Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio de Profesores de Ñuble estima adhesión del 90% a paro convocado

EDUCACIÓN. Cerca de 5 mil docentes marcharon por las principales arterias de Chillán.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Ayer se llevó a cabo el paro de profesores por convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores, el que, según el gremio, en Ñuble tuvo una adhesión del 90%, quienes marcharon por las principales arterias de Chillán. Se trata de unos 5 mil profesionales del área de educación pública quienes se manifestaron, además de anunciar que seguirán con las movilizaciones el 2 y 3 de agosto para encontrar una solución a sus demandas.

El presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, Manuel Chávez realizó un balance de la jornada y dijo que "nosotros evaluamos muy positiva la jornada de movilización de hoy día (ayer), tenemos un reporte del 90% de adhesión de los colegios municipales". Además, dijo que la marcha se realizó de forma tranquila. "Cerca de 5 mil profesores marcharon por las principales arterias de Chillán, eso revela la alta sintonía que este movimiento tuvo con el profesorado", manifestó Chávez.

Con respecto al contenido de las demandas, vale mencionar que, consultados al respecto, desde el Colegio de Profesores de Ñuble comentaron que existe una gran cantidad de profesores afectos a la deuda histórica que hace 40 años esperan que se les realice una reparación de la misma, ya que lo que se le adeuda son montos demasiados altos, por lo que esperan una reparación y se les aumente el monto de sus pensiones.

Respecto a las demandas que hacen para igualar las condiciones a las profesoras de párvulos, el dirigente de los docentes en Ñuble dijo que "los colegas están esperando que se les reconozca igualdad ante la ley para que se les pueda pagar el bono de Reconocimiento Profesional completo, considerando la mención que reciben los demás profesores".

A esto, según dijo, se suma la reparación a la deuda histórica, plan para enfrentar la violencia escolar y revisión de la jornada escolar completa. En relación a la otra paralización de 48 horas para los días 2 y 3 de agosto, la que podría terminar en un paro indefinido en caso de no existir respuesta por las demandas planteadas al Ejecutivo, Chávez agregó que "estamos recabando información respecto a los profesores que viajamos a Valparaíso la próxima semana el día 2".

Según el dirigente gremial, no se descarta viajar a Valparaíso, pues se proyecta que desde Ñuble viaje una delegación y el paro seguiría el día 2 y 3 de agosto. "Este paro continuará por 48 horas, con actividades en Chillán, las comunas e incluso en los establecimientos educacionales, la idea es compartir con la comunidad lo que se está solicitando", dijo el presidente del gremio.

"La idea de ir a Valparaíso es comprometer al Parlamento, ya que los proyectos de ley que el Gobierno envíe al Parlamento sean aceptables por parte del profesorado, llevamos un año en mesas de conversaciones y los parlamentarios se han mantenido al margen y deben pronunciarse sobre todo por el pago de la deuda histórica", dijo Chávez.

"Cerca de 5 mil profesores marcharon por las principales arterias de Chillán, eso revela la alta sintonía que este movimiento tuvo".

Manuel Chávez, Colegio de Profesores Ñuble

Educación y congreso en agosto

Desde la Seremi de Educación prefirieron no referirse al número de adherentes. Eso sí, el seremi César Riquelme, dijo que "hemos estado monitoreando el paro, además de tener contacto con los sostenedores y jefes de Daem, preocupados que los establecimientos cumplan con estar abiertos con efecto para el proceso de entregas de raciones de la Junaeb a nuestros estudiantes".

Además, el seremi enfatizó que están concentrados a convocar a un Congreso Pedagógico para el mes de agosto donde se evaluarán distintas materias.

PRT de camino a Huape cerrará sus puertas el próximo 31 de julio

OBJETIVO. Autoridades trabajan en un plan para evitar la interrupción en este servicio que es clave para conductores.
E-mail Compartir

Dada la contingencia que generó la falta de plantas de revisión técnica (PRT) en la región, de manera extraordinaria se permitió el funcionamiento temporal de algunos de estos recintos, como fue el caso de la planta ubicada en el sector del camino a Huape, la que funcionará sólo hasta el próximo 31 de julio.

"Tenemos programado el cierre porque la apertura era hasta el último día de julio. Hoy estamos evaluando como darle continuidad a los servicios, pensando en las personas y en los vehículos de mayor demanda. Estamos trabajando en una mesa con el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y los municipios de las comunas donde hay PRT para evitar la interrupción en la prestación de este servicio", dijo el delegado presidencial Gabriel Pradenas.

Por su parte, el seremi de Transportes, Javier Isla, confirmó que el decreto de funcionamiento provisorio de este recinto vence el próximo lunes.

"Estamos viendo los pasos a seguir porque lo que nos interesa es mantener ese servicio en la región. Vamos a estar informando los pasos que se den en ese sentido", sostuvo.

Crítica parlamentaria

Conocida la situación, el senador Gustavo Sanhueza comentó que "nos preocupa que esta PRT que sirvió para descongestionar el flujo de usuarios que necesitan hacer este trámite obligatorio, no haya cumplido con las obras de mitigación comprometidas para su recepción. Lamentablemente, no vemos en la seremía de Transportes un ánimo de actuar con proactividad en esta materia".

En tanto, la diputada Marta Bravo, sostuvo que "entendiendo la importancia de la revisión técnica para la seguridad de las familias, estamos oficiando al MTT para que informe el plan definitivo para mitigar estos efectos".