Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric a la BBC: "Aprendí que no se puede refundar un país"

POLÍTICA. El mandatario regresó ayer al país luego de su gira por Europa. También dijo que quiere derrocar al capitalismo.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric regresó ayer de su primera gira por España, Bélgica, Suiza y Francia. En este último país habló con el diario Le Monde, donde afirmó que la relación comercial con "China es una oportunidad mientras no seamos dependientes". También se conoció una entrevista que ofreció al programa Hard Talk, de la BBC, donde dijo que en el Gobierno aprendió "a que no se puede refundar un país".

Consultado por unos dichos del exministro Andrés Velasco, quien afirmó que el mandatario debería entender que los chilenos quieren arreglar el capitalismo y no mejorarlo.

El jefe de Estado reconoció que una parte de él quiere derrocar al capitalismo.

"Creo firmemente que el capitalismo no es la mejor manera de resolver nuestros problemas en la sociedad. Pero no creo que se pueda derrocar sin más si no se propone una alternativa que sea viable y que sea mejor para la gente. Una de las cosas que he aprendido en el cargo, no sólo en el cargo, es algo obvio, pero ahora está tan claro como el cristal, es que no se puede refundar un país. Todos los cambios que perduren en el tiempo deben ser progresivos y deben ser con mayorías fuertes. Y hay que construir esas mayorías fuertes y esas mayorías fuertes no son fáciles de construir", afirmó.

En el diario francés, en tanto, Boric profundizó sobre las relaciones económicas de nuestro país y señaló que Beijing "no busca" en Chile "ejercer una hegemonía absoluta", sino que "ellos progresan en la medida que ven espacio para hacerlo".

El mandatario, que en la gira también participó en la cumbre Celac-UE, añadió que "Europa es un socio clave, precisamente por los valores que compartimos".

En el viaje, Boric firmó un acuerdo con la UE sobre el suministro de litio, porque "no hemos venido a Europa sólo a vender piedras. Chile tiene la suerte de contar con reservas de ciertos minerales, (...) pero nosotros tenemos conocimiento, tecnología, profesionales y queremos valorizar esa cadena".

El Gobierno dice a la UDI que deberían "pedirle disculpas" al ministro Jackson

COMPUTADORES ROBADOS. El presidente del partido, Javier Macaya, señaló que renuncia del titular de Desarrollo Social sería "marcar un antes y un después". Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, pidió reincorporarse a diálogo por reforma de pensiones.
E-mail Compartir

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió ayer al robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentos sobre convenios -aún desaparecida al cierre de esta edición -desde el Ministerio de Desarrollo Social, donde el titular de aquella repartición, Giorgio Jackson, fue cuestionado por la UDI y algunas voces del oficialismo: "Quizás (habría que) pedirle disculpas al ministro Jackson, porque está quedando completamente claro que esa tesis fue precipitada a lo menos".

"Creo que las personas que insistieron en esa tesis (del autorrobo), ahora que se ve que son delincuentes comunes", destacó la secretaria de Estado en Mega, pese a que fue su par de Desarrollo Social quien, a horas del incidente, afirmó que "pareciera no sólo ser un delito, sino una señal política", debido a las investigaciones por el Caso Convenios, donde las fundaciones beneficiadas con millonarias transferencias eran lideradas por militantes del partido creado por él, RD.

El ministro de Justicia, Luis Cordero, añadió en Chilevisión que Jackson "trató de dar tempranamente una señal de que ministerio estaba adoptando decisiones" a partir del robo. "La preocupación de la inquietud de él se vio confirmada durante el día, de que fuera utilizada en términos políticos, de hecho eso fue lo que sucedió".

En paralelo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sostuvo en Canal 13 que "ha habido un sesgo político en el trato a este hecho delictual. Toda la bancada de parlamentarios de la UDI (...) dice que el ministro está directamente involucrado en el sospechoso robo".

"Cuando uno comete un error de esta gravedad, una irresponsabilidad de este tamaño, lo que corresponde es pedir disculpas", indicó Monsalve, sumado a que "le pediría al presidente de la UDI, que yo sé que cree en el principio de inocencia y cree en la política seria, que hay que pedir disculpas".

El legislador socialista -al igual que el subsecretario -Fidel Espinoza durante estos días ha criticado al ministro, por lo que el FA pidió sanción. Al respecto, Monsalve dijo que "lo del senador no tiene fundamentos, no tiene evidencia, es completamente irresponsable, yo lo rechazo".

Espinoza contestó en Twitter que "nadie, pero nadie, cree en el 'tongo' de los computadores y la caja fuerte. Por el bien de nuestra democracia se debe saber toda verdad. Que no se desvíe la atención del principal caso: fundaciones".

Reforma de pensiones

El robo ocurrió mientras la PDI solicitaba una orden judicial para revisar los computadores del Ministerio, debido a que los funcionarios se negaron a entregarlos cuando fueron solicitados por el Caso Convenios.

Esto provocó que la UDI se bajara del debate por la reforma previsional, en la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, junto con solicitar la renuncia de Jackson.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló en CNN que "es una situación bastante grave que un partido político ponga, por sobre los intereses de los pensionados del país, sus intereses particulares", porque "el impacto previsional o la reforma no es del Gobierno, no es de la oposición, es de Chile".

El senador y líder del partido, Javier Macaya, replicó que "estamos sintonizando lo que piensa la gran mayoría de Chile del momento político. (...) Para marcar un antes y un después es el ministro Jackson".

Intento de robo en Bienes Nacionales

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reveló ayer en Canal 13 que hubo un intento de robo al Ministerio de Bienes Nacionales. Horas más tarde la secretaría de Estado señaló que "el viernes 7 de julio, a las 02:40 horas, el guardia (...) contestó una llamada dirigida al teléfono fijo institucional", donde un sujeto "aseguró ser el subsecretario Sebastián Vergara, y pidió acceso para el retiro de los equipos". El guardia "no accedió a la solicitud e informó el incidente" al Ministerio y a la empresa de seguridad.