Jardínes de Ñuble. Además de Villa San Miguel Arcángel, Villa El Bosque y Villa San Alberto.

Para cualquier consulta, precisaron desde ESSBIO , contactarse con Centro de Ayuda al 6003311000, desde celulares al *3311, y al Twitter@essbio.

Rechazan proyecto que buscaba la instalación de plantel porcino en Ñiquén

RESULTADO. Comité de evaluación ambiental desestimó iniciativa de empresa Maxagro por 8 votos a 1.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El comité de evaluación ambiental analizó el proyecto presentado por la empresa Maxagro que buscaba instalar un nuevo plantel porcino en la comuna de Ñiquén, iniciativa que acabó siendo rechazada por 8 votos contra 1.

El delegado presidencial Gabriel Pradenas, que es quien encabeza el grupo de autoridades llamadas a analizar este tipo de iniciativas, explicó que si estos proyectos no van a avanzar de la mano de la ciudadanía de modo armonioso, es difícil que logren prosperar.

"Me parece que hay que profundizar en la sustentabilidad de los proyectos y es por eso que es significativo resaltar que es complejo tomar este tipo de decisiones. Creo que avanzando en la fortaleza de la articulación territorial y ciudadana, las empresas van a poder avanzar de la mano con la comunidad", explicó.

La autoridad detalló que es la lógica en que se debe transitar de cara a la presentación de futuros proyectos de esta naturaleza, adicionando que "deben tener responsabilidad social empresarial, en donde se puedan comunicar correctamente las distintas externalidades positivas y negativas que poseen".

Por su parte, el gobernador regional Óscar Crisóstomo, quien había anunciado previamente la importancia de esta votación y que estuvo al tanto del resultado del proceso, detalló que la instancia fue rechazada en base a los argumentos técnicos que se presentaron en el seno del consejo interministerial.

"La comunidad de Ñiquén está muy contenta con esta decisión, pero ello no hubiera sido posible si los vecinos no se hubieran organizado o el municipio tampoco hubiera apoyado este proceso destinado a cuidar la salud de las personas y el medioambiente", dijo.

Cabe señalar que el plantel porcino que se pretendía instalar en Ñiquén emana de Maxagro, que es la misma firma que actualmente mantiene un recinto similar en el sector Rucapequén de la comuna de Chillán Viejo.

El proyecto planteaba crear esta nueva industria en el sector Paredones de dicha comuna, ocupando una superficie de 160 hectáreas que prometía albergar cerca de 1.400 cerdos distribuidos en una treintena de pabellones. La inversión total ascendía a US$9 millones.

Satisfacción total

Por su parte, el alcalde ñiquenino, Alexis Méndez, detalló que desde el municipio venían trabajando fuertemente para lograr el rechazo a este proyecto, asegurando que lo deja satisfecho lo determinado por el consejo de evaluación ambiental al respecto.

"Este proyecto le venía a quitar la tranquilidad a los vecinos que están radicados en la zona y fueron ellos mismos quienes habían solicitado que este plantel porcino no se instalara. De hecho, iba a ubicarse a sólo 63 metros de la vivienda más próxima", comentó.

El jefe comunal adicionó que no descarta que la empresa apele a la decisión tomada respecto de la inversión que pretendían emplazar, por lo que aseguró que permanecerán alertas y organizados para frenar la instalación del proyecto en la comuna.

"Este proyecto venía a quitarle la tranquilidad a los vecinos del sector. De hecho, se iba a instalar a sólo 63 metros de la vivienda más cercana"

Alexis Méndez, Alcalde de Ñiquén

Declaración de la empresa Maxagro

"Lamentamos esta decisión que no se explica. Durante dos años, el proyecto fue perfeccionado tomando en cuenta las observaciones del proceso de participación ciudadana y de distintos servicios involucrados para garantizar las condiciones medioambientales de la iniciativa, cumpliendo con la normativa ambiental. Tras esto, cada uno de los seremis involucrados se pronunciaron conformes con el análisis técnico y el propio SEA recomendó su aprobación. Por ello, resulta sorprendente la decisión. Estamos evaluando los pasos a seguir".