Secciones

Catastro tras sistema frontal cuantifica que casi mil abejas murieron en Ñuble

PÉRDIDA. Según informaron desde la Seremi de Agricultura, tras el paso del sistema frontal de fines de junio, cerca de 37 apicultores de la región resultaron afectados.
E-mail Compartir

Según el catastro oficial, hasta el momento existen 37 apicultores de Ñuble afectados por las fuertes lluvias que se dejaron caer con fuerza a fines de junio, según cifras aportadas desde la Seremi de Agricultura. En total fueron 2.262 las colmenas afectadas, de las cuales murieron 952 y 1.317 tienen una necesidad de alimento.

"En las dos catástrofes que hemos tenido, tanto incendios como las inundaciones, uno de los sectores más afectados en Ñuble ha sido el sector apícola. Por lo tanto, queremos reactivar la mesa apícola para lograr conseguir una comunicación estrecha con los apicultores y ver cómo podemos ayudar para levantar el rubro. Además, estamos hoy con ayudas tempranas de entregas de alimentación y vitaminas, tal como se realizó en la primera ayuda por los incendios. Por último, la semana pasada estuvimos en un encuentro apícola en Quillón, donde pudimos entre todos comunicar la realidad y dificultades que se están enfrentando en el sector, lo que para mí es un camino adecuado para reactivar el rubro apícola", comentó el seremi Antonio Arriagada.

Tal como comentó Arriagada, la sequía y los incendios, son otro tipo de eventos que junto a las fuertes lluvias han golpeado con fuerza la actividad de los apicultores de Ñuble.

Marcela Ledesma, secretaria de la Mesa Apícola Regional, representante de la Unidad de Fomento Productivo de Copelec, explicó que "hay apicultores que las lluvias les llevó sus cajones con abejas, otros apicultores al verse cortados sus caminos, y están en período de alimentación, perdieron abejas porque no lograron pasar a alimentarlas. Cuando las familias de abejas están grandes y no las alimentas, simplemente mueren de hambre. Las abejas las puedes recuperar, pero el material no".

Uno de estos casos fue el que le tocó vivir a Iván Yáñez, apicultor de Coihueco, quien estimó sus pérdidas en cerca de $ 4 millones.

"Perdí cerca de 50 colmenas, no por la inundación, lo que a mí me pasó fue que se cortaron los caminos al campo donde tengo mis abejas. Se salió el río y me demoré como 15 días para poder volver a pasar. Estaba alimentando hace algunas semanas a mis abejas, proceso que se hace cada 15 días más o menos. Se murieron mis abajes donde no pude llegar a alimentarlas", dijo.

Junto a otro apicultor de Coihueco, que se vio afectado con la pérdida de los cajones, están a la espera de saber la cantidad de recursos a los que podrán acceder.

Reevaluación

Jorge Toro, asesor técnico y apicultor de Quillón, expuso que con las inundaciones el mes pasado los apicultores debieron hacer una reevaluación de su actividad, porque venían en mal pie tras los incendios. "Inundaciones y frentes de mal tiempo generan muchos problemas como hongos, enfermedades en el tracto digestivo de la abeja, que básicamente lo que producen es que las abejas se desnutran, no hacen absorción de los nutrientes (…) También se pueden ver afectadas en su metabolismo y su sistema reproductivo", comentó sobre las consecuencias de un evento climático como el del mes pasado. "Los manejos hay que ir adaptándolos con las condiciones climáticas, a lo que se suman los incendios y la deforestación", agregó.

Para intentar colaborar con los apicultores afectados, Toro fue uno de los impulsores del evento realizado el pasado fin de semana en el polideportivo de la comuna, que tenía por objetivo ser un acto solidario para la actividad. Esta "pequeña teletón apícola" como la llamó, logró reunir más de 150 productores.

"Perdí cerca de 50 colmenas, no por la inundación, lo que a mí me pasó fue que se cortaron los caminos".

Iván Yáñez, Apicultor de Coihueco

Habilitan asistente virtual para denuncias por loteos ilegales y acceso a playas

E-mail Compartir

Para facilitar a la ciudadanía el proceso de denuncias en temas como ocupaciones ilegales, loteos irregulares o problemas en el acceso a playas, el Ministerio de Bienes Nacionales habilitó un chat bot en su página web.

Se trata de un asistente virtual instalado en el home de bienesnacionales.cl que hace más amigable la navegación por el sitio, la búsqueda de información para los usuarios y ofrece más accesibilidad a la hora de plantear sus requerimientos.

¿Cómo funciona? Una vez que el usuario ingresa al home, se desplegará una ventana emergente que ayudará al usuario a encontrar de manera más eficiente el trámite o información que necesita a través de consultas.

La herramienta opera como un Sistema de Información y Atención Ciudadana (SIAC), pero en formato digital, que simplificará los procedimientos de reclamos ante el mal uso de la propiedad que es de todas y todos los chilenos.

A nivel regional, según indicó el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza, existen 18 denuncias ingresadas en la secretaría ministerial por acceso a playas.

Profesores de Ñuble se adhieren a paro nacional que se extenderá por 2 días

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta mañana se extenderá el paro nacional que los profesores han convocado en todo Chile en demanda de diversas peticiones gremiales que han realizado al gobierno y que esperan, sean cumplidas.

"Tenemos graves situaciones en educación como deudas previsionales y atraso en los pagos en más de 70 comunas del país. El caso más patético en Ñuble esta en la comuna de Trehuaco, donde los profesores iniciaron el paro desde hoy (ayer)", dijo el presidente regional del Colegio de Profesores, Manuel Chávez, agregando que la región también estará presente con una delegación en la marcha que se realizará en Valparaíso, aunque también se hará la misma actividad en la capital regional.

Por su parte, el seremi de Educación, César Riquelme, indicó que han monitoreado la situación, dialogando tanto con los sostenedores de los establecimientos educacionales como con el propio Colegio de Profesores.

"Entendemos que la movilización apunta a sensibilizar a los parlamentarios con el pliego de peticiones que impulsan los profesores", dijo.