Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
COOPERATIVAS

Asociatividad y mayor competencia: las ventajas ofrecidas por las cooperativas

Seremi de Economía de Ñuble afirmó que este modelo se basa en valores como la justicia, la cooperación, la reciprocidad, la equidad y la ayuda mutua. Añadió que, por ejemplo, es un sistema favorable para la Agricultura Familiar Campesina.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo de muchas cooperativas a través del tiempo, diferentes avances en múltiples áreas se han logrado en el país. Es probable que en la actualidad estas mutualidades no cuenten con la fuerza de antaño, no obstante, siguen siendo una instancia más que relevante para que un grupo humano logre concretar objetivos que, individualmente o entre unos pocos, no se podrían realizar.

En la actualidad, la Región cuenta con 38 cooperativas, las cuales reúnen alrededor de 79.000 personas, según cifras del Ministerio de Economía de Chile. Erick Solo de Zaldívar, seremi del ramo en Ñuble, complementó la información señalando que hay distintos tipos de cooperativas localmente, encauzadas en rubros tradicionales de la zona. Por ejemplo, hay cooperativas campesinas del rubro vitivinícola, ganadero, agrícola y del agua, por mencionar algunas. "Permanecen desde hace años, están muy vigentes en cuanto a mantener esfuerzos en áreas productivas tan afectadas por las catástrofes de los últimos tiempos", mencionó la autoridad.

El seremi opinó que el modelo cooperativo propicia la asociatividad productiva necesaria a fin de tener una oferta más amplia, con mejores condiciones de competitividad, de manera que sectores rezagados puedan salir al mercado y competir con empresas de diferentes tamaño.

-¿Qué ventajas poseen las cooperativas respecto a otras organizaciones, según su mirada?

-Primero, las cooperativas se orientan por ciertos principios, como la gestión democrática, justicia, la cooperación, la reciprocidad, la participación, la equidad y la ayuda mutua. Esto ya hace una diferencia respecto a otras empresas privadas. Por supuesto, la gestión de una cooperativa es más compleja socioculturalmente hablando.

También propician el desarrollo de sectores productivos en determinadas zonas con características que los identifican, por ejemplo, en zonas vitivinícolas se convierten en las empresas "de la uva", o "del vino". En ese sentido, tienen un impacto en sectores productivos y comunidades, propician la asociatividad del entorno y ayudan en el desarrollo de los territorios. A su vez, las cooperativas poseen beneficios tributarios, lo que mejora también su competitividad.

A mi parecer, la actividad más beneficiada es la Agricultura Familiar Campesina, así como el pequeño productor agrícola, ya que con la cooperativa se obtienen mejores precios, más estables en el tiempo. También se accede a una demanda constante de su producción. Sumado, se busca dar valor agregado a los productos, eso es clave.

Instrumentos de fomento

Consultado acerca de las opciones que entrega el sector público para la conformación de cooperativas, Erick Solo de Zaldívar señaló que el programa del gobierno actual ve este sector de la economía con un potencial tremendo, entendiendo que existen más de dos millones de personas asociadas a cooperativas, siendo el rubro con mayor presencia el de las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas de trabajo.

"Existen instrumentos de fomento, por un lado, el Ministerio de Agricultura, a través de Indap, tiene una línea de apoyo para cooperativas campesinas. Por el lado del Ministerio de Economía, en Sercotec existe un fondo de 8 a 20 millones de pesos para la creación y fortalecimiento de cooperativas, según la línea de postulación", detalló.

En ese sentido, comentó, hay diversos apoyos estratégicos que se han desarrollado en beneficio de las cooperativas, los cuales son directos e indirectos. Actualmente, se trabaja en un instrumento que sirva de transferencia de asistencia técnica a cooperativas y que propicie la asociatividad, concluyó.

En la celebración del Día Internacional de las Cooperativas

Cooperativa CAR Ñuble Ltda. recibió importante reconocimiento nacional

Durante la Expo Cooperativas 2023, desarrollada en Valdivia, la institución local fue una de las destacadas en la ocasión. Durante la ceremonia se enfatizó el trabajo colaborativo en este sector de la economía.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, instituido por Naciones Unidas el primer sábado de julio de cada año, autoridades nacionales, regionales, representantes de las federaciones y confederaciones de cooperativas y participantes de la Expo Cooperativas 2023, realizaron una ceremonia el 1 de julio, en la ciudad de Valdivia, Región de los Ríos, en la que se destacó el trabajo colaborativo que ha realizado el sector durante el último año.

En la oportunidad se entregaron reconocimientos por su trayectoria y gestión a tres cooperativas: La Pataleta de Valparaíso, Mieles del Sur de Puerto Varas y a la Cooperativa Agrícola CAR Ñuble Ltda. de Chillán, con sus recintos feriales ubicados en San Carlos y Bulnes.

El reconocimiento entregado a la cooperativa fue recibido por el presidente del Consejo de Administración, Guillermo Martínez Labbé, de manos del gobernador de Los Ríos, Luis Cupertino Gómez, y la delegada presidencial, Karla Peña Ríos.

Posteriormente, el presidente de CAR Ñuble, agradeció el reconocimiento a la cooperativa, haciendo una breve reseña de ella, indicando finalmente que "esperamos seguir en el futuro por este camino que nos ha traído buenos resultados, queremos seguir cercanos al mundo de la ganadería y la agricultura, desarrollando también otras opciones que nos permitan mantener la senda de crecimiento y que nos ha traído hasta aquí y, por cierto, continuar desarrollando nuestra forma de enfrentar los desafíos, donde la estabilidad y el trabajo en equipo han sido fundamentales".