Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llaman a tomar medidas de prevención ante la Hepatitis

SALUD. Según encargada de Inmunizaciones, en Ñuble van 3 casos detectados de tipo A este año, 12 menos que en 2022.
E-mail Compartir

La Hepatitis es una enfermedad infecciosa que afecta el hígado e incluye varios tipos, A, B, C, D y E, las que están asociadas a virus diferentes, que anualmente provocan la muerte de alrededor de 1 millón 400 mil personas en el mundo. El 28 de julio de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis Virales, con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de las hepatitis virales y sus consecuencias.

"Es nuestra responsabilidad como institución, ante las distintas patologías que se pueden prevenir, hacer un llamado al autocuidado de la comunidad, de la población, reforzando las medidas de prevención; claves para el control del contagio. Recordemos que en el caso de la Hepatitis A el virus se transmite comúnmente por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada; y en el caso de las B y C por el contacto con sangre infectada o por vía sexual", destacó la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca.

"Es fundamental que las personas adopten medidas relativamente sencillas que sirven para prevenirla, entre ellas, lavarse frecuente las manos, lavar frutas y verduras antes de ingerirlas, evitar la contaminación cruzada, consumir carnes, pescados y mariscos bien cocidos, mantener los alimentos refrigerados y beber sólo agua potable o hervida, son parte de estos simples consejos" añadió.

Jessica Inzunza, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, dijo que "en cuanto a los casos de Hepatitis en Ñuble, la información entregada por epidemiología, durante 2022, se diagnosticaron 15 casos de Hepatitis A, mostrando este año una disminución, entendiendo que en lo que va del año, se han registrado 3 casos. En relación con la Hepatitis B, el año pasado se detectaron 11 casos, lo que ha aumentado durante 2023, donde ya llevamos 13 casos".

Unidad de Riegos presenta avances en prevención desde su implementación

QUILLÓN. Departamento de comuna lacustre fue creado hace 3 años y cuenta con 6 funcionarios.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Hace 3 años que la Municipalidad de Quillón creó la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastre, la cual opera con seis funcionarios, siendo su principal focalización la prevención y respuesta frente a episodios que puedan ser de vulnerabilidad para los vecinos, en casos como incendios y/o inundaciones. A su vez, según detallaron desde el municipio, cuentan con una capacitación continua de Senapred y alianzas con otras comunas del país.

En cuanto a cómo se generó esta iniciativa a nivel local, René Garrido, coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Quillón, contó que "esta unidad que anteriormente se llamada Unidad de Protección Civil de Emergencia, se formó al alero del alcalde Miguel Peña en julio del 2020".

En esa ocasión, Garrido solicitó la formación de un equipo la cual se conformó una unidad de 6 personas donde se tomó personal municipal del área de inspección y de las antiguas áreas de emergencias.

Respecto al trabajo que realiza esta unidad se divide en dos fases, una la prevención y la segunda la respuesta. "En la respuesta y mitigación tenemos trabajo territorial a través de la creación del comité de prevención del riesgo, que hasta el momento y desde nuestra creación, hemos generado 9 comités en distintos sectores de la comuna. Esos comités de prevención local trabaja con los delegados del sector, levantamos sus puntos críticos y requerimientos, por lo que vamos haciendo la gestión necesaria para mejorar su calidad de vida con respecto a los riesgos y vulnerabilidades que ellos presentan tras nuestras intervenciones locales", explicó el coordinador.

Además que desde que se creó esta unidad, están en constante capacitación con la academia de Senapred y han generado todas las certificaciones necesarias, han incurrido en las certificaciones privadas, por lo que el año pasado se validaron como Operadores de Rescate Nivel 1 con certificación ISO.

Respecto a lo que apunta para lo que queda del 2023, Garrido adelantó que "estamos apuntando a llevar el Riesgo hacia otras comunas, la emergencia que vivimos durante este verano demostró que el trabajo preventivo que hemos desarrollado en las distintas localidades hizo la diferencia a no perder ninguna vida, en comparación a lo vivido en comunas vecinas".

De lo que les tocó vivir de la emergencia de febrero estrecharon lazos de comunicación, municipios como Las Condes y Viña del Mar. Con la primera están realizando trabajos con la prevención con respecto a riesgos de accidentes de tránsito, por lo que gestionaron 2 semáforos móviles que ayudará a prevenir accidentes en las zonas escolares que se generan de forma recurrente, mientras que la Municipalidad de Viña Mar les entregaron herramientas prácticas como instrumentos de medición, de planes de emergencia y estrecharon lazos, así también lo han realizado con la Municipalidad de Santa Cruz. "La idea es sumar recursos, gestiones y personas que nos ayuden a este tipo de tareas", comentó Garrido.

"Tenemos trabajo territorial a través de la creación del comité de prevención del riesgo. Hemos generado 9 comités".

René Garrido, Coord. Unidad de, Riesgo de Desastre

Participó en Pladeco

Desde el municipio de Quillón destacaron que la Unidad de Riesgo es parte importante de la toma de decisiones al momento de que se presente alguna catástrofe en la comuna. Recientemente, dicho departamento participó del Plan regulador y Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), para indicar las falencias con respecto a la gestión del riesgo, cuáles son los puntos críticos comunales, visibilizar los sectores más vulnerables, entre otras materias.