31 nuevas familias de acogida ha conseguido campaña de Mejor Niñez
ÑUBLE. Los interesados pueden ingresar a www.mejorninez.cl para informarse e inscribirse.
Una importante labor es la que cumplen las familias de acogida del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), pues son ellas las encargadas de recibir de forma temporal a menores bajo la tutela del Estado que han visto vulnerado sus derechos.
Según comenta Virginia Alvayay, directora de Mejor Niñez en Ñuble, en todo el país existen más de 4 mil niños, niñas y adolescentes que están institucionalizados en residencias y en Ñuble son más de 150 en esta situación.
Ante esta necesidad es que después de un mes de llevar adelante la campaña "El poder de cuidar", en la región se han inscrito nuevas 31 familias, lo que eleva el total a 117.
"Es un número que puede parecer pequeño, pero para nosotros es muy importante, porque nuestra meta es llegar a tener 100 nuevas familias de acogida. Necesitamos que muchas familias de acogida puedan ser parte de este programa", añade.
A juicio de la directora de Mejor Niñez en Ñuble, "como servicio, tenemos la misión de restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados. Creemos que todos ellos necesitan de un ambiente familiar para poder crecer y desarrollarse en plenitud".
Alvayay agrega que ser familia de acogida es recibir, de manera transitoria, a niños, niñas y adolescentes, entre 0 y 17 años, que están judicializados por haber sido gravemente vulnerados en sus derechos. "Se busca proporcionar en este espacio, una familia que pueda dar cariño, protección, estabilidad y que cubra las necesidades básicas de los niños y las niñas que estén bajo su cuidado, mientras ellos restablezcan su derecho de vivir en una familia definitiva, mediante un proceso de adopción o vuelvan a sus familias de origen después de hacer un trabajo con ellos".
Respecto a los requisitos para ser una familia de acogida, Alvayay explica que está abierto a todas las familias, cualquier ciudadano mayor de 18 años, que no tenga inhabilidades para poder estar con niños, niñas y adolescentes. Se realiza un diagnóstico, se le informa cómo es el programa y comienzan una etapa de desarrollo de habilidades emocionales para poder trabajar con estos niños y niñas.
Los interesados pueden ingresar a www.mejorninez.cl para informarse e inscribirse.
Una forma de apoyar
Yesica Angermayer y su esposo, Andrés Contreras, se convirtieron en familia cuidadora en 2017, según comenta ella, como una forma de apoyar y colaborar.
"En ese tiempo fue bastante la difusión, muchos casos de abusos, malas prácticas en centros de menores, en lo que era Sename de ese tiempo y se hablaba también de apoyar a través del programa de familias de acogida. Nos interesamos, para ver de qué se trataba, de primera no sabíamos muy bien, pensábamos que era solo apadrinando, pero quisimos apoyar, colaborar con el sistema que se estaba criticando y vimos que podíamos hacerlo ", cuenta Angermayer.
"Necesitamos que muchas familias de acogida puedan ser parte de este programa".
Virginia Alvayay, Directora Mejor Niñez en Ñuble
Antecedentes a tener en cuenta
Las familias de acogida son las que reciben de forma temporal a a menores bajo la tutela del Estado que han visto vulnerado sus derechos.
A un mes de la campaña "El poder de cuidar", en la región se han inscrito nuevas 31 familias, lo que eleva el total a 117.
Los interesados pueden ingresar a www.mejorninez.cl para informarse e inscribirse. Los requisitos son ser ciudadano mayor de 18 años, que no tenga inhabilidades para poder estar con niños, niñas y adolescentes.