Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La TeleSalud llega a Cesfam T. Baldecchi y Cecosf Valle Hondo

SAN C ARLOS. La iniciativa posibilita que las personas realicen sus requerimientos de atención de manera sencilla, a través de una plataforma digital, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.
E-mail Compartir

Acercar la salud a las personas y facilitar su acceso a ella, es el objetivo de la estrategia de TeleSalud, que desde abril comenzó a implementarse en Ñuble, comenzando por la comuna de San Carlos y que continúa su avance en la capital de Punilla.

Una plataforma desarrollada por el Ministerio de Salud (Minsal) a través de la cual, la comunidad puede pedir horas médicas, revisión y renovación de exámenes, entre otras prestaciones. Todo esto, mediante un sitio web, evitando la espera a tempranas horas de la mañana, para obtener horas de atención y los traslados innecesarios al recinto asistencial

El proyecto es liderado a nivel local por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), posibilitando la gestión remota y priorizada de la demanda. En esta ocasión, la iniciativa, comenzó a implementarse en el Cesfam Teresa Baldecchi y CECOSF Valle Hondo de San Carlos, tras la exitosa puesta en marcha, realizada en el Cesfam Dr. José Durán Trujillo de la misma comuna.

"Estamos muy contentos que este sea el segundo Cesfam que ha implementado la estrategia de TeleSalud, lo que nos ha permitido, desde abril de la fecha, cuando comenzamos en el Cesfam Dr. José Durán Trujillo, recibir más de 7 mil solicitudes en San Carlos, lo que demuestra el interés de las y los usuarios por utilizar esta plataforma. En lo que respecta a este Centro de Salud, que acaba de terminar su marcha blanca, llevada a cabo durante las primeras dos semanas de julio, ya han ingresado más de 1.700 solicitudes", destacó el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser.

Asimismo, el especialista puntualizó que, "nuestro compromiso como Servicio de Salud es seguir avanzando a las distintas comunas de la Región, para que, en el más breve plazo, puedan contar con este sistema de atención remota, otorgando estas prestaciones, que, aquí en San Carlos, ha sido una herramienta muy beneficiosa para la comunidad, permitiendo ahorrar tiempo, puesto que las personas ya no tienen que acercarse o hacer largas filas por las mañanas para solicitar una hora".

Por su parte, el alcalde de la comuna, Gastón Suazo , valoró el trabajo en conjunto realizado entre el Municipio, a través de su Departamento de Salud Municipal, y el SSÑ, enfatizando que, "Estamos muy conformes con este proceso, que ha respondido a todas las expectativas, incluso superando las previstas en algún momento. Ser los pioneros en la Región de Ñuble, partiendo por el Cesfam Dr. José Durán Trujillo, lo encuentro fantástico, ya que es un directo apoyo a la comunidad, que además permite descomprimir las urgencias. Ahora se está sumando el Cesfam Teresa Baldecchi, con un gran equipo humano, que está con la camiseta puesta por la salud pública".

La estrategia de TeleSalud ya lleva dos semanas de marcha blanca en ambos establecimientos, y se proyecta un próximo lanzamiento en el CECOSF Cachapoal, lo que permitirá abarcar todos los establecimientos APS de San Carlos.

Cabe recordar que la Tele Salud es un sistema digital analiza y prioriza los requerimientos, otorgando una respuesta dentro de los plazos establecidos, en un protocolo validado por el Ministerio de Salud.

Atención se categorizará

La plataforma Telesalud permite que, a través de la página www.telesalud.gob.cl, la comunidad solicite una atención, la cual será categorizada según priorización alta, media o baja, sin necesidad de acercarse al establecimiento. Nuestros usuarios, al ingresar pueden acceder a las distintas prestaciones que ofrece un Cesfam, ya sea atención de morbilidad, salud mental, matrona, nutricionista, etc. Los profesionales revisarán cada consulta y contestarán las inquietudes, donde se puede acceder a atenciones clínicas y no clínicas, es decir, si se requiere algún tipo de certificado o alguna consulta que puedan hacer, también la pueden hacer vía online".

Salud y educación refuerzan uso de mascarilla en colegios y escuelas

ESTRATEGIA. Obligatoriedad del uso de la mascarilla rige hasta el 31 de agosto, fecha en la que finaliza la alerta sanitaria.
E-mail Compartir

El inicio del segundo semestre escolar y el término de las vacaciones de invierno, la Autoridad Sanitaria y la Seremi de Educación, han reforzado las medidas de prevención en establecimientos educacionales. Ello, con el objetivo de minimizar los riesgos de contagios de enfermedades respiratorias en las aulas.

En ese contexto, Ximena Salinas, seremi de Salud, y César Riquelme, seremi de Educación, recordaron la obligatoriedad de la mascarilla en el marco de las medidas adoptadas durante la Campaña de Invierno 2023, en una actividad de prevención desarrollada en el Colegio Alturas de Chillán.

"Existe circulación de virus respiratorios y es necesario evitar un eventual rebrote de patologías de invierno, con el regreso a clases. Estamos difundiendo la importancia del uso de la mascarilla, pues es un protector que permite evitar contagios en espacios cerrados", acotó Salinas, añadiendo que las gotas de saliva y la respiración son variables que pueden producir contagios en las salas de clases. El uso del elemento de protección está indicado desde los 5 años, eximiéndose en los recreos. "Por ello, la recomendación es contar con un recambio de mascarilla, lavarse frecuentemente las manos y ventilar las salas durante los recreos", precisó la titular de Salud en Ñuble.

Por su parte, Riquelme, insistió que las comunidades escolares deben adoptar medidas de autocuidado, "además, del uso de la mascarilla, limpiar los mobiliarios con alcohol, ventilar, y acceder a la vacunación". La autoridad, recordó que Ñuble mantiene la asistencia escolar más alta del país, "y tenemos que mantenerla, no por un tema de ranking, sino porque la presencialidad es irremplazable en los procesos de aprendizaje, siendo una lección que nos dejó la pandemia".