Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy se realiza reunión de paz bajo la fórmula de Ucrania en Yeda

GUERRA. Representantes de 30 países, entre ellos China, buscan justicia.
E-mail Compartir

Arabia Saudí confirmó que acogerá hoy una reunión de asesores de seguridad nacional y representantes internacionales para abordar la crisis de Ucrania en la ciudad de Yeda con el objetivo de restablecer una "paz justa" de acuerdo a la fórmula ucraniana.

Según un comunicado publicado por la agencia de noticias oficial saudí, SPA, este encuentro se enmarca en la continuación "de las iniciativas humanitarias y esfuerzos realizados por el príncipe heredero, Mohamed bin Salman", y los contactos que realizó "con los líderes ruso y ucraniano desde los primeros días de la crisis".

Además, expresó su disposición para "contribuir a alcanzar una solución que conduzca a una paz duradera" y a "mitigar los efectos de la crisis y sus repercusiones humanitarias" a través del "intercambio de puntos de vista, la coordinación y el debate a nivel internacional" sobre las formas de resolver la crisis de Ucrania mediante vías diplomáticas y políticas.

El encuentro contará con la participación de asesores de jefes de Gobierno y de representantes de Ministerio de Exteriores para allanar el camino hacia una cumbre de líderes que Kiev aspira a organizar en torno a la Fórmula de Paz del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

La cita reune a altos responsables de hasta 30 países, muchos occidentales, y también participarán Brasil y la India, entre otras potencias, y este viernes se confirmó además la presencia de China.

El vocero de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, apuntó esta semana en el portal Ukrinform que "la fórmula de paz de Ucrania contiene diez puntos fundamentales, que además de garantizar la paz para Ucrania crearán mecanismos para contrarrestar conflictos futuros", entre los que se contempla la retirada de las tropas rusas de su territorio.

La reunión de Yeda daría seguimiento a otra celebrada en junio en Copenhague entre representantes de Ucrania, Estados Unidos, países europeos, Brasil, India, Turquía y Sudáfrica y de la que apenas trascendió información.

Kiev ataca con drones

En el frente de batalla, Ucrania lanzó ayer un ataque con drones contra la península de Crimea y el puerto ruso de Novorossíisk, que albergan las mayores bases de la Flota rusa del Mar Negro, y alcanzó uno de sus buques cuando se cumplen dos meses del comienzo de su contraofensiva terrestre en los frentes sur y este.

Medios digitales publicaron imágenes de cómo una lancha no tripulada impacta contra el costado de un navío, que la Armada ucraniana identificó como el buque de desembarco ruso "Olenogorsky Gornyak".

"Podemos confirmar que (el buque) resultó dañado. Pero no puedo decir con qué ni en qué circunstancias, aunque da la impresión de que ya no volverá a casa", dijo el vocero de la Armada ucraniana, Dmitró Petlenchuk, al canal Espreso.

Navalni es condenado a 19 años más de cárcel y EE.UU. pide su liberación "inmediata"

RUSIA. Opositor al gobierno de Putin esta vez recibe el castigo por "extremismo". Estará hasta el 2050 tras las rejas, pero él cree que no saldrá nunca.
E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos solicitó ayer la liberación "inmediata" del opositor ruso Alexei Navalni y tachó de "injusta" la nueva condena de 19 años de prisión dictada por la Justicia de Rusia.

"Estados Unidos condena enérgicamente la condena de Rusia al líder de la oposición Alexei Navalni por cargos de motivación política. El Kremlin no puede silenciar la verdad. Navalni debe ser liberado", expresó en redes sociales el secretario de Estado, Antony Blinken.

El vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó en un comunicado que la condena por extremismo contra el encarcelado líder opositor se fundamenta en "cargos sin base".

"Es una conclusión injusta de un juicio injusto", apuntó el vocero.

Recordó que durante años el Kremlin ha intentado silenciar a Navalni y ha evitado que "sus llamamientos a favor de la transparencia y la rendición de cuentas" tuvieran resonancia entre el pueblo ruso.

"Llevando a cabo este último juicio en secreto y limitando el acceso de sus abogados a las supuestas pruebas, las autoridades rusas han ilustrado de nuevo tanto la falta de base de este caso, así como la ausencia de un debido proceso para aquellos que se atreven a criticar al régimen", dijo Miller.

Expresó el "fuerte" rechazo de EE.UU. por la detención de Navalni y de otros "500 prisioneros políticos" que Rusia mantiene: aseguró que Washington continuará "siguiendo sus casos de cerca" y abogará para su liberación.

"Nos unimos a la familia del señor Navalni, sus compañeros y aliados en el mundo en el llamamiento por su liberación inmediata, y para el fin de la represión continuada de las voces independientes en Rusia", indicó.

Navalni, el enemigo número uno del Kremlin, no verá la luz hasta 2050 tras la nueva condena de Justicia rusa por extremismo, es decir, por denunciar la corrupción en las más altas esferas del poder.

Al más puro estilo estalinista, el juez del Tribunal Urbano de Moscú apenas tardó unos minutos en dictar sentencia durante una audiencia celebrada dentro de la prisión en la que Navalni ya cumple nueve años por estafa.

Mientras, el presidente Vladimir Putin, que ordenó su envenenamiento en 2020, según el opositor, celebraba una reunión del Consejo de Seguridad sobre la estabilidad interna, amenazada en tiempos de guerra por la supuesta quinta columna liderada por Navalni.

"es cadena perpetua"

Navalni aseguró que no cree que salga nunca de la cárcel tras ser condenado.

"Diecinueve años de régimen especial. La cifra no tiene ninguna importancia. Entiendo perfectamente, como muchos presos políticos, que cumplo una cadena perpetua", escribió Navalni en Telegram.

El opositor subrayó que la condena dictada está dirigida contra todos los rusos: "La pena no es contra mí. Es contra ustedes. A ustedes es a quien quieren amedrentar y privar de la voluntad de resistencia. A vosotros es a quien quieren obligar a entregar Rusia sin lucha a una banda de traidores, ladrones y sinvergüenzas que han tomado el poder".

"Putin no debe lograr sus objetivos. No pierdas la voluntad de resistir", añadió.

Papa Francisco reúne a más de 800.000 en Lisboa y saborea un mate que le regaló un joven feligrés

PORTUGAL. Tercer día en la capital lusa y recorrió las calles en el papamóvil.
E-mail Compartir

El papa Francisco reunió a más de 800.000 personas en el Vía Crucis celebrado en Lisboa tras un recorrido multitudinario en el papamóvil por las calles de la capital lusa en el que rompió de nuevo el protocolo para acercarse a los fieles y saborear un mate.

Horas antes de la celebración, decenas de miles de fieles colapsaron el centro de Lisboa para llegar al parque Eduardo VII, rebautizado como "Colina del Encuentro", en medio de un despliegue de seguridad con cientos de efectivos.

Aunque la zona está cortada al tránsito y las estaciones de metro y paradas de bus cerradas, los peregrinos llegados de todo el mundo alcanzaron el parque caminando para esperar al papa, que cumplió su tercer día en Lisboa en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Imágenes aéreas muestran una marea humana que ocupa la principal arteria del centro, la Avenida da Liberdade, y discurre hasta la Baixa, cerca del río.

El papa llegó al parque tras un recorrido en el papamóvil descubierto, el segundo en esta JMJ, en el que detuvo la comitiva para saludar, recibir regalos e incluso conversar brevemente con un compatriota argentino y saborear un mate, mientras la multitud lo ovacionaba.