Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes critican falta de servicios públicos en capitales provinciales

ADMINISTRACIÓN. Autoridades indican que los os pocos servicios están desde antes que Ñuble sea región, a casi 5 años de su entrada en vigencia como región. .
E-mail Compartir

Héctor Díaz M.

"Cinco años de una región a medias". Esa era la consigna de un lienzo desplegado en el frontis de la Delegación Presidencial de Punilla en San Carlos, en el marco de la convocatoria a paro de la ANEF la pasada semana, que dentro de sus principales puntos del petitorio se centraba en la actual "falta de dotación, falta de bienes muebles y equipos computacionales, falta de vehículos, falta de inmuebles con las capacidades y requerimientos técnicos pertinentes.

"Por supuesto que sí, a pesar de que estamos en la primera infancia de la región de Ñuble, ya ha pasado un tiempo más que prudente, echando de menos por ejemplo la instalación de las direcciones provinciales de vialidad, entidades muy importantes en una comuna que tiene un alto componente rural, con localidades muy dispersas, con la necesidad de implementar distintos caminos, por eso se necesitan sí o sí los servicios en provincias. Yo siempre estuve de acuerdo con la creación de la región de Ñuble, pero hoy el Gobierno Central está al debe con la instalación de direcciones provinciales", expresa el alcalde de San Carlos, capital de Punilla, Gastón Suazo, comuna que dispone de algunos servicios, pero que están antes de que Ñuble fuese región.

"Sin duda el tema de la Delegación (ex Gobernación de Diguillín) da vergüenza. Ya lo dije en un momento que somos una capital de papel. Está afuera el letrero puesto y nada más, llega a ser ridículo cómo se hizo. Nos pidieron un edificio (al municipio) que está frente a Desarrollo Comunitario, frente a la Plaza de Armas y hoy día están vacías las oficinas, no hay ni un servicio, toda la gente llega a la Municipalidad a resolver sus dudas y problemas, y ellos están ocupando espacios vacíos, mientras nosotros estamos hacinados", expresa Yeber.

"Existe una preocupación porque ya han pasado varios años como Región de Ñuble, pensamos que iba a ser más rápida la instalación, pero también hemos tenido la pandemia, emergencias, y eso va retrasando las instalaciones, uno lo entiende, pero también es una necesidad. Es algo que manifesté en reuniones con autoridades nacionales, con la necesidad que Quirihue ya se empiece a regularizar con esta situación y tener los servicios como capital provincial", dijo Richard Irribarra, alcalde de Quirihue, mencionando que solo han sumado atenciones esporádicas mediante convenios con el SII y un funcionario del SAG en la Delegación Provincial.

Finalmente el presidente de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, el alcalde de Coelemu Alejandro Pedreros, complementó que "es notoria la falta de instalación en forma completa de la región de Ñuble, esto a nivel de seremias y de servicios de las distintas reparticiones del ejecutivo. Hoy es un tema que tiene absoluta coincidencia entre los alcaldes, es absolutamente necesario completar la instalación para poder responder de mejor manera a los requerimientos de la gente. Esto además está en directa relación con la descentralización, actualmente estamos funcionando con lo mismo que teníamos como provincia y eso no puede ser".

Paulatinamente

Consultado al respecto, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Gabriel Pradenas, manifestó que se ha intensificado un trabajo para consolidar las demandas y materializarlas para lograr los recursos necesarios para las arcas fiscales para ir mejorando "paulatinamente".

"Como Delegación Presidencial hemos intensificado un trabajo, para poder consolidar una serie de demandas de los distintos servicios públicos, para poder materializarlo a través de la Dirección de Presupuesto y el Ministerio de Hacienda, para así mejorar paulatinamente la cobertura en las distintas demandas de los beneficiarios y usuarios de los servicios públicos con el afán de llegar a cada rincón de la Región de Ñuble", expresó la autoridad regional.

6 de septiembre de 2018 es la fecha que Ñuble entró en vigencia oficialmente como región.

67 kilómetros es la distanciaque separa a Quirihue, capital de la provincia del Itata de Chillán.

Subsidio al empleo: hay más de 4 mil postulaciones

HERRAMIENTA. Puede solicitarse hasta el 20 de septiembre del presente año.
E-mail Compartir

Durante el primer semestre de este año, en el Congreso Nacional se aprobó con apoyo transversal un subsidio inédito que está destinado a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a cubrir el alza del salario mínimo, el que elevará gradualmente su monto hasta llegar a los $500.000 en julio de 2024.

El seremi de la cartera de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, abordó la medida y la recepción que está teniendo a nivel regional, mencionando que "al día de hoy son más de 4.000 las MiPymes que han solicitado este subsidio, impactando en más de 14.000 trabajadoras y trabajadores."

A su vez agregó que "es importante señalar que el sentido de esta medida es decirles a las empresas de menor tamaño que no están solas, que los progresos y avances que tengamos como país y particularmente como región no les pongan en riesgos, es por eso que esta alza al salario mínimo, se va a apoyar a través de este subsidio al que las empresas pueden solicitarlo hasta el mes de septiembre", cerró.

El director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Ñuble, Juan Arredondo, entregó el detalle de qué requisitos deben cumplir las empresas. "Las empresas que opten a este subsidio deben tener inicio de actividades en primera categoría antes del 08 de mayo de 2023, tanto como persona natural, jurídica o como cooperativas; deben tener servicios o ventas en sus giros superiores a 0,01 UF e iguales o inferiores a 100.000 UF durante 2022; que tengan uno o más trabajadores contratados con sueldo mínimo con ingreso imponible entre $411.000 y $500.000, y que sea persona jurídica sin fines de lucro o comunidades constituidas hasta el 09 de mayo del presente año", cerró.

Por su parte, el tesorero regional de la Tesorería General de la República de Ñuble, Juan Paulo Lara, abordó las fechas de pago del subsidio. "Las solicitudes ingresadas hasta el 26 de junio ya se pagaron durante el mes de junio. Las que se solicitaron entre el 26 de junio y el 09 de julio, se van a pagar dentro del presente fin de mes, y para los meses posteriores se van a pagar en 3 días hábiles una vez recepcionados los antecedentes que se van a acumular mensualmente por parte del servicio para que la tesorería realice los pagos", cerró el tesorero regional.

Cabe destacar que este subsidio puede solicitarse hasta el 20 de septiembre de 2023 a través de la página web del SII en un trámite que se realiza por única vez y que no toma más de 5 minutos.

Por otro lado, es importante señalar que la medida es temporal, es decir, entró en vigencia en mayo de este año y se extenderá hasta abril de 2025