Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Milad dice que hay multipropiedad en los clubes pues "la ley lo permite"

POLÉMICA. El Presidente contradijo lo que ANFP afirmó hace unos días en un comunicado. Agregó que están trabajando para prohibir a los representantes participar en los clubes.
E-mail Compartir

Un cambio total de la postura del presidente de la ANFP. Si el miércoles 19 la Asociación señalaba que no existía multipropiedad en el fútbol chileno -a propósito del reportaje de "Informe Especial" y la influencia de los representantes en diversos clubes nacionales-, ayer el propio presidente de la entidad, Pablo Milad, señaló que esta sí existe, tras reunirse con el ministro del Deporte Jaime Pizarro.

"Claro que existe la multipropiedad, la ley lo permite y debemos trabajar para que no lo permita. Vamos a trabajar con el código de ética (de la ANFP) y el reglamento interno para tener más herramientas y así detectar y denunciar", señaló a radio Cooperativa.

Milad se reunió con Pizarro justamente para abordar los cambios que la ANFP pretende implementar en la propiedad. Ese miércoles 19 la Asociación señaló en un comunicado que "de acuerdo a la información y los antecedentes declarados por los clubes a la ANFP, a esta fecha, no existe multipropiedad".

Pero ayer Milad aseveró lo contrario. Y es por eso que afirmó que trabajan en tres áreas para abordar la situación, donde se cuestiona principalmente al representante Fernando Felicevich, quien según el reportaje de TVN tendría directa influencia en las decisiones de La Serena y podría estar relacionado con la compra de Audax Italiano de parte de un grupo empresarial argentino.

Lo primero es que dijo que se plegarán al nuevo reglamento de representantes que FIFA implementará desde el 1 de octubre, el que deja establecido que ellos no pueden tener propiedad ni participación en instituciones deportivas. Además, quienes busquen ser representantes deben tener una licencia FIFA.

"Las instituciones serán penadas si recurren a alguien que no tenga licencia FIFA, y que el nombre del representante no esté dentro del contrato digital".

Milad señaló que la segunda herramienta es la licencia de clubes, herramienta fomentada desde la Conmebol. "La normativa va a estar regulada para evitar estos hechos concretos a través de la licencia de clubes. Va a permitir llegar a minimizar las variables que puedan inducir a una persona a participar como asesor o en la toma de decisiones de un club. Estará regido por la ley FIFA, la licencia de clubes y el nuevo reglamento de ética".

Sobre esta licencia, detalló que "revisa las mallas societarias a través de una declaración jurada y las escrituras públicas", y que si esto se incumple los castigos de FIFA consideran "suspensión de por vida" a los infractores.

La tercera vía será a través de la legal. Dijo que conversarán con el senador Matías Walker para afinar la reforma a la ley de Sociedades Anónimas en el Congreso.

"Las herramientas que tiene (ahora) la ley son muy limitadas. La ley va a obligar a llegar a las personas naturales en cada sociedad (anónima) del fútbol. Vamos a tener más herramientas (para controlar) la participación", y aseguró que "tenemos que sacar que se pueda tener el 5% de otros clubes y debemos limitar a los representantes en las instituciones a través de la ley".

Respecto a las críticas por Twitter de Javier Castrilli, exencargado de los árbitros que lo criticó por el castigo de 40 fechas a las juezas Cindy Nahuelcoy y Loreto Toloza, dijo que "tenemos un Tribunal (de disciplina) autónomo, hay tres mujeres en esto, no solo dos. Es un castigo habitual, (Cristián) Droguett tuvo 40 partidos (por el caso VAR de Huachipato y Copiapó), no hubo discriminación, es algo que ha pasado".

"Con la normativa FIFA, la licencia de clubes y la ley vamos a delimitar. Hoy no tenemos más herramientas."

Pablo Milad

Presidente de la ANFP

Universidad de Chile opta por Vicente Fernández como lateral izquierdo

ROL. El jugador fichó en febrero pasado por Talleres de Córdoba, en marzo se operó y ahora afina su regreso.
E-mail Compartir

Universidad de Chile tiene refuerzo para el segundo semestre. Justo hoy, cuando se cierra el libro de pases previo al inicio de la fecha 19°. Se trata del lateral izquierdo chileno Vicente Fernández, proveniente de Talleres de Córdoba de Argentina.

Fernández firmó por la "T" en febrero de este año y apenas pudo disputar dos encuentros en la Liga Profesional. Debutó el 25 de febrero ante Platense y después el 6 de marzo ante Vélez Sarsfield apenas jugó 42 minutos. Entró al 25' en reemplazo de Rodrigo Garro y después salió al 66' por un golpe en la rodilla derecha que terminó en una operación de meniscos ese mismo mes.

Desde principios de mayo que el jugador tiene el alta médica, pero no ha regresado de manera oficial a las canchas, aunque sí entrenaba de manera normal con el resto del plantel de Talleres.

La fórmula sería un préstamo hasta fin de año donde la U necesita una variante ya que solo cuenta con Marcelo Morales en esa posición tras la lesión de José Castro y en la última fecha Mauricio Pellegrino debió ubicar a Yonathan Andía en esa posición.

De hecho, el propio presidente de Talleres, Andrés Fassi, aseguró hace unos días sobre Fernández, a quien firmaron hasta diciembre de 2026, que "Vicente ocupa cupo de extranjero, que no es un tema menor, y ahora necesita tomar ritmo nuevamente. Tenemos mucha expectativa en él, de hecho, lo compramos y veremos si es lo mejor prestarlo".