Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casen: Ñuble lidera en pobreza por ingresos pese a la mejora

ECONOMÍA. Si bien la región bajó del 16% al 12,1% en cinco años, aún encabeza el listado en dicho ítem, seguido por La Araucanía y Tarapacá.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La pobreza medida por ingresos descendió en Chile del 10,7% alcanzado en 2020 al 6,5% actual, lo que se traduce en la cifra más baja desde que se tienen registros, según un informe bianual difundido este jueves por el Gobierno, en el contexto de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Chile cada dos años, la que en esta ocasión precisó que cerca 1,3 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza, fijada en 216.849 pesos.

En el caso de Ñuble, desde la Seremi de Desarrollo Social, detallaron que si bien la región lidera uno de los parámetros, como lo es la tasa por ingresos más alta (12,1%) a nivel país, seguida por La Araucanía y Tarapacá, con 11,6% y 11%, respectivamente, también destacaron que aquel ítem ha ido a la baja desde 2017, cuando presentaba una tasa de 16,1%, en 2020 un 14,7%, demostrando así una progresiva disminución.

La seremi del ramo, Marta Carvajal, agregó que "debemos considerar que Ñuble es una región nueva con solo una segunda medición en esta materia siendo región y donde claramente no se ha logrado revertir el impacto de la pandemia en la economía, la empleabilidad y productividad; sin embargo, es relevante destacar que hemos disminuido en -9,2pp la pobreza multidimensional y eso da cuenta de que efectivamente ha habido un mayor acceso en educación, salud y servicios, así como también da cuenta del aumento en cohesion social y en inversión".

A ello, agregó que "ciertamente pensando siempre en las personas y en las familias, hemos avanzado en seguridad económica y social, con soluciones concretas para enfrentar las consecuencias que la pandemia y el aumento de la inflación han dejado en nuestro país. Durante 2022, se impulsaron importantes medidas como el alza histórica del sueldo mínimo, el bono Chile Apoya Invierno, la extensión del IFE Laboral, la implementación de la Pensión Garantizada Universal (PGU), y el control del alza del precio de la parafina y la bencina. Hemos trabajado con fuerza para garantizar derechos sociales y el bienestar de las familias y como gobierno seguiremos apuntando en la disminución de las brechas sociales".

"Luego de la pandemia, disminuimos 4,2 puntos porcentuales respecto al 2020 y 2 puntos porcentuales frente al año 2017, llegando al número más bajo de pobreza desde la realización de esta encuesta", dijo el ministerio en un comunicado.

Pobreza extrema

Los diputados de la Bancada UDI que representan al Distrito 19, Cristóbal Martínez y Marta Bravo, acusaron un "grave abandono" por parte del Estado con Ñuble, luego que la encuesta Casen 2022 -dada a conocer durante esta jornada- ubicara a la región como la más pobre del país, con un 12,1% de su población en situación de pobreza, superando en casi el doble al promedio nacional (6,5%).

Al respecto, y si bien el porcentaje de los habitantes de la zona en dicha condición disminuyó en relación con el estudio realizado en los años 2017 y 2020, los parlamentarios no sólo cuestionaron la amplia diferencia que se registró entre el porcentaje de Ñuble y el promedio nacional, sino que también la desigualdad en comparación con el resto de las regiones, como la Metropolitana y Los Ríos, que anotaron un 4,4 y un 5,9%, respectivamente, o el Bío Bío, donde la pobreza cayó a un 7,5%.

"Es absolutamente preocupante, y un reflejo del abandono en que se encuentra nuestra región, el hecho de que Ñuble se haya posicionado como la más pobre de todo el país. Y no sólo nos provoca inquietud que un 12,1% de los habitantes estén en situación de pobreza, sino que además exista ese nivel de diferencia con el promedio nacional, que es de un 6,5%. Uno puede entender que las realidades locales de cada región son muy distintas entre ellas, pero cuando vemos que en Magallanes la pobreza apenas llega a un 3,4% y en Ñuble supera los dos dígitos, quiere decir que existe una deuda histórica del Estado con nosotros", manifestaron los parlamentarios de la zona.

4% disminuyó

9,2% la pobreza por ingresos en Ñuble, según Casen entre el 2020 y el 2022.

Sindicato regional se reúne con autoridades

E-mail Compartir

En inmediaciones de la Casa Museo de Violeta Parra, ubicada en San Carlos, esta semana, manipuladoras de alimentos de la región, pertenecientes a la directiva del sindicato regional de Manipuladores de Alimentos Nicanor Parra, se reunieron con autoridades nacionales y de la zona, con la finalidad de avanzar hacia soluciones con respecto a sus problemáticas laborales, las que expusieron en la jornada.

Vale mencionar que en la cita estuvieron presentes la senadora Loreto Carvajal, el alcalde Gastón Suazo, además del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.

En la actividad, en donde participaron además delegadas de distintas comunas de Ñuble, se plantearon problemáticas que se presentan en el trabajo, abordando aspectos como la formalidad sobre los contratos y lo que significará el traspaso de la educación al Servicio Local de Educación Pública, del cual son parte importante.

Vacunación contra la influenza alcanza el 80% de avance

E-mail Compartir

El avance de la vacunación contra la Influenza alcanzó 80,34%, con 224 mil 663 personas inmunizadas contra esa enfermedad respiratoria en las 21 comunas de la Región de Ñuble. Así lo detalló Ximena Salinas, seremi de Salud, destacando que es uno de los mejores indicadores a nivel nacional, pero que aún hay 56 mil rezagados.

"Los indicadores actuales son reflejo de la cultura de vacunación existente en Ñuble, a la voluntad de las personas por acceder a las vacunas y a la encomiable labor realizada por el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y la Atención Primaria, impulsando realizado operativos de vacunación contra el Covid-19 e Influenza, en todo el territorio", afirmó Salinas, añadiendo que el avance alcanzado en Ñuble, genera un efecto rebaño para evitar coinfección entre ambas patologías.

La titular de Salud en Ñuble, recordó que las inoculaciones contra la Influenza, protegen y evitan que las personas desarrollen cuadros respiratorios graves, en especial, adultos mayores y niños. En paralelo, continúan desarrollándose operativos en colegios, universidades, instituciones y empresas. Además, de dispositivos en terreno (supermercados).

La campaña nacional de vacunación masiva contra la Influenza 2023 se inició en marzo pasado, posicionando a Ñuble, con los indicadores actuales, con una cobertura mayor que el promedio el país, destacó Salinas. Al desagregar las cifras por grupos objetivos, se evidencia la vacunación de 12 mil 525 funcionarios de salud de establecimientos públicos y privados (107%), 2 mil 614 embarazadas (47%), 75 mil 244 personas con patologías crónicas (83,2%), 59 mil 056 personas de 65 años y más (68%), 863 trabajadores de avícolas y criaderos de cerdo (160.4%); 28 mil 585 escolares de 1° a 5° básico (89%), y 25 mil 601 niños de 6 meses a 5 años (84,5%).