Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rubro de la construcción lidera ofertas de trabajo

ECONOMÍA. Oficina de Información Laboral en Chillán reveló que a aquella área le siguen las de servicios, comercio y transporte.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

El impacto que tuvo la pandemia y la posterior crisis económica, han golpeado al empleo formal y sobre todo a la mano de obra, que hoy escasea en distintos rubros. En el caso de Chillán, desde la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), informaron que las ofertas de trabajo más demandadas corresponden al rubro de construcción principalmente, seguida por él área de servicios, comercio y transporte, durante el presente año.

"Dentro de las ofertas laborales que se han recibido durante el 2023, que han sido 390 publicaciones a la fecha, gran cantidad de ellas corresponden al rubro de construcción principalmente, seguida por el área de servicios, comercio y transporte. Actualmente se dispone de decenas de ofertas laborales publicadas y vigentes", manifestó Patricia Bustos, profesional de la OMIL Chillán.

Respecto a la cantidad de ofertas laborales que existen en la actualidad en la capital regional, Bustos precisó que "la tasa de desempleo preocupa a nivel regional, ya que se ha evidenciado una baja en la cantidad de ofertas laborales publicadas en comparación con años anteriores, además se ha evidenciado un aumento en la cantidad de público que se acerca a la oficina en búsqueda laboral. Sin embargo, nuestra municipalidad, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo (Didepro) y para apoyar la empleabilidad local, realizará una Feria Laboral en el gimnasio del Liceo Marta Brunet el próximo 29 de agosto".

Jorge Salgado, director de OMIL, manifestó que "en esta feria laboral habrá una treintena de empresas que presentarán los cupos disponibles para los chillanejos y chillanejas que buscan una oportunidad laboral. Se espera que haya una presencia importante de empresas agroindustriales que comenzarán con el proceso de cosechas, además de otras entidades de diferentes rubros que se sumarán como años anteriores".

Rubros afectados

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, dijo que "lo que se requiere en el comercio local son vendedores, cajeros y bodegueros, sin embargo, hoy con las bajas ventas, no hay mucha oferta laboral".

Otro de los rubros que ha ido a la baja es el área gastronómica, por lo que July Llevul, presidenta de la Asociación Gremial Gastronomía y Entretención Chillán (Gayen), agregó que "nosotros desde abril venimos en caída, nuestras ventas bajaron en hasta un 60%, por ese motivo tuvimos que hacer reducción de personal".

Además advierten que la situación se ve bastante compleja y esperan que en los próximos meses el panorama pueda cambiar. "Esperamos que cuando el clima mejore podamos recuperarnos, sabemos que a nivel nacional las ventas han disminuido. Cabe mencionar que somos un rubro bastante vulnerable ya que en cualquier situación somos los primeros en cerrar y aún venimos desvalidos desde la pandemia"

Por otra parte, el sector transportista no se aleja de esta realidad, ya que antes de la pandemia alcanzaban a tener hasta 2 choferes por máquina. "Hoy día debemos estar entre un 15% a 20% de déficit de conductores en el transporte público mayor", sentenció Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos.

Llanos enfatizó en que el déficit se produjo debido a que hay más empleo informal. "Durante la pandemia estuvieron más en la casa y luego se reinventaron algunos en mecánica, soldadura, finalmente crearon sus propios negocios", dijo el presidente gremial de transportistas.

De igual manera Llanos comentó que se están buscando instancias para incorporar a más personas para trabajar el rubro. "Hay buenas instancias a través de escuelas de conductores, de Sence, del Ministerio de Transporte que se están realizando unos convenios por lo que se están incorporando mujeres, ya hay 7 conductoras y estos días inicia un curso con cupo para 20 personas y que esperamos incorporar".

Oferta y emprendimiento

En el caso de la capital regional, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, mostró su preocupación por la economía local y destacó que "por eso estamos promoviendo a través de la Didepro no sólo contribuir a generar ofertas laborales, sino también al desarrollo de emprendimientos en jóvenes y personas interesadas en contribuir al progreso de la comuna".