Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente de Universidad de Stanford dimite tras cuestionarse rigor de sus investigaciones

EE.UU. Cinco expertos revisaron integridad científica de 12 de sus estudios.
E-mail Compartir

El presidente de la Universidad de Stanford de California (EE.UU.), Marc Tessier-Lavigne, dimitirá a su cargo en la institución tras cuestionarse el rigor de sus investigaciones.

El anuncio llega después de varios meses de análisis de su trabajo motivadas por diversas acusaciones de malas prácticas en sus trabajos de investigación.

El directivo abandonará el próximo 31 de agosto su cargo en la institución, una de las más reputadas del mundo en el ámbito de la investigación.

Un grupo de cinco expertos convocados por la universidad californiana revisó la integridad científica de 12 artículos de los que el directivo fue coautor y tras finalizar la investigación concluyeron que su trabajo tenía "múltiples problemas" y los artículos "estaban por debajo de los estándares habituales de rigor científico".

Los especialistas refutaron la afirmación de que Tessier-Lavigne, había encubierto el uso de datos falsificados en un estudio sobre el Alzheimer de 2009, y lo absolvieron así de las acusaciones de fraude científico y mala conducta.

Tessier-Lavigne, que lleva siete años al frente de la universidad, seguirá trabajando en ella tras dejar el cargo.

"Aunque voy a dimitir como Presidente, seguiré formando parte del cuerpo docente de Stanford y espero seguir llevando a cabo mi investigación científica sobre el desarrollo cerebral y la neurodegeneración bajo los auspicios de una de las instituciones educativas más importantes del mundo", escribió Tessier-Lavigne en el mismo comunicado.

La junta directiva de la Universidad también anunció que el profesor Richard Saller será el presidente interino de la institución educativa a partir del 1 de septiembre de 2023.

Putin participará en la cumbre Brics por videconferencia para evadir una orden de arresto

CONFLICTO. Por su parte, el Kremlin desmintió al presidente de Sudáfrica, país donde será el encuentro, quien dijo que una detención sería "declarar la guerra".
E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, participará por videoconferencia en la cumbre de los países del Foro Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) después de decidir no viajar a Sudáfrica por la orden de arresto emitida en su contra por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), dijo el Kremlin.

"El presidente Putin ha decidido participar en la cumbre Brics a través de videoconferencia. Será una participación en toda regla", indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El secretario de Prensa de la Presidencia rusa confirmó que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, representará personalmente a Rusia en la cumbre, tal y como había adelantado este miércoles el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

"Por mutuo acuerdo, el presidente Vladimir Putin de la Federación de Rusia no asistirá a la cumbre, pero el país estará representado por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov", señaló la Presidencia sudafricana en un comunicado.

Sudáfrica, que acogerá la cumbre de los Brics entre el 22 y el 24 de agosto en Johannesburgo, estaba en el punto de mira tras confirmar el pasado mes de marzo su invitación al presidente ruso para que participara en las reuniones, pese a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra él por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Como Estado miembro de la CPI, Sudáfrica está obligada a cooperar en el arresto de Putin, pero el país había evitado hasta ahora revelar cómo procedería si el mandatario ruso aterrizaba en su territorio.

Sin embargo, Ramaphosa rechazó arrestar a su homólogo ruso porque sería como una "declaración de guerra" contra Rusia, según informó este martes el Tribunal Superior de Gauteng, que publicó una declaración del presidente.

Sudáfrica asegura haber adoptado una postura neutral sobre la guerra rusa contra Ucrania y ha pedido diálogo y diplomacia para resolver el conflicto.

"no es guerra"

El Kremlin ayer negó además que haya advertido a Sudáfrica que la detención en su territorio de Putin signifique declarar la guerra. "No, eso no se ha dicho. No se le ha dado a entender nada a nadie", dijo Peskov al ser consultado sobre la declaración de Ramaphosa.

Sin embargo, acto seguido añadió: "Todos en este mundo saben perfectamente qué significa intentar acciones contra el jefe de Estado ruso".

"Por eso, no hay que explicar nada a nadie", subrayó.

Bombardeo a odesa

En el frente de guerra, Rusia bombardeó con misiles los terminales de grano ucraniano tras abandonar el acuerdo para la exportación de cereal por el Mar Negro, auspiciado por Turquía y la ONU.

El ataque ruso contra la región de Odesa, en el que también participaron drones, destruyó 60.000 toneladas de cereal en el puerto de Chornomorsk, según Mykola Solskyi, ministro de Política Agrícola y Alimentación de Ucrania.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa ruso advirtió de que, una vez suspendida su participación en el acuerdo para el tránsito marítimo del cereal, a partir de esta medianoche considerará potenciales objetivos a todos los barcos que se dirijan a puertos ucranianos como "posibles portadores de cargamento militar".

Solskyi explicó que el cargamento de grano atacado estaba a la espera de ser estibado en un barco de gran tonelaje, que debía haber zarpado hace ya 60 días.

Tiroteo en Auckland deja al menos tres muertos horas antes del inicio del Mundial

NUEVA ZELANDA. Personalidades acudirán hoy a partido inaugural.
E-mail Compartir

Un tiroteo en la ciudad de Auckland, la más poblada de Nueva Zelanda, dejó al menos tres muertos y por lo menos seis heridos este jueves, horas antes del inicio de la ceremonia de inauguración del Mundial Femenino de Fútbol, informaron fuentes oficiales.

El suceso se produjo a las 7.23 hora local en un sitio de construcción en la zona central de la ciudad, cuando un atacante entró en un edificio y abrió fuego, según la Policía.

"Es con profundo pesar que puedo confirmar que dos personas han sido asesinadas", dijo el primer ministro neozelandés, Chris Hipkins.

La Policía confirmó poco después que el agresor también murió en el ataque, por lo que la cifra de fallecidos se elevó a tres.

Al menos otros seis individuos resultaron heridos, entre ellos un policía, y fueron trasladados al Auckland Hospital. Tres de ellos están en estado de gravedad.

El tiroteo se produjo horas antes del inicio de la ceremonia inaugural del Mundial 2023 de Nueva Zelanda y Australia, a la que acudirán diversas personalidades y autoridades, y del primer partido del torneo, cuando las coanfitrionas neozelandesas recibirán a Noruega.

Según Hipkins, las autoridades evaluaron que no se trata de una "amenaza a la seguridad de Nueva Zelanda" y que el torneo "se desarrollará según lo previsto".

Las dos naciones oceánicas acogerán entre hoy y el 20 de agosto la gran cita mundialista, en la que por primera vez en la historia competirán un total de 32 selecciones nacionales femeninas.

La FIFA expresó "su más sentido pésame a las familias y amigos de las víctimas que perdieron la vida" e indicó que "nuestros pensamientos y oraciones están con quienes resultaron heridos en este trágico incidente".