Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

BancoEstado presentó ayudas para afectados por las inundaciones

ANUNCIO. Seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, destacó convenientes condiciones de medidas dispuestas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Los coletazos del sistema frontal que afectara a la región en junio pasado se siguen dejando sentir. Por lo mismo, la seremi de Economía y BancoEstado dieron a conocer un paquete económico de apoyo a los afectados por dicha catástrofe climática que contiene diversas medidas de ayuda.

Al respecto, el titular regional de dicha cartera, Erick Solo de Zaldívar, explicó que las ayudas a implementar apuntan básicamente a la reactivación económica, viniendo a sumarse a otras ya anunciadas anteriormente como la ley de alivio tributario, el subsidio de retención laboral y aquel de rehabilitación de infraestructura agropecuaria, los que están contenidos en el plan de ayudas tempranas del gobierno.

"Por eso invitamos a todas la Mipymes afectadas a que se acerquen a las distintas instituciones, entre ellas BancoEstado, para conocer en detalle las medidas especiales como es el Fogape Chileapoya que es un fondo estatal destinado a garantizar un porcentaje del financiamiento otorgado por los bancos", dijo.

El secretario regional precisó que esta última iniciativa presenta mejores condiciones que el Fogape tradicional, exhibiendo interesantes porcentajes de cobertura, pedidos de gracia de hasta 12 meses y convenientes tasas de interés.

"A fines de junio se reajustó este programa y se eliminaron ciertos requisitos que se les exigían a aquellas medianas y pequeñas empresas que podían acceder. Por eso llamamos a las Mipymes a solicitar el Fogape Chileapoya", detalló.

Apoyos económicos

En la misma línea, el subgerente regional de BancoEstado, Raúl Toro, comentó que la institución bancaria quiso apoyar a los afectados por las inundaciones desde un principio y por lo mismo, van de la mano con las medidas emanadas desde gobierno. Al respecto, el ejecutivo sostuvo que existen medidas para el mundo agrícola y también para emprendedores ajenos a ese rubro, pero que también se afectaron.

"Hemos superado algunos escollos que teníamos y que hoy nos permiten trabajar con clientes y también con aquellos que no lo son. En ese sentido, podemos apoyar en reordenamiento de deudas y nuevos créditos con Fogape Chile Apoya Siembra por Chile", agregó.

Frente a ello, el subgerente de microempresas de BancoEstado, Enrique Parada, detalló que existen dos líneas de apoyo muy importantes.

"Una tiene que ver con apoyar con suspensión y postergación de créditos a los afectados, a fin de que puedan aliviarse por al menos 6 meses. Para el caso de créditos libres de garantías u otros de garantía estatal, existe atención presencial o en línea con tasas que pueden llegar al 0,01% en caso de postergaciones", explicó.

El profesional añadió que para el caso de quienes necesiten contar con fondos, existen renegociaciones atractivas y con tasas muy interesantes del 0,85%, las que se acercan mucho a las de depósitos a plazo.

"Para el momento que estamos viviendo y con la realidad inflacionaria que tenemos, son condiciones muy económicas. Creo que es una gran política y una tremenda herramienta para aquellos del mundo del agro o de las pequeñas y medianas empresas que requieran este apoyo para su reactivación", mencionó.

Cabe mencionar que mayores detalles pueden ser requeridos en la web www.bancoestado.cl.

Sence y Mineduc lanzan plan de apoyo a quienes deseen terminar estudios

DETALLES. Inscripciones pueden realizarse en Mineduc hasta el 17 de agosto. Exámenes se realizarán del 18 a 22 de octubre.
E-mail Compartir

El apoyo del Estado en la inserción laboral de quienes se consolidó con la creación de la plataforma Gradúate que Sence habilitó de manera gratuita.

La iniciativa se orienta a mayores de 18 años con educación media incompleta, será asincrónico y entregará las herramientas necesarios para preparar a estudiantes en la rendición de exámenes libres ante el Mineduc.

La directora regional del Sence, Leandra Macías, recalcó que "esta plataforma viene a apoyar a personas que necesitan contar con un certificado exigido en sus centros de trabajo para contratación, jubilación y realización de trámites previsionales, entre otros, y también para quienes aspiren a la continuación de estudios. Así estamos impulsamos al mejoramiento de la empleabilidad los trabajadores".

El seremi de Educación, César Riquelme, resaltó que "la educación es el motor a través del cual las personas pueden mejorar su situación personal y familiar y por tanto, es deseable que todos cumplan con estos requisitos. Además, entendemos que esto implica profundizar aprendizajes en ciencia natural, en ciencia social, en lenguaje y comunicación, en matemáticas, en idioma extranjero, etcétera. Eso también le da un bagaje cultural mayor a todas las personas, lo que les permite también desenvolverse mejor en la sociedad".

Ñuble contará con 5 nuevas Oficinas Locales de Niñez

APOYO. Actualmente se encuentran funcionando dispositivos en siete comunas de la región.
E-mail Compartir

Cinco nuevas Oficinas Locales de la Niñez (OLN) se implementarán en las comunas de Trehuaco y Portezuelo, en la Provincia de Itata; y en San Carlos, Coihueco y San Nicolás, en la Provincia de Punilla, con lo cual la Región de Ñuble sumará doce reparticiones locales adscritas a la nueva Ley 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de derechos de la Niñez y Adolescencia.

Marta Carvajal, seremi de Desarrollo Social y Familia, detalló que "estaremos trabajando este segundo semestre con el fin de que a diciembre de este año podamos tener en la región 12 Oficinas Locales de la Niñez, instalando con ello una nueva institucionalidad pública que viene a proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) pero también a dar garantías interministeriales de trabajo colaborativo para su bienestar, entendiendo que la entidad pública, el Estado, tiene que propiciar el resguardo de los derechos y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes".

En cuanto a las fases de instalación, los municipios de las respectivas comunas comenzarán con la implementación de la Oficina Local de Niñez en forma simultánea, a través de un proceso de asistencia técnica con el Banco Mundial, durante 10 a 12 semanas, tras lo cual se deberá generar y aprobar un plan de trabajo anual para cada comuna. El presupuesto anual para estas nuevas reparticiones supera los 362 millones de pesos

Actualmente, en la región de Ñuble ya están en funcionamiento siete Oficinas Locales de la Niñez, en las comunas de Pinto, Pemuco, Bulnes, Quillón, Ninhue, Ñiquén y San Fabián.

7 Oficinas Locales de Ñiñez funcionan en Pinto, Pemuco, Bulnes, Quillón, Ninhue, Ñiquén y San Fabián.