Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tomás Barrios debuta hoy en el ATP Los Cabos

E-mail Compartir

Nunca en la historia del tenis chileno se había dado que 5 nombres distintos dijeran presente en el mismo torneo.

Los Cabos, ATP de México, contará con dicho honor. Los nombres nacionales en cuestión son los de Nicolás Jarry, Cristian Garin, Tomás Barrios, Alejandro Tabilo y Gonzalo Lama, que verán acción en la tierra azteca esta semana.

En el caso de Alejandro Tabilo y Gonzalo Lama, ambas raquetas debutaron anoche en el certamen. Sin embargo, para la hora de cierre de esta edición, dichos partidos aún no culminaban.

Sin embargo, trayendo el evento a lo que significa Ñuble en sí, es que destaca el nombre de Tomás Barrios.

El chillanejo debuta esta noche, a las 21 horas nacionales, contra el alemán Dominik Koepfer, de 29 años y número 84 del ranking ATP. Desafío interesante para el nacional, que se mide una vez más contra un top 100 en un torneo ya más importante que los del circuito Challenger, donde la raqueta chilena ha sabido brillar durante el año.

Recordemos que tras la caída de Barrios en la segunda ronda de Wimbledon, al "Gigante del Ñuble" le ha costado retomar la regularidad que venía mostrando en la que ha sido con creces la mejor temporada de toda su carrera, superando una lesión de rodilla.

Esto porque Barrios cayó en primera ronda en el Challenger de Trieste, tras el torneo blanco. Luego, se despidió del Open de Croacia en la segunda ronda de la qualy, en el que es su más reciente desafío.

Destacar que Barrios no es el único chileno que debutará hoy, pues Nicolás Jarry verá acción a la misma hora contra el mexicano Rodrigo Pacheco, al igual que Cristian Garín que debuta contra el croata Cojo en simultáneo.

Ñuble recibirá nuevamente las Olimpiadas Especiales de Invierno

POLIDEPORTIVO. El evento deportivo, que se desarrollará entre el 28 y 30 de agosto, juntará a los mejores a nivel nacional del esquí y el snowboard. Además, incluirá la caminata en raqueta.
E-mail Compartir

Ñuble recibirá por segundo año consecutivo, los Juegos Nacionales de Invierno, un evento que busca entregar oportunidades para mejorar la calidad de vida de deportistas nacionales con discapacidad intelectual a través de los deportes invernales.

La noticia la dio a conocer el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, luego de concretar la firma de convenio con la presidenta de Olimpiadas Especiales Chile, Carolina Picasso, para financiar la jornada que se hará entre el 28 y 30 de agosto en Nevados de Chillán.

La actividad considera competencia en las disciplinas de esquí y snowboard, cuyas inscripciones son abiertas para niños, niñas y adolescentes, mayores de 15 años, con discapacidad intelectual de todo Chile. La organización incluyó este año la actividad recreativa de caminata en raqueta, en la que puede participar cualquier persona desde los 13 años de edad que provenga de Ñuble.

Junto con destacar la continuidad de las Olimpiadas Especiales de Chile en Ñuble, Crisóstomo describió que este campeonato "nos permite generar en base a la sana competencia, un punto de encuentro para las personas que tienen discapacidad y talentos distintos. Este año lo vamos a hacer nuevamente en las Termas de Chillán, en un convenio que tenemos con el municipio para hacer campeonatos de snowboard, esquí y este año también de caminata con raqueta".

Asimismo, Carolina Picasso, expresó que "estamos felices de poder repetir estas instancias en la Región de Ñuble. Como organización siempre buscamos llegar a regiones, y el liderazgo que ha tenido el Gobierno Regional de Ñuble es remarcable y estamos agradecidos. Justamente por la confianza depositada en repetir esta instancia en este lugar maravilloso que tienen en esta región".

Detalló que "la novedad para este año es el desarrollo deportivo de caminata en raquetas, actividad reservada para jóvenes de la región. El esquí y snowboard son abiertas para todo Chile. Vamos a venir con participantes de muchas regiones, y queremos que el año que viene puedan participar en la instancia competitiva de esta disciplina en los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales que son en Italia en el 2025".

Por su parte, Ingrid Villa, directora de la Escuela Juan Madrid Azolas de Chillán, relató que la escuela "tiene un proyecto bastante grande y muy pionero en la inclusión y nos complace mucho tener esta oportunidad para nuestros niños, porque la verdad es que no se promueve esto mucho, por lo tanto, para ellos es maravilloso. La idea es que los siete niños que vinieron participen de la caminata esa es la idea", cerró Villa.

2025 son los Juegos