Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

MOP analizó paquete de acciones post emergencia con los alcaldes de Ñuble

OBJETIVO. Seremi realizó encuentros en las tres provincias, donde trató las acciones inmediatas que se están desarrollando y también otros avances en carpeta que se ejecutarán a largo plazo.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Coordinar procesos de reconstrucción tras la catástrofe que dejó el pasado sistema frontal de junio pasado, en materia de conectividad vial, agua potable rural y defensas fluviales en ríos y en la zona costera, además proyectar nuevas obras en base a las necesidades de cada comuna, fueron parte de las tres mesas de trabajo que lideró el Ministerio de Obras Públicas de Ñuble, a través del seremi Paulo De la Fuente, con los alcaldes de las 21 comunas de la región, desarrolladas en San Carlos, Bulnes y Quirihue.

"Tuvimos una jornada extensa, primero con los alcaldes del Diguillín, luego de Punilla y finalmente con los de Itata, ¿Cuál es la idea?, relevar el plan de trabajo que estamos realizando por el sistema frontal que arrojó algún tipo de daño en la infraestructura que tiene vinculación con el MOP. Todo ese trabajo se explicó, comuna por comuna, a cada uno de los alcaldes en forma detallada por nuestros directores de Vialidad, Planeamiento, Obras Hidráulicas, Dirección General de Aguas y Obras Portuarias, los procesos que estamos trabajando, los tiempos que va a demorar", explicó el Seremi De la Fuente Paredes añadiendo que ya se proyectan otras obras como el encauzamiento de ríos, trabajos que ascienden a una inversión de $20 mil millones en total.

Por su parte, el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, precisó que "esto ha sido muy positivo. Pudimos conocer de voz del seremi y los jefes de servicio, las obras en carpetas que están en ejecución, las que están en licitación y la proyección de trabajos para la provincia. Nos tranquiliza y nos vamos muy conformes, con la información que se nos entrega".

Su par de Cobquecura, Julio Fuentes, indicó que "se tocaron varios temas. Me voy bastante optimista, fueron abordados temas que a Cobquecura le interesan tremendamente, tanto en el tema de caminos, como en obras portuarias e hidráulicas".

Actualmente, se mantienen cuatro rutas sin conectividad vial, producto de la afectación de los temporales. "Hoy tenemos sin conectividad la ruta S/R N-933 Santa Lucía -Bajo en el km 5,5 en Yungay, la ruta N-633 Reserva Ñuble en el km 10 en Pinto; la ruta N-505 El Imposible en el km 7 en Coihueco y el puente Zapallar en la ruta N-655. En estas rutas realizaremos una importante inversión para recuperar en el corto plazo la conectividad", indicó el seremi Paulo De la Fuente.

Soluciones de fondo

Por otro lado, el diputado Cristóbal Martínez levantó una crítica respecto de la situación actual de los caminos en Ñuble, lo que a su juicio no ha cambiado con la creación de la región. De hecho, fue uno de los temas que trató con el seremi Paulo de la Fuente en una reunión que había solicitado

"Se lo hice ver a la ministra de Obras Públicas (Jéssica López) cuando vino a la región. Aquí falta maquinaria, dotación y personal porque esto va a ser una constante. Se están aplicando soluciones parche, pero no estamos avanzando en materia de caminos. Eso lo vemos constantemente al recorrer la región", dijo.

El legislador dijo entender las complejidades que vive actualmente MOP, por lo que dijo estar a disposición para tra er más recursos al ala vial de dicho ministerio en la región.