Parlamentarios apoyarán un aumento de funcionarios en Presupuesto 2024
OBJETIVO. Legisladores locales coincidieron en estar disponibles para la tarea de conseguir los recursos suficientes que logren concretar el proceso de instalación de la región de Ñuble.
El paro regional convocado la semana pasada por ANEF y que se extendió por dos días, tuvo como objetivo cerrar el ciclo de un anhelo muy sentido: terminar de instalar la región de Ñuble en su totalidad.
Falta de personal y de infraestructura adecuada marcan los principales puntos del petitorio. Eso sí, es claro que aquello se reflejará en una solicitud formal de aumentar el presupuesto 2024, donde se espera que Ñuble reciba el bolsón suficiente de fondos para avanzar en la instalación definitiva de varios servicios que hoy, funcionan con lo mínimo.
Al respecto, el senador Gustavo Sanhueza explicó que esta demanda está presente desde el inicio de la región. En ese sentido, varias ya han sido presentadas al nivel central para ser solucionadas, lo que no ha tenido buena recepción.
"No hemos logrado avanzar como quisiéramos en la instalación completa de Ñuble. Me parece que hay que hacer un remapeo de como se instala la región en Ñuble. Tener direcciones provinciales en una región pequeña como esta tal vez no sea el camino, pero si tener más funcionarios operativos", puntualizó.
El legislador indicó que van a gestionar una reunión con la ANEF regional para analizar la situación y ver los caminos a seguir, pues a su juicio, existe también en Ñuble un déficit en remuneraciones y también en la calidad de las plantas.
Por su parte, la diputada Marta Bravo recordó que en un par de meses más deben iniciar la discusión presupuestaria, por lo que espera que los requerimientos de la comunidad estén ahí plasmados.
"Si no fuera así, seguiríamos con indicaciones al presupuesto, de tal modo que se pueda incluir situaciones como el transporte escolar para zonas rurales. Tenemos toda la disponibilidad para que Ñuble tenga el mejor proceso de instalación, pero insisto que debe ser con el recurso humano operativo necesario. Más que jefaturas, necesitamos funcionarios operativos. Estamos totalmente disponibles para plantear este tema y que se apruebe con las necesidades de la región", finalizó.
Asimismo, el diputado Felipe Camaño apuntó que desde siempre ha insistido en que la instalación de la región de Ñuble ha sido deficiente, lo que ha expuesto en diversas reuniones, tanto con el Presidente y como con el gabinete ministerial.
"Han pasado 5 años y vemos que el presupuesto de funcionamiento en inversión regional es insuficiente desde todo punto de vista. Es necesario un aumento de funcionarios en las reparticiones públicas y voy a reunirme con las autoridades nacionales para encontrar una solución concreta a esta problemática. Ser región es más que un cambio a la institución administrativa", dijo.
Estrategia en curso
El gobernador regional Óscar Crisóstomo indicó que si bien en la discusión presupuestaria anterior hubo un aumento en algunos ítems, claramente aquello fue insuficiente. El mayor aumento de dotación funcionaria fue precisamente en el Gore, donde crecieron en un 10%.
"Esta es una pelea transversal que debemos dar para que el nivel central entienda. Aquí lo importante también es transparentar cual es el déficit, para que los ministerios puedan plantear la situación con números ciertos", sostuvo.
La autoridad adelantó que la estrategia que planean seguir radica en el ARI (Anteproyecto Regional de Inversión), donde van a plasmar como "discrepancia" el punto referente a recurso humano.
"En la práctica, el ARI no sería aprobado, lo que nos llevaría a sostener una conversación con la Dipres. En noviembre o diciembre entonces, se conversa en una mesa tripartita que ya está hablada con el gobierno. Creemos que esto posibilitaría una atención necesaria a la situación que vive hoy Ñuble", dijo.
Inicio del análisis
En octubre, la Cámara de Diputados comienza su trabajo en el análisis de la propuesta del gobierno para el Presupuesto 2024, donde se realiza el estudio y las indicaciones al mismo si eso fuera necesario.
Hacia agosto, comienza el trabajo de reuniones de evaluación de la ejecución del presupuesto por parte de la comisión de Hacienda, lo que es clave para el proceso.