Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyectan mejoras al espejo de agua en el Mural de Piedra

CHILLÁN VIEJO. Además, mediante convenio, habrá iluminación.
E-mail Compartir

Un monto de $225 millones de pesos es lo que se dispondrá para la ejecución de la obra que permitirá el mejoramiento del espejo de agua e iluminación del mural de Piedra de Chillán Viejo, el que cumplió 50 años en febrero de este año. Ayer se realizó la firma del convenio para el traspaso de recursos que permitirán financiar el proyecto "Mejoramiento Espejo de Agua e Iluminación Mural María Martner Chillán Viejo", para la puesta en valor del monumento nacional chillanvejano. Cabe destacar que este convenio es financiado por el Gobierno Regional, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Estamos muy contentos porque después de 50 años de la construcción del mural hoy podemos decir que vamos a generar una instancia donde vamos a poder recuperarlo de buena manera. Este es el primer proyecto inicial, después vendrá uno más general, pero nos permitirá darle un barniz y un cuidado a este mural que marca más bien una historia de nuestro país", dijo el Gobernador Óscar Crisóstomo.

Cabe recordar que la obra fue inaugurada en febrero de 1973 y 45 años después fue declarado como monumento histórico y zona típica y pintoresca, razón por la cual se requiere cuanto antes contar con un mejoramiento, el que hoy comienza con la firma de este convenio. Los siguientes pasos será la licitación de la obra y una vez adjudicado se dispondrá de 4 meses para su ejecución. "Tuvimos la firma con nuestro Gobierno Regional, nuestro gobernador Óscar Crisóstomo, para echarle una manito de gato a nuestro mural. La idea después de 50 años, donde que no tuvo ningún cariñito (sic), es que empecemos con una serie de gestiones, que comenzaron con este convenio de financiamiento con el Gobierno Regional, y que va a terminar con la Dirección de Arquitectura, porque queremos conservarlo en plenitud. Lo queremos remozado y que dure muchos años más para las generaciones venideras, porque cuenta la historia de alguien que este mes de agosto nació, Bernardo O'Higgins Riquelme, hijo ilustre de Chillán Viejo, el Padre de la Patria", comentó el alcalde Jorge del Pozo.

La iniciativa, diseñada por el equipo de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Chillán Viejo, incluye el patrimonio de iluminación del mural, que mide 60 metros de largo por 6 metros de alto y que relata la visión de la artista sobre la vida del prócer nacional, Bernardo O'Higgins Riquelme, en tres momentos de su vida.

Venta de supermercados caen un 8,1% en la región en un año

ECONOMÍA. A juicio de gremios del comercio, la disminución se justificaría por la desaceleración de algunos sectores, además de compras en minoristas.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Pese a un positivo efecto dado por la calendarización, el sector comercio, en particular el de los supermercados de Ñuble, sufrió una caída en sus ventas de un 8,1% durante junio, comparado al mismo período del año pasado. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas a través del Índice de Ventas de Supermercados (ISUP), desde donde agregaron que en comparación al mes que le precedió al análisis, es decir, con respecto a mayo, las ventas presentaron una mejora del 3,1%, pero en lo que va del 2023, con respecto al año pasado, la variación acumulada es de un -14,7%.

Consultados al respecto, desde los gremios locales afirmaron que lo anterior tendría su origen en la desaceleración de los mercados, además de que las personas del segmento medio estarían prefiriendo realizar las compras en los negocios de barrio. Por otro lado, las ventas registraron decrecimiento interanual en quince regiones y, en siete de ellas, la baja fue mayor que la variación nacional (-5,4%). Mientras que las regiones que experimentaron los mayores descensos fueron Ñuble -8,1%, Tarapacá -7,8% y Maule -7,3%.

Los gremios de comercios manifestaron que las cifras, además de preocupantes, obedecen a una desaceleración que está viviendo el país desde hace ya varios meses. "Por esto, necesitamos políticas enfocadas en volver a crecer, en potenciar la inversión y la creación de empleos formales, este será un año difícil para el sector, el Banco Central estimó una caída de 4,9% en el consumo privado donde los más afectados han sido aquellas categorías que no son de primera necesidad", explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama.

Respecto a la actividad en el comercio minorista, Lama expresó que "diría que el comercio minorista ha experimentado una fuerte desaceleración en lo que va del año, donde los supermercados lleva marcando 14 meses de caídas reales anuales y acumulando entre enero a junio una baja del 15%. Sin embargo, pese a esta baja, se ve un alza del 3,1% frente a mayo, alza mensual que no se veía desde octubre del año pasado".

En relación a que si los ñublensinos están optando por comprar en negocios de barrio, más que en supermercados, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán Viejo, Mario de la Fuente, recalcó que "sí, la verdad es que la gente está prefiriendo el negocio de barrio sobre todo en el segmento medio- bajo, ya que las diferencias de precios no es tanta, y porque el poder adquisitivo de las familias está mermado en los últimos meses, entonces compran lo justo para consumir en el día a día , a diferencia de antes en que estas mismas familias llegaban al supermercado y compraba un carro de mercadería".

En relación a las ventas totales a precios corrientes en la región, anotaron $24 mil 613,10 millones de pesos en el mes de junio, variando en 4,5%, respecto al valor registrado el año anterior.

Cabe mencionar que, para las ventas registradas en este período, el INE consignó 30 establecimientos emplazados en la región, estableciendo una superficie total de 58.296 metros cuadrados (m2) registrando variación de -2,9% respecto al año anterior. Además, el promedio de ventas a precios corrientes por m2 totalizó $422.208,99, cifra que se incrementó en 7,6% en doce meses y durante el año 2023, las ventas a precios corrientes acumularon MM$153.805,55, cuya variación acumulada corresponde al 0,5% respecto al año 2022.

El Departamento de Estudios de Coopeuch elaboró un análisis de los sectores económicos del INE de junio de 2023 en cual detallan que en junio, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) se contrajo 7,9% en comparación con el mismo período de 2022, incidido por la caída de sus tres divisiones, destacando Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motos.

1° lugar ocupó

14,7% Ñuble con respecto al descenso a nivel país, seguido por Atacama y Maule.