Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aprueban $886 millones para laboratorios de química y farmacia

ALIANZA. La iniciativa es parte del convenio suscrito entre el Gobierno Regional y la UBB que levanta el Polo de Salud.
E-mail Compartir

En votación unánime el Consejo Regional de Ñuble presidido por el gobernador regional Oscar Crisóstomo aprobó 866 millones 250 mil pesos que se suman a fondos institucionales para la construcción del edificio de Laboratorios de la carrera de Química y Farmacia, que deberán iniciarse durante el último trimestre de este año. La obra considera una superficie de 1.240 metros cuadrados en 2 pisos por una inversión total de 3 mil 477 millones de pesos.

El gobernador regional y presidente del CORE, Oscar Crisóstomo, relevó el dinamismo de la UBB para concretar los diversos componentes del Polo de Salud y en este caso, los laboratorios de la carrera de Química y Farmacia. "Nos sentimos muy cómodos en este trabajo con la Universidad porque podemos cerrar brechas que tenemos en nuestra región y porque no sólo hablamos de una carrera sino de un gran polo de desarrollo. La UBB es un aliado estratégico para este gobierno regional y esperamos seguir contando con ese apoyo. Insto a la Universidad del Bío-Bío para que sigamos creciendo, porque así también crece la Región de Ñuble y las oportunidades para nuestros jóvenes y profesionales que necesitan perfeccionarse", aseveró.

El rector Benito Umaña agradeció la confianza depositada por el CORE y el Gobierno Regional de Ñuble en la UBB. "Esta es una propuesta estratégica para Ñuble y el país porque se generan oportunidades para las y los jóvenes y nuevas capacidades científicas y tecnológicas que las futuras generaciones podrán aprovechar. La gran mayoría de los estudiantes de Química y Farmacia son de la región, jóvenes talentosos que ahora pueden estudiar en su región", comentó.

1.240 metros cuadados en dos pisos contempla la construcción del laboratorio de Química y Farmacia.

Plan de Emergencia Habitacional en Ñuble suma avance de 29,3%

BALANCE. Al momento, en la región se han entregado 1.924 viviendas, mientras que 6.008 están en etapa de ejecución.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) fue presentado por el Presidente Gabriel Boric en julio de 2022 con el objeto de abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas en el país y reducir el déficit habitacional. En ese sentido, el gobierno se propuso la meta de entregar 260 mil soluciones habitacionales durante el periodo de mandato presidencial y en Ñuble, actualmente dicha cifra alcanza las 6.557 viviendas.

Al 30 de junio de este año, el avance del PEH en la región llega a un 29,3%, cifra que está por sobre la media nacional (24,8%). Al respecto, en Ñuble se han entregado 1.924 viviendas, otras 6.008 están en ejecución, 1.492 están listas para iniciar.

Para el seremi de Vivienda, Antonio Marchant, "a nivel nacional se han entregado 64.355 viviendas al mes de junio y tenemos en la región más de seis mil viviendas en ejecución. Además, pudimos acelerar proyectos históricos donde no habíamos podido iniciar obras como Nuevo Horizonte en la comuna de San Ignacio y Campanario en Yungay. Tenemos ya calificados y a la espera de asignación de recursos, proyectos importantes como Altos de Ñuble de Chillán. Vamos a comenzar el proyecto de viviendas industrializadas con Lomas de Puyaral en San Nicolás y también tenemos la postulación de un mega proyecto en San Ignacio. Estamos ad portas de entregar proyectos en Yungay con Villa Yungay y Villa República. Por eso estamos muy contentos de cómo avanza el PEH en la región".

En esta línea, el director de SERVIU Ñuble, Roberto Grandón, señaló que "desde un inicio, el foco fue reactivar los proyectos detenidos y apoyar al sector construcción, rubro que fue muy golpeado por el aumento del costo de insumos tras la pandemia. Estamos trabajando con los gremios en diversas mesas de trabajo y apostando en nuevos desafíos como lo son las viviendas industrializadas. Este esfuerzo va paralelo a las contingencias que vivimos con los incendios de febrero y el sistema frontal pasado que dejó a familias con sus viviendas dañadas, para lo cual en este último caso, estamos entregando las tarjetas del banco de materiales para que adquieran productos en ferreterías".

Según el Censo Habitacional de 2017, en Ñuble hay un déficit en esta materia aproximado a las 9.200 viviendas. De esta cifra, 5.739 requerimientos corresponden a viviendas irrecuperables, 1.966 a hogares allegados y 1.534 a núcleos allegados con independencia económica, pero en condiciones de hacinamiento. El mayor número de requerimientos lo presentan las comunas de Chillán, San Carlos y Bulnes.

De acuerdo a los datos del Censo 2017, el déficit cuantitativo llega a 393.613 requerimientos de viviendas nuevas a nivel nacional. De ellos, 156.587 corresponden a viviendas irrecuperables, ya sea por tipo o materialidad.

En ese sentido, la proyección del gobierno apunta a cerrar su período con 100 mil viviendas en ejecución y otras 40 mil listas para iniciar.

Proyecto Huertos Escolares beneficiará a cuatro establecimientos de Chillán

EDUCACIÓN. Programa contempla una inversión de $24 millones y se extenderá durante cuatro meses.
E-mail Compartir

Comenzó el Proyecto Huertos Escolares que considera beneficiar a estudiantes de las escuelas Las Acacias, Quinchamalí, Confluencia y Narciso Tondreau. La iniciativa que se ejecuta a través del Programa Autoconsumo Municipal, en conjunto con la carrera de técnico agrícola del Instituto Santo Tomás, tiene por objetivo promover un espacio de aprendizaje integral al aire libre y en contacto con la naturaleza para alumnos, docentes y familias de apoderados que contribuya la generación de hábitos y estilo de vida saludable en toda la comunidad escolar

El programa tiene una duración de cuatro meses con un financiamiento de $24 millones para la implementación de tecnología a lo que se suma el acompañamiento, planificación de talleres, capacitaciones y supervisión en todas sus etapas.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó la importancia del trabajo entre la Municipalidad y Santo Tomas, el cual redunda en beneficio de los alumnos donde se ejecutará el programa.