Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Asume nueva gerenta general de Innergy y Gasoducto del Pacífico

E-mail Compartir

La ingeniera civil química de la Universidad de Concepción, Patricia Cabalá Leiva, asumió este 01 de agosto, la gerencia general de Innergy y Gasoducto del Pacífico, ambas empresas dedicadas al abastecimiento de gas natural hacia las regiones de Biobío y Ñuble.

La nueva ejecutiva es MBA de la Universidad Indiana Tech y diplomada en Ingeniería Ambiental y Gestión Empresarial para la Industria Energética.

Desde 2008 desempeñó diversas funciones en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), en donde fue la primera mujer en ocupar el cargo jefa del Departamento de Operaciones, en 2018, haciéndose cargo de todo el proceso productivo y logístico de la refinería, liderando un equipo de 360 personas.

Cores pidieron detalles en caso de transferencia directa de fondos

OBJETIVO. Consejo Regional recibió detalles del trabajo de Fundación Adra, la que fue entregada por el gobernador Óscar Crisóstomo, dando tranquilidad al hemiciclo.
E-mail Compartir

La sesión de ayer en el Core de Ñuble estuvo marcada por la acción de los consejeros regionales, quienes pidieron al gobernador regional Óscar Crisóstomo que detallara el trabajo que realiza la Fundación Adra en su trabajo con el Gore, buscando así eliminar cualquier atisbo de duda ante la situación nacional que afecta a instituciones que reciben transferencia directa de fondos.

Ante ello, desde el área jurídica del Gore explicaron que dicha institución trabaja con Gore desde la pandemia, apoyando en las diversas emergencias que han ocurrido.

Esta iniciativa fue representada por la Contraloría Regional en el control jurídico que desarrolla este órgano, de todos los actos administrativos que son sometidos a esta revisión. "En ningún caso, que un acto sea representado es sinónimo de ser ilegal sino más bien de una observación", señaló Fernando Silva, jefe de la unidad jurídica del Gore.

Asimismo, el profesional agregó que "se trata de un programa aprobado por el Core de forma unánime, diseñado como una primera respuesta a las familias que resultaron afectadas por la catástrofe de los incendios forestales. Trabajamos en estricto apego a la legislación".

Por su parte, el consejero regional Alberto Jarpa puntualizó que "el tema fue visto por la preocupación nacional que existe por las transferencias directas. Nosotros pedimos la información a la División de Desarrollo Social, la que fue entregada en detalle. Creemos que el procedimiento ha sido el correcto y no tenemos mayores dudas".

En tanto, su par John Polanco destacó haber podido contar con la información precisa y detallada al respecto.

"Desde Gore existe la disposición para entregar la información que sea requerida. Hay que destacar que en el Core estamos conscientes de la importancia que reviste transparentar todos los actos administrativos para la tranquilidad de la comunidad", dijo.

Docentes de Ñuble marcharon en adhesión al paro nacional

ACCIÓN. Movilización local superó con creces las 1.000 personas. Además, una delegación de profesores locales estuvo presente en la marcha de Valparaíso.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Con una alta adhesión en Ñuble se desarrolló ayer el paro de profesores que se extenderá hasta hoy y que mantiene latente la advertencia de que la nueva movilización sea de carácter indefinida si no se atienden las demandas propuestas.

Fue así que una delegación de docentes ñublensinos estuvo presente ayer en Valparaíso, donde los docentes marcharon con el objetivo de presionar a las autoridades para que den respuesta al petitorio que plantea, entre otras cosas, el pago del bono de retiro y de la deuda histórica; la revisión del sistema de evaluación docente y la mejora de las condiciones laborales y pedagógicas.

"Hoy estamos demandando temas urgentes que evidentemente requieren del compromiso de todas y todos los profesores. Los profesores de Ñuble siempre han estado presentes apoyando en esta lucha que debemos ganar", explicó el presidente nacional del gremio docente, Carlos Díaz.

En tanto, el líder regional del profesorado, Manuel Chávez, indicó que "estamos exigiendo que se nos escuche por parte del gobierno y los parlamentarios para que entreguen una solución concreta a los puntos que hemos venido planteando durante muchos años".

El líder gremial añadió también que una de las exigencias más sentidas del magisterio es poner fin a los actos de violencia que se suscitan en los establecimientos educacionales, lo que pone en riesgo la integridad física de todos los trabajadores de la educación.

Cabe señalar que en Ñuble también se desarrolló una marcha de profesores, la que fácilmente superó los 1.000 docentes recorriendo las calles de Chillán y que terminó en un acto en el sector de la explanada.

Entrega raciones junaeb

Desde el gobierno, siguieron muy de cerca las acciones propias de esta movilización docente. Así lo explicó el seremi César Riquelme, añadiendo que la atención estuvo puesta en la situación de los establecimientos educacionales.

"Hemos estado siguiendo la situación de la región de Ñuble. En ese contexto hemos comprobado que los establecimientos han permanecido abiertos, lo que era de hecho una de las situaciones que habíamos conversado con los sostenedores, apoyados fundamentalmente por los asistentes de la educación y algunos equipos de gestión para dar acceso a los estudiantes a las raciones Junaeb que es uno de los temas que nos preocupa fundamentalmente", dijo.

En tanto, Marco Aguilera, director DAEM de Chillán, indicó que "como consecuencia al llamado nacional a paro convocado por el Colegio de Profesores, en la comuna de Chillán, 17 establecimientos educacionales se encuentran en paro total, según la información que hemos recabado durante esta primera jornada de paralización. A pesar de esta situación, las escuelas se encuentran abiertas, con el equipo directivo y asistentes de la educación trabajando, para así recibir a los alumnos que acudan a los establecimientos. Por otro lado, la alimentación de los estudiantes no se vio afectada, ya que, a pesar del paro docente, la alimentación se entrega a los estudiantes que la requieran".

2 días duró esta movilización nacional de los profesores. La advertencia es que la próxima acción sería de carácter indefinida.