Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Equipos de rehabilitación rural realizan más de 2 mil visitas al año

PROGRAMA. En tanto, durante 2022, un total de 270 usuarios fueron atendidos en sus respectivos hogares.
E-mail Compartir

Con el objetivo de atender a personas con secuelas de accidentes cerebrovasculares (ACV), además de problemas de salud como artrosis de rodilla o cadera, dos equipos de rehabilitación rural, compuestos por un/a kinesiólogo/a, un/a terapeuta ocupacional y un conductor, se despliegan diariamente desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) a entregar prestaciones en los hogares de persona que viven en los sectores más apartados del territorio. Es así como durante 2022, un total de 270 usuarios fueron atendidos en sus respectivos hogares, donde cumple un importante rol el trabajo realizado con la familia; clave para el proceso de rehabilitación y 2.157 visitas domiciliarias.

En ese contexto, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, destacó la relevancia de la estrategia que posibilita acercar la salud a los rincones más apartados del territorio: "Este programa contribuye en la disminución de las brechas de atención producto de la ruralidad regional. Un plan de recuperación física que se ajusta a las necesidades de las personas y además contempla trabajo comunitario y con las familias de las y los usuarios, como diagnósticos participativos, actividades de promoción de la salud, actividades con cuidadores de personas con discapacidad, convirtiéndose en una iniciativa integral de salud".

"Una labor que cada uno de los equipos realiza con vocación, y que permite mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido patologías como un ACV; artrosis o la recuperación tras el Covid-19, disminuyendo así sus limitaciones funcionales y mejorando su integración social y familiar", añadió la directiva.

Operadores afirman que falta de nieve ha gen erado baja en actividad turística

ECONOMÍA. Gremios apuntan a la necesidad de romper estacionalidad para fortalecer al rubro.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

A un mes de iniciada la temporada invernal en el Centro de Ski Nevados de Chillán, hito que acompaña dicho comienzo en todo el sector cordillerano, empresarios del rubro han catalogado como difícil la época, debido a una escasez de nieve acumulada a raíz del aumento de las temperaturas en la alta cordillera. De hecho, según los cálculos del rubro, se estima que dicha acumulación en 2022 superó los 430 centímetros, mientras que durante este año, la fecha en las canchas de ski hay 114 centímetros de nieve acumulada.

Esta poca acumulación registrada en Nevados ha desencadenado que se afecte la operacional de uno del centro de ski más connotado del país, tiene más de 20 pistas esquiables de las cuales solo está funcionando la pista Novicio, mientras que las otras permanecen cerradas, según la información que aparece en su sitio web.

En esa misma línea, el gerente comercial de Nevados de Chillán, Ángelo Conti, manifestó que "esta ha sido una temporada difícil, las altas temperaturas registradas durante este invierno han afectado la operación de prácticamente todos los centros de ski del país reflejándose en una escasez de nieve no menor, a la fecha tenemos 114 cms. de nieve acumulada, versus 434 cms. acumulados en el mismo periodo del año 2022. La diferencia no es menor".

Por otro lado, Conti expresó que aún se mantienen optimistas para lo que queda de temporada y señaló que "nos mantenemos optimistas, estamos operando de manera normal y se pronostican tormentas que nos dejarán más nieve. Nuestro parque de Agua Termal y Valle Hermoso son excelentes alternativas para el relajo en la montaña que funcionan de manera ininterrumpida durante todo el año".

Gremios

Desde el punto de vista gremial, José Saavedra, presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, recalcó que durante las semanas de vacaciones de invierno fue medianamente buena, respecto al balance hasta la fecha dijo "la primera semana de las vacaciones de invierno prácticamente se perdió por la falta de nieve por lo que el centro de ski no pudo abrir, a partir de la segunda semana de los niños hubo una ocupación del 76%".

Sobre las expectativas que tienen para las próximas semanas, Saavedra apuntó que "ya agosto es distinto, se trabaja muy bien los fines de semana en cuanto a la ocupación y durante la semana es más floja, sin embargo, está dentro de los parámetros normales del mes"

Quienes sí han tenido muy poca pernoctación de turistas es la otra zona cordillerana del Ñuble, específicamente en San Fabián de Alico. "Hemos estado muy bajos en pernoctaciones y visitantes en San Fabián, no ha sido un buen año para nuestro turismo. Falta mucho por hacer en el turismo en nuestra región, romper la estacionalidad es algo en la que aún estamos al debe", acotó la presidenta de la Cámara de Comercio de San Fabián de Alico, Farides Zúñiga.

"Nos mantenemos optimistas, opearamos de manera normal y se pronostican tormentas que nos dejarán más nieve".

Ángelo Conti, Gerente comercial, Nevados de Chillán

Turistas en la costa de Ñuble

Francisco Maldonado, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Cobquecura detalló que "se han dado fines de semana que ha llegado gente, es raro a esta fecha ya que la mayoría prefiere ir a la nieve, sin embargo, nuestros socios han reportado que hemos tenido una pernoctación del 60% el fin de semana".

A pesar de este aumento hay una baja en comparación a los meses de pandemia. "Acá llegó mucha gente y que incluso la temporada invernal fue mejor que en verano, ahora vemos que cuando hay buen clima la gente llega".