Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amplían en dos años el plazo para inscribir derechos de agua

E-mail Compartir

El jueves 13 se publicó en el Diario Oficial la ley N° 21.586 que modifica el Código de Aguas, ampliando el plazo de inscripción de los derechos de aguas hasta el 6 de abril de 2025 e introduciendo un procedimiento administrativo que permita perfeccionar los títulos de los derechos en la misma Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente Paredes, manifestó que el cambio del plazo original, del 6 de octubre del 2023 al 6 de abril de 2025, es una oportunidad más para que todos los titulares de derecho se ocupen de hacer las gestiones a fin de tener sus derechos en regla. "Es una excelente noticia, especialmente para nuestro mundo rural de la región, ya que permitirá que usuarios y sobre todo los agricultores más pequeños, tengan tiempo suficiente para reunir antecedentes y tener sus derechos de agua en regla", comentó.

Brigadistas forestales de Ñuble combatieron el fuego en Canadá

APORTE. Luis Fuentes y Víctor Valenzuela contaron su experiencia en dicha nación, donde permanecieron 34 días luchando en la provincia de Alberta.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Los incendios forestales que asolan los bosques de Canadá ya han devorado más de 11 millones de hectáreas. La emergencia ha sido tal que diversos países han aportado con equipos y personal para dar pelea al control de las llamas en la nación norteamericana, siendo en ese grupo que se sumaron dos representantes de la región de Ñuble.

Luis Fuentes y Víctor Valenzuela volvieron a tierras ñublensinas tras permanecer 34 días en la provincia de Alberta, situada al oeste de Canadá y donde el fuego está incontrolable en su mayoría.

"Fue una muy rica experiencia. Yo tengo más de 20 temporadas trabajando en incendios forestales y soy jefe de brigada con base en la comuna de Quillón. Agradezco la oportunidad, donde fuimos a aportar y también a recoger nuevas experiencias. Nosotros aportamos principalmente en liquidación de incendios forestales". señaló Luis Fuentes, quien es oriundo de la comuna de Portezuelo.

Por su parte, el chillanejo Víctor Valenzuela detalló que desde Chile viajó un equipo compuesto por 62 personas, todos experimentados en estas lides.

"Todos los que fuimos dimos lo mejor. Yo era el más joven del grupo y fue gratificante ver que al personal canadiense le llamó la atención las edades de los brigadistas chilenos. A nosotros nos calificaban a diario y obtuvimos muy buenas notas en ese sentido", dijo.

Ambos brigadistas comentaron que vivieron experiencias únicas como ver arder bosques verdes y haberse topado incluso con osos negros y también grizzlies, alces y ardillas. Eso sí, habían sido advertidos por los canadienses de los cuidados que debían tener con la fauna propia de dicho país, lo que representaba un peligro adicional.

Actualmente, Canadá se enfrenta a más de 600 focos descontrolados de fuego forestal, los que integran la estadística de 900 incendios activos. La emergencia en el norte del continente se ha traducido en una mala calidad del aire.

En la provincia de Alberta, que es donde los especialistas locales aportaron su expertiz, se han registrado 864 fuegos este año y hasta ayer, al menos 20 de los 120 incendios forestales estaban fuera de control.

Autoridades satisfechas

El director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez, destacó el apoyo en fuerza de tarea que aportó Chile al país norteamericano, instancia en que los ñublensinos pudieron entregar su importante experiencia en esta clase de contingencias.

"A nosotros nos llena de orgullo y satisfacción que dos hijos de Ñuble hayan podido colaborar de gran forma y realizar un trabajo excelente. No nos queda más que agradecerles su entrega", apuntó la autoridad forestal.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, precisó que "nosotros tuvimos fuertes incendios forestales en el verano pasado y muchos países nos ayudaron. Esta vez le tocó al gobierno de Chile devolver la mano al enviar brigadistas de Conaf hacia Canadá, donde están viviendo una situación similar a la que vivimos nosotros".

62 brigadistas forestales conformaron el equipo humano enviado por Chile a colaborar en los incendios forestales canadienses.

Parlamentarios UDI llaman a modernizar sociedad conyugal

LEGISLACIÓN. Congresistas por la región afirmaron que "como está redactada configura una de las desigualdades más simbólicas que tenemos en el país".
E-mail Compartir

Con el objetivo de ir terminando con las brechas y desigualdades que existen entre los hombres y las mujeres, el senador por la Región de Ñuble, Gustavo Sanhueza (UDI), junto a la diputada Marta Bravo (UDI), llamaron al Congreso Nacional a despachar de forma definitiva un proyecto de ley que fue ingresado el año 2011, y que tiene por objetivo modificar el régimen de sociedad conyugal, que actualmente le entrega la administración económica y patrimonial del matrimonio sólo al marido.

Al respecto, y junto con calificar dicho régimen como "discriminatorio", dado que la actual normativa -que data de 1857- incluso declara como "incapaz" a las mujeres para administrar la sociedad conyugal, los parlamentarios explicaron que la modernización que proponen busca consagrar la plena igualdad de ambas personas, además de reconocer las competencias de las mujeres y establecer como "coadministradores" a los dos si es que no se solicita al contraer un matrimonio.

"La sociedad conyugal, tal como está redactada actualmente, configura una de las desigualdades más simbólicas que tenemos en nuestro país, porque afecta a miles de mujeres al reconocerlas como 'incapaces' para administrar el patrimonio de una familia. Por ejemplo, bajo el actual sistema, si una mujer recibe una propiedad o un terreno en herencia, tendría que pedir la autorización de su marido si es que quiere venderlo, de lo contrario debería recurrir a la justicia, con todo el gasto que ello implica. Ese es el nivel de desigualdad de la que estamos hablando, y que nos obliga a modernizar el actual régimen que opera en el país", señalaron los representantes de Ñuble, quienes incluso explicaron que la sociedad conyugal opera por defecto si no se opta por otro régimen patrimonial.

Por lo mismo, Sanhueza y Bravo llamaron al resto de los parlamentarios del país a comprometerse con sacar adelante la iniciativa -que retomó su discusión en mayo de este año-, considerando que sólo entre 2020 y 2021 el gobierno de turno ingresó más de diez urgencias al proyecto, pero que sin embargo resultó ser insuficiente "debido a la resistencia de muchos sectores a modificar esta ley".