Héctor Díaz
A la espera de la tramitación de sus subsidios, 10 familias del campamento El Esfuerzo, de Bulnes, aguardan por la construcción de viviendas temporales, que se debe concretar mediante la asignación ya realizada por parte de Serviu, de $100 millones de pesos al municipio, mediante licitación.
Tras el proceso, una empresa se hizo del proyecto a inicios de 2022, pero -según los vecinos- los trabajos quedaron inconclusos.
"Empezaron las obras en marzo de 2022, que al principio estaban bien, en agosto de 2022 construyeron 4 casas, a medias sí, con falencias, una casa tenía problemas con el calefont, la otra tenía fugas de agua, suelos desnivelados, etc., pero hasta ahí no había tanto problema, pensamos que mejoraría. Teníamos que sí o sí recibir las casas, independiente de las fallas, porque no teníamos dónde más ir, sino ¿qué hacíamos?", señaló la presidenta del asentamiento, Yoselyn Gajardo.
Agregó que el día que se entregaron esas cuatro casas habría ocurrido una nueva dificultad, por lo que la empresa habría contratado nuevos trabajadores que construyeron tres casas transitorias más. "están horribles, ni siquiera como las otras, muy mal, inhabitables", agregó.
El alcalde Guillermo Yeber, aseguró que se ha mantenido en contacto con Serviu, pero que escapa de sus manos. "Este es un tema que viene hace mucho tiempo. Hubo problemas en el proceso de licitaciones, un año entero, como cinco veces quedó desierta, tuve que subirle presupuesto muchas veces, después finalmente se adjudicó una empresa que no terminó la obra", dijo.
Desde Minvu aseguraron que la empresa, a principio de este año, habría informado que los montos no alcanzaban para terminar las viviendas, y que "habían construido cinco viviendas y tres habían quedado a medio terminar", por lo que terminó el contrato, y quedó en las manos del municipio realizar la liquidación del contrato y realizar una nueva licitación que permita retomar las obras. En ese tiempo venció el convenio con Minvu en mayo 2023.
"Para no dejar a las familias sin una solución, y una vez devuelto los recursos no pagados a la constructora, está el compromiso del Ministerio de elaborar un nuevo convenio rápidamente para retomar una solución a la precariedad habitacional", declaró el seremi de Minvu, Antonio Marchant.
Otra arista que se levantó sobre este tema son los supuestos vínculos que tendría el alcalde Yeber con la empresa que se adjudicó la licitación.
El concejal Gonzalo Bustamante declaró que "junto a la concejala Mireya Lorca, recogimos los diversos reclamos (...) las obras que ejecutaba la empresa (...) se encuentran en abandono y la segunda con serios incumplimientos. Pusimos los antecedentes técnicos administrativos a la Contraloría General de la República", mencionando además vínculos de amistad del alcalde Yeber y su ex administrador municipal con los propietarios de la empresa , según la presentación.
Yeber respondió que "es estar buscando bajo el agua, aquí hay un proceso de licitación, que los concejales vayan a buscar eso, que hagan la pega, que pregunten, que está todo en regla".