Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Imputado por homicidio frustrado en Chillán queda en prisión preventiva

E-mail Compartir

La fiscal (s) Mary Carmen Farías Valenzuela informó que en prisión preventiva quedó un sujeto de 34 años , quien fue formalizado por homicidio, en grado de frustrado, contra un adolescente de 16 años que resultó herido tras recibir un disparo con una escopeta hechiza, en Chillán.

El hecho ocurrió el 25 de mayo pasado en la avenida Ecuador de esta ciudad. El imputado, además, fue formalizado por porte de arma de fuego, hurto simple, lesiones leves y daños. En esta causa hay otro coimputado formalizado, Antonio Romero Quezada.

El día del suceso, el imputado ingresó a una casa vecina y sustrajo un parlante. Las víctimas se percataron de lo anterior y más tarde, al ir a recuperar la especie, se generó una riña, en la que quedó herido el adolescente en el abdomen y muslos.El fiscal expuso en la audiencia que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, argumento que fue recogido por el tribunal al momento de decretar la medida cautelar de prisión preventiva.

El Juzgado de Garantía de Chillán dictó tres meses de plazo para la investigación de la Fiscalía.

Promovieron con diversas actividades la lactancia materna en Ñuble

E-mail Compartir

En el marco de la reciente conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Programa de Infancia y Lactancia de la Seremi de Salud, en conjunto con la Universidad del Bío Bío y la U. Adventista, desarrollaron actividades de difusión dirigidas a facilitar esa acción en lugares de trabajo y la vida cotidiana. Gonzalo Toledo, seremi (s) de Salud, explicó que el objetivo es comprometer a entidades público-privadas, y a los responsables de las áreas laborales y comunidades para que se comprometan activamente a desempeñar un papel fundamental en el empoderamiento de las familias y en el mantenimiento de entornos favorables a la lactancia materna en la vida laboral post pandemia.

En Ñuble, en 2022, el indicador de LME en el control del sexto mes de vida alcanza un 58,1%. Las comunas que presentaron mayor prevalencia de LME fueron Ránquil (91,3%), San Fabián (90%), San Fabián (90%), Cobquecura (85,7%). En tanto, las comunas que se encuentran bajo la meta nacional son: Trehuaco (38,7%), Quillón (47,4%) y Pinto (47,3%).

Proponen 5 puntos de posada de helicópteros para combatir emergencias

ESTRATEGIA. Lugares estarían en las comunas de Ninhue, San Fabián, Yungay, Pinto y a su vez potenciar la base del aeródromo Bernardo O'Higgins, y así mejorar la infraestructura aérea en la región.
E-mail Compartir

Con el fin de otorgar respuestas rápidas a diferentes emergencias, la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, se encuentra desarrollando el Plan de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), instancia instruida por el Presidente de la República, Gabriel Boric, que busca aumentar los puntos de posada para helicópteros en zonas en que existe escasez de este tipo de infraestructura, y son propensas a vivir emergencias como incendios forestales, evacuaciones, apoyo a comunidades aisladas, entre otros.

Es por esta razón que, en Ñuble, el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, junto al director regional de Aeropuertos del MOP, Hernán Gormaz, se reunieron con Senapred, alcaldes, carabineros y representantes de instituciones que forman parte del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres, para proponer la construcción de 5 puntos de posadas de helicópteros en la región, trabajo intersectorial y conjunto entorno al análisis, validación y sumar los sectores más adecuados para estas obras.

"En nuestra región hay una carencia de infraestructura aérea, la que ha quedado de manifiesto tanto en el verano producto del trabajo para combatir incendios forestales, como en este pasado invierno con la labor de rescate de personas, apoyo con alimentación a familias aisladas producto del corte de caminos por las lluvia o crecidas de los ríos", explicó el seremi Paulo De la Fuente.

Hernán Gormaz, director regional de Aeropuertos del MOP, precisó por su parte que "este plan considera complementar la actual red aeroportuaria nacional, es decir la red primaria, secundaria y de aeródromos territoriales, con una nueva red de puntos de posada. Esta nueva red contempla la habilitación de 103 puntos de posada de aquí al año 2026".

En las tres provincias

"Estamos proponiendo 5 puntos de posada que generará una mejor conectividad aérea, en comunas como Ninhue en la provincia de Itata, San Fabián en la provincia de Punilla, Yungay y Pinto en la provincia de Diguillín. Se tratará de infraestructura que posibilite a helicópteros despegar y aterrizar en caso de emergencia, para apoyar a las diferentes localidades que en diversas situaciones, como terremotos, incendios forestales, aluviones, crecidas de ríos, cortes viales, asistencia a personas, evacuaciones, todo con mayor seguridad y rapidez, entendiendo lo vital que es reducir los tiempos de respuesta ante emergencias", informó el seremi De la Fuente Paredes.

Gormaz en tanto, detalló que "en la región de Ñuble se contempla la construcción y conservación de 5 puntos de posada, particularmente priorizados con el equipo que conforma el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres, constituido por organismos que actúan frente a emergencias, para lo cual se ha definido distribuir dentro del territorio de la región de Ñuble en algunos puntos críticos, como son la provincia de la Itata, particularmente en la comuna de Ninhue; en Pinto, sector de la tenencia de Carabineros en Las Trancas para responder ante situaciones en la cordillera; en San Fabián de Alico para poder enfrentar incendios forestales, rescates de personas u otros, en Yungay que es la zona límite de la región por el lado sur y reforzar los puntos que están en el aeródromo Bernardo O'Higgins y que forman parte de la respuesta frente a incendios forestales utilizados por Conaf y empresas forestales", informó.

"Esta nueva red contempla la habilitación de 103 puntos de posada de aquí al año 2026".

Hernán Gormaz, Dir. Regional de Aeropuertos MOP