Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Donaron 10.135 árboles nativos para reforestar en la región

ALIANZA . Las comunas favorecidas con la entrega de estos árboles nativos son Cobquecura, Quirihue y Ninhue.
E-mail Compartir

La Fundación Reforestemos y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se unieron para contribuir en la recuperación de terrenos pertenecientes a más de 200 pequeños agricultores y agricultoras, de dos de las regiones más afectadas por los incendios forestales de la última temporada, Biobío y Ñuble, que concentran más de la mitad de la superficie devastada en el país.

En ese contexto, en Ñuble se entregarán 10.135 árboles nativos , siendo las especies elegidas Maqui, Peumo, Avellano, Litre, Radal, Arrayán, Maitén, Roble chileno, Roble Maulino, Quillay, Huingán y Mayu, todas ellas nativas de las zonas a reforestar y con las condiciones óptimas para adaptarse a los suelos y climas de los terrenos, proyectando una larga vida.

"Seguimos firmes en el compromiso diario de contribuir a una restauración activa de nuestros bosques nativos, en este caso, los que fueron afectados de manera grave por la última temporada de incendios y, ahora último también, por las consecuencias de las recientes lluvias", señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos.

"Desde el primer día de los incendios forestales como Gobierno hemos acompañado a las y los afectados de esta catástrofe, porque juntas y juntos nos levantamos. Desde INDAP hacemos un llamado a nuestras agricultoras y agricultores y a toda la ciudadanía para que cuidemos nuestros bosques y entorno, pero sobre todo hacemos un llamado a reforestar con árboles nativos", remarcó Santiago Rojas, director nacional de Indap.

En Ñuble, las comunas favorecidas con la entrega de estos árboles nativos son Cobquecura, Quirihue y Ninhue , respectivamente.

Mejor Niñez atiende a 3.847 menores en Ñuble con diversos programas

PLAN. Servicio especializado planifica la creación de nuevos centros en 6 comunas de la región.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La directora nacional del Servicio Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, estuvo de paso por la región de Ñuble, donde se empapó del trabajo que realiza el organismo en el territorio y adelantó algunos de los cambios que ya preparan para mejorar la labor institucional.

En conversación con Crónica Chillán, la autoridad detalló que uno de los puntos más importantes de cambio en la transición de lo que fuera el Sename, tiene que ver con la transformación de los programas.

"Buscamos implementar nuevos programas que sean diseñados en evidencia y con metodologías probadas en otros países. El 2022 estuvimos en fase de diseño y de hecho, también se continúa con ello este año, pero ya ahora partimos con el programa Diagnóstico Clínico Especializado que nos va a permitir diagnosticar niños y familias con técnicas innovadoras y así, derivarlos a otros dispositivos", explicó añadiendo que también han puesto en marcha el programa Acompañamiento Familiar Territorial, abocado a trabajar con niños en casos donde es posible revertir las secuelas de la vulneración.

La directiva sostuvo que están aumentando la cobertura del servicio, por lo que esperan crecer hacia otras ciudades del país. Por ende, apuntó que espera que el presupuesto 2024 del organismo sea aprobado íntegramente en el Congreso para cumplir con este objetivo.

"Un tercer punto de avance y que va a marcar la diferencia es que instalamos una academia llamada Conectando Saberes. Nos hemos dado cuenta que gran parte de lo que sucede es porque no hay formación técnica en los equipos acorde a las necesidades de niños, niñas y adolescentes. A los profesionales no se les enseña en las universidades a trabajar problemas como explotación sexual o salud mental en adolescentes. Eso lo diseñamos y estamos generando mallas curriculares, por lo que un trabajador que tenga relación con nuestro servicio debe pasar por este proceso formativo, cualquiera sea su cargo. Este año contamos con $2.500 millones para ejecutarlo", puntualizó.

Estructura fortalecida

Actualmente, el Servicio Mejor Niñez atiende en la región de Ñuble a 3.847 menores, de los cuales 152 se encuentran en residencias, mientras que el resto participa de programas ambulatorios. En ese sentido, la autoridad dijo estar consciente de la juventud de la zona y por lo mismo, abogó por la creación de una infraestructura mejorada en el territorio para atender estos casos.

"Sería ideal contar con un hospital especializado en materias de salud mental, pues para el foco de la población que atendemos es sumamente importante. Para el desarrollo de la región de Ñuble, se debe pensar en una estructura intersectorial que de respuesta a las necesidades de los niños", argumentó.

La directora Gabriela Muñoz adelantó que la apuesta del Servicio Mejor Niñez en Ñuble planifica instalarse en 6 comunas más de la región.

"El equipo regional ya está trabajando en como insertarse en nuevas comunas y salir del centralismo de la ciudad de Chillán", expuso.

"Estamos implementando nuevos programas diseñados en evidencia y utilizando metodologías innovadoras y probadas en otros países"

Gabriela Muñoz, Directora nacional Mejor Niñez

Incidencia de abuso sexual en Ñuble

Tristemente, la región de Ñuble lidera el listado nacional de incidencia en abuso sexual. por lo mismo, el Servicio Mejor Niñez ha implementado un plan de combate a este flagelo en alianza con el Gobierno Regional de Ñuble.

"Son programas de reparación de maltrato, lo cual es importante considerando la situación en que se encuentra la región de Ñuble en ese sentido. Nosotros como país tenemos que avanzar en la línea preventiva", precisó la autoridad nacional.