Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Quirihue se registró primer incendio forestal de la temporada

CASO. Hecho ocurrido el jueves afectó 1 hectárea. Autoridades están preocupadas porque el fenómeno se adelantó un mes respecto de 2022.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Tal vez no se recuerde, pero el primer incendio forestal en la región que se registró en 2022 de cara a la temporada estival pasada, fue a principios de septiembre. Pues bien, las alarmas se encendieron entre las autoridades locales, dado que el jueves recién pasado se registró el primer evento de este tipo en Ñuble para la siguiente temporada 2023-24, lo que ha llamado a la preocupación general.

El fuego forestal tuvo lugar en la comuna de Quirihue, específicamente en el sector San Francisco, situación en la cual las llamas devoraron 1 hectárea. Al lugar concurrieron equipos de Conaf y de empresa Arauco y en ese sentido, la institución forestal se constituyó ayer mismo en el lugar para periciar las causas específicas del fenómeno.

El hecho fue confirmado por el director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez, añadiendo que a primera vista, se trataría de una quema de desechos forestales que se salió de control.

"Recordemos que en la temporada 2022-23, los primeros incendios tuvieron lugar el 4 de septiembre del año pasado en la comuna de Ninhue específicamente. Este año eso se adelantó en un mes, lo que avala los pronósticos que han entregado los especialistas acerca de que el cambio climático se va a dejar sentir con fuerza en la zona de Ñuble, con altas temperaturas y baja humedad", explicó agregando que ambos elementos confabulan para que el material vegetal prolifere y exista abundancia de combustible para los incendios forestales de cara a la próxima estación estival.

La autoridad precisó que este mismo mes comenzará a desarrollarse el llamado de inscripción de brigadistas forestales. En simultáneo, trabajan con Gore, Senapred y todos los municipios de la región para desarrollar acciones preventivas en ese sentido.

"También vamos a iniciar la mesa forestal en Ñuble, la que tiene que ver con el aporte de las empresas eléctricas y forestales en materia preventiva, así como otros organismos competentes para trabajar en forma colaborativa. También es importante llamar a la comunidad a apoyarnos en la prevención de los incendios forestales porque siempre será más fácil prevenirlos que combatirlos", puntualizó.

Además de reforzar la flota de equipamiento para el combate de estos siniestros, Ramírez indicó que en septiembre comenzarán el trabajo de construcción de cortafuegos junto a los municipios, poniendo especial énfasis en las comunas más propensas a sufrir estas catástrofes.

Prevención temprana

La comuna de San Nicolás fue una de las que sufrió con fuerza el rigor del paso de los incendios forestales por la región. En ese sentido, desde dicho municipio ya han comenzado a desarrollar acciones destinadas a prevenir la proliferación de los mismos.

En esa línea, el alcalde sannicolaseño Víctor Hugo Rice, sostuvo que si bien en años anteriores no se había realizado un trabajo preventivo intenso, este año la dinámica ha sido diferente.

"Desde ya estamos trabajando en la construcción de cortafuegos en puntos de la comuna que consideramos críticos, invitando también a los vecinos a proteger sus viviendas con la construcción de estas protecciones de, al menos, 15 metros de ancho. En el caso de los vecinos que son adultos mayores, les pedimos que nos avisen y vamos desde el municipio a ayudarlos en esa materia", dijo agregando que cuentan también con el apoyo de una torre de vigilancia en el sector Cementerio.

El alcalde Víctor Hugo Rice detalló que ya advierten una temporada veraniega de altas temperaturas y por lo mismo, desarrollarán reuniones con las empresas eléctricas para que tomen medidas de precaución y se reduzcan al máximo los riesgos en esta materia.

La preocupante estadística nacional

La estadística actual en materia de incendios forestales y según cifras de Conaf, indica que hasta ahora se han registrado 11 incendios forestales de cara a la temporada 2023-24. La región de Coquimbo es la que más eventos de esta naturaleza ha sufrido, sumando ya 5 con una afectación total de 56 hectáreas. La zona nortina es seguida por las regiones de Atacama y la Metropolitana con 2 sucesos cada una, mientras que Ñuble y Biobío ya se anotan con 1 cada una. En sumado, estos lamentables eventos ya han dejado una afectación total de 95 hectáreas, lo que preocupa si se compara con el mismo período de 2022, donde ya se habían quemado sólo 42 hectáreas.