Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputado Martínez señala que apoyará acusación contra ministro Jackson

E-mail Compartir

Luego que se anunciara una nueva acusación constitucional en contra del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por su eventual responsabilidad política en el denominado "Caso Convenios", el diputado por la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), aseguró que va a respaldar la acción si es que, antes de la votación final, el Presidente Gabriel Boric insiste en mantenerlo en su cargo.

Al respecto, si bien el parlamentario gremialista aseguró que es el Ministerio Público el encargado de dirigir la investigación penal por los eventuales delitos de fraude al Fisco y malversación de caudales públicos que se indagan en once regiones del país, advirtió que el secretario de Estado "sí tiene una responsabilidad política en el caso" y que, por consiguiente, "debería dejar el gabinete".

Niño subió a techo de residencia de menores en la capital regional

HECHO. Directora del INDH de Ñuble, Isabel Amor, confirmó que se oficiará a seremi de Desarrollo Social y Familia para saber qué motivó la situación.
E-mail Compartir

Un preocupante hecho se registró este martes en Chillán, en particular en una residencia de menores, establecimiento en el cual uno de los niños salió del recinto, profiriendo gritos y malestar que causaron alerta en la ciudadanía. El hecho fue confirmado por la dirección regional de la Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, desde donde precisaron que el hecho obedece a una "desregulación espontánea del niño", según explicaron, el que había sido reingresado al sistema residencial durante los primeros días del presente mes.

Al respecto, Virginia Alvayay, directora regional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, respondió que "las desregulaciones obedecen a una historicidad de vulneraciones de derechos, acrecentada, con el reingreso residencial, que da cuenta de un relacionamiento con su familia no adecuado".

Sobre el hecho, ya se habla de medidas. Isabel Amor, directora regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos en Ñuble, informó que se oficiará a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, "para saber bien qué es lo que está pasando. Hemos recibido un video en que se ve a un niño descompensado en altura, no sabemos exactamente lo que está pasando, sin embargo, por nuestras competencias poder acceder a esta información dado que se trata de un niño que estaría al cuidado del Estado", dijo.

Alvayay, en tanto, declaró que "tras los hechos, se adoptaron todas las medidas de contención y proteccionales, lo cual se traducirá en una actualización del plan de intervención individual, que permita hacer frente a la desregulación que presenta el niño, tras su reingreso, a objeto de reestablecer sus derechos, mediante la intervención dentro del espacio residencial".

Finalmente, desde Protección Especializada a la Niñez agregaron que se instruyó a la residencia que se revisen y se ajusten los protocolos de contención, además de reforzar el cierre perimetral y ventanas y puertas de la residencia, con fines de seguridad.

Usuarios de locomoción perciben que esperan menos en paraderos

CHILLÁN. Según encuesta de la Red Regional de Movilidad del Ministerio de Transporte para evaluar impacto de TranSapp, aplicado en febrero de 2022.
E-mail Compartir

Pablo Aburto

Durante mayo, la aplicación Transapp, de la Red Regional de Movilidad, llevó a cabo una encuesta respondida por 320 usuarios en Chillán, el que, entre otras conclusiones, arrojó que casi el 63% afirmó experimentar tiempos de espera menores en el transporte público desde su implementación, en febrero del año pasado. También en el análisis, un 10% declaró reducir su tiempo de espera en 11 minutos o más; mientras que un 30% declaró que espera entre 6 y 10 minutos y un 60% nota una diferencia de a lo más 5 minutos.

"Preguntamos a los participantes acerca de posibles cambios en su patrón de viajes debido a la aplicación. Un 54,38% de los encuestados manifestó haber incrementado su uso del transporte público desde la adopción de la aplicación. Para comprender mejor el aumento en el número de viajes de estos usuarios, también consultamos con detalle sobre la frecuencia de sus viajes adicionales. El resultado es que el 42.53% de los participantes indicó realizar 4 o más viajes por semana, mientras que el 33.91% mencionó aumentar su frecuencia en 1 a 3 viajes semanales", explicó Jacqueline Arriagada, directora I+D de Trasapp.

Por otra parte, agregó que al explorar el efecto de la aplicación en la percepción de seguridad, más del 45% de los consultados dijo sentirse más seguro al utilizar el transporte público desde que utiliza la aplicación.

"En resumen, la encuesta muestra que plataformas de información en tiempo real para pasajeros de transporte público, como la app Red Regional de Movilidad, mejora la percepción del sistema de transporte público, principalmente por la disminución de la percepción del tiempo de espera y la mejora en la percepción de seguridad", indicó Arriagada.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla, sostuvo que "desde que la app está operativa en la comuna (febrero 2022), ha tenido buena recepción para los usuarios de los buses regulados y de hecho, se ha traducido en los números. Hasta la fecha ya se han realizado más de 15 mil descargas y en el último mes, la app tuvo más de ocho mil usuarios activos".

Respecto a otra iniciativa que según cree ha mejorado la experiencia de quienes usan el transporte público, como el recaudo electrónico, acotó que a un mes de terminada su marcha blanca, ha acumulado más de 197 mil transacciones entre adultos, adultos mayores y estudiantes.

Más infraestructura

Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán y representante de Sotrapas SA, expuso que "la tecnología ha sido un gran aliado de los taxibuseros, la gente de distintos ámbitos usa este tipo de aplicaciones, ya sean estudiantes y adultos mayores, especialmente en el recaudo electrónico", agregó, además, como factor de mejoría del servicio.

"Estos datos los tienen que tomar las autoridades, especialmente el que dice que un 55% ha incrementado el uso del transporte público, entonces hecho de menos más infraestructura vial, siempre hay que ponerlo en la mesa", aseguró Llanos.

63% de encuestados