Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

95 jóvenes ñublensinos ingresaron a Escuela de Formación de Carabineros

REGIÓN. Además, el proyecto que busca crear un plantel formativo policial en Ñuble ingresaría en busca de financiamiento hacia el primer semestre de 2024. Desde Gore esperan agilizar aquello.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La fría mañana chillaneja se entibió prontamente con los sentimientos de orgullo y felicidad de los 95 jóvenes ñublensinos que fueron saludados por las autoridades tras superar con éxito las diversas pruebas de selección destinadas a sellar su ingreso a la Escuela de Formación de Carabineros.

El grupo iniciará su proceso formativo el 31 de julio, instancia que se llevará a cabo en los centros de instrucción ubicados en Valdivia, Santiago, Viña del Mar y Concepción. En el caso de los jóvenes locales, aguardan su llegada en la tres primeras ciudades.

"El grupo de jóvenes ñublensinos está integrado por 36 mujeres y 59 hombres. Este es un hito importante para ellos que van a pasar a ser parte de nuestras filas y también para sus familias porque inician un proceso de desapego. A contar de hoy, a estos jóvenes que postularon voluntariamente a Carabineros les cambia la vida y asumen nuevas responsabilidades", señaló el jefe (s) de la XVI Zona Ñuble, coronel Fredy Vergara.

La autoridad policial destacó la alta cantidad de postulantes que regularmente presenta la región de Ñuble, agregando además que los noveles aspirantes a vestir el uniforme verde deben desarrollar un proceso formativo de 2 años.

"En ese período deben cursar diversas materias académicas. Si bien hoy los postulantes deben desplazarse a planteles ubicados en otros puntos del país, esperamos a futuro realizar este trabajo en un centro de formación que se ubique en Ñuble", precisó.

Una escuela en Ñuble

El trabajo destinado a instalar una Escuela de Formación de Carabineros en la región de Ñuble no se ha detenido. En ese sentido, el gobernador regional Óscar Crisóstomo detalló que han realizado diversas gestiones al respecto para concretar esta aspiración.

"Hay dos temas que estamos trabajando de la mano. Uno tiene que ver con la destinación final del terreno, el que pertenece a Bienes Nacionales y que fue entregado en comodato a Carabineros, pero con una destinación distinta. En detalle, esa destinación tiene que ser específicamente para construir la Escuela de Formación", puntualizó.

La primera autoridad regional agregó además que el segundo punto tiene que ver con el proyecto propiamente tal, el que está siendo elaborado por Carabineros de Chile.

"Nos han señalado que durante el primer semestre de 2024 se ingresaría, pero estamos tratando de agilizar aquello. Eso porque hay una disposición del Gobierno Regional para concurrir a financiamiento y de esa manera, poder contar con un plantel de formación que responda a las necesidades de la región de Ñuble, considerando que somos la que presenta un mayor número de postulantes en el país", dijo.

El gobernador regional Óscar Crisóstomo añadió que en principio, el plantel formativo policial tendría una capacidad para albergar a 200 alumnos, lo que lo convertiría en uno de los más grandes del país.

"Si el proyecto ingresa en el primer semestre de 2024, esperamos contar con financiamiento ese mismo año. Ahí comenzaría el proceso licitatorio de esta obra que tardaría de 18 a 24 meses", dijo.