Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician la elaboración de anteproyecto de inversiones con proceso vinculante

RECURSOS. Alcaldes y consejeros, además del Ejecutivo, avanzan en definición de obras para 2024.
E-mail Compartir

Redacción

La elaboración del Anteproyecto de Inversión Regional (ARI) en el Consejo Regional, este año contará con un proceso vinculante. En particular, y según información proporcionada por el Gobierno Regional, el organismo está llevando a cabo reuniones mediante las cuales los servicios y ministerios presentan a los alcaldes y consejeros regionales, la cartera de proyectos que esperan ejecutarse el próximo año. Esto, con el fin de conocer y analizar con anterioridad las obras e iniciativas que serán consideradas, y, de esta forma, no eludir aquellas necesidades que, eventualmente, queden fuera de la propuesta.

Las jornadas de trabajo fueron divididas por provincia, ya fue el turno de Diguillín y Punilla y esta jornada continúan las presentaciones para las autoridades de Itata. Al respecto, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, explicó que "estamos en el proceso de la generación del Anteproyecto Regional de Inversión y este año es un proyecto vinculante, donde los servicios públicos centrales tienen que responder a las expectativas que tiene la región y desde el Gobierno Regional nos corresponde liderar este proceso".

"Nos hemos reunido con diversos actores, hemos estado durante los últimos días conversando con los alcaldes de la región y sus equipos técnicos para que puedan revisar las distintas carteras de inversión y generar las discrepancias en conjunto. Ya hemos visto algunos proyectos que estaban comprometidos en las comunas que no se encuentran establecidos en el presupuesto del 2024, por lo tanto, este trabajo nos ha permitido levantar esa información", agregó.

Son tres las instancias regionales que quedan para avanzar en la propuesta final, "primero que el Consejo Regional se pronuncie y para eso ya han participado los alcaldes y consejeros en las reuniones. Segundo, viene un proceso de conversación y negociación con la Dipres para ver cuál va a ser el presupuesto final de la región. Este proceso se llevará a cabo el 8 de agosto y, hay un tercer momento, que si no llegamos a un acuerdo en las inversiones, por ejemplo, puentes necesarios como el de Zapallar que hoy tiene que ejecutarse o el aeropuerto que fue un compromiso del Ministerio y tiene que quedar establecido en el presupuesto de la nación del próximo año (…) la última fase, sería una reunión de discrepancia que se va a sostener a fines de noviembre entre el ministro o ministra de la cartera, la Dipres y el Gobierno Regional para poder zanjarla", detalló Crisóstomo.

Proceso participativo

Para el consejero regional, Alberto Jarpa, vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión, que este proceso "sea participativo es un indicador importante porque los actores nos podemos articular en torno a la visión de la región, lo que significa tener claridad donde van a están puestos los recursos, cuando nosotros hacemos esta programación de recursos, significa que estamos buscando la forma de cubrir las brechas que tiene la región (…) como iniciativa me parece extraordinaria, ya que cada territorio es capaz de vislumbrar o darse cuenta de cuáles son sus principales brechas y además hacerlos partícipes de una toma de decisiones".

"Cada territorio es capaz de vislumbrar o darse cuenta de cuáles son sus principales brechas".

Alberto Jarpa, Consejero y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto

Buscan incorporar más territorialidad

Respecto del proceso participativo y vinculante en la elaboración del anteproyecto de inversiones para 2024, la consejera regional, Lorena Vera, destacó la importancia de aquello. "Para ver qué necesidades hoy día está abordando la región y principalmente los servicios y los ministerios, cuántos recursos están generando también para Ñuble y, en ese sentido, esto entrelazarlo con los municipios, con el territorio, con las necesidades que existen", declaró.

Itata contará con ampliación de su casa de acogida estudiantil

PROVINCIA. Autoridades de la zona encabezaron la colocación de la primera piedra de dicha obra.
E-mail Compartir

Autoridades locales y estudiantes de la Provincia de Itata se reunieron recientemente para presenciar el hito de la colocación de la primera piedra en la construcción de la Ampliación de la Casa de Acogida que alberga a jóvenes de las distintas comunas que conforman la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata.

Alejandro Pedreros Urrutia, alcalde de Coelemu y presidente de la Asociación de Valle del Itata, expresó que "la construcción de la Ampliación de la Casa de Acogida representa un paso significativo hacia la igualdad de oportunidades educativas en la región, y se espera que su finalización marque un nuevo capítulo en el crecimiento y desarrollo de la comunidad estudiantil local".

Con una inversión por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, la ampliación de la Casa de Acogida se proyecta como un aliciente para el bienestar de los jóvenes estudiantes, brindándoles un entorno seguro y propicio para su desarrollo académico y personal, con una inversión de 135 millones de pesos.

El proyecto proporcionará alojamiento para el doble de estudiantes, pasando de 25 a casi 50 cupos, ampliando así el alcance de la Casa de Acogida en el apoyo a la educación y la formación de futuros líderes que buscan acceso a la educación superior.

Durante la ceremonia, diversas autoridades destacaron la importancia de este proyecto y expresaron su gratitud a todos los involucrados, con este hito, la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata se posiciona como un referente en el compromiso con la educación y el bienestar de sus jóvenes, mostrando una vez más la fuerza y solidaridad.

En la actividad estuvieron los alcaldes de Portezuelo, de Quirihue, San Nicolás, y el alcalde de Ninhue.