Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Liberan el primer trailer de "El Conde" de Pablo Larraín

E-mail Compartir

Apenas unas semanas antes de su estreno mundial en el Festival de Venecia se dio a conocer el primer trailer de "El Conde", la nueva película del director chileno Pablo Larraín que tiene a Jaime Vadell como Augusto Pinochet.

Hasta ahora se sabía muy poco de la sátira en que Larraín imagina al fallecido dictador como un vampiro que ha vivido 250 años y que ya está listo para morir, porque lo han tratado de ladrón. Al menos eso se explica en el adelanto, en el que también se puede ver a Gloria Münchmeyer como Lucía Hiriart y a Diego Muñoz, Amparo Noguera, Catalina Guerra, Antonia Zegers y Marcial Tagle como los hijos de "El Conde".

Otro importante personaje será el encarnado por la actriz Paula Luchsinger, como una contadora que llega hasta el castillo de Pinochet con el objetivo de ordenar sus finanzas para que le dejen de decir ladrón y poder morirse de una vez por todas.

Alfredo Castro, colaborador habitual del director en cintas como "Tony Manero" y "Post Mortem", tiene un papel, como la consciencia del dictador.

"Llevo años imaginando a Pinochet como un vampiro, como un ser que no para de circular por la historia, por nuestro imaginario y por nuestras pesadillas. Los vampiros no mueren ni desaparecen, como tampoco lo hacen los crímenes ni los robos de un dictador que no conoció la justicia", explicó Larraín en un comunicado. "La impunidad brutal que representa Pinochet debía ser encarada directamente, mostrándolo por primera vez de frente. Para eso, hemos utilizado el lenguaje de la sátira y farsa política", cerró.

Filmada en blanco y negro, "El Conde" tendrá su estreno en Chile a través de Netflix, el 15 de septiembre.

Pedro Pascal deberá esperar hasta 2024 para saber si ganó un Emmy

PREMIACIÓN. Los organizadores confirmaron que la ceremonia de entrega del galardón a lo mejor de la TV de 2023 será en enero del próximo año. El chileno tiene tres nominaciones.
E-mail Compartir

Tradicionalmete los Premios Emmy, que entrega la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión, son en septiembre. Sin embargo, la edición 2023 de la ceremonia se sumará a la temporada de galardones de la pantalla grande, ya que será a comienzos de 2024.

Así lo confirmaron ayer los organizadores del premio que destaca a lo mejor de la televisión, que motivados por la huelga de actores y guionistas de Hollywood, decidieron posponer la gala que sería en septiembre, y fijarla para el 15 de enero del próximo año.

Aunque en un principio se habló de posponer los Emmy hasta noviembre, finalmente la cadena Fox, que transmite la premiación, decidió dejarla para enero, según publicaron medios especializados como Billboard.

Así, la gala de la pantalla chica será apenas una semana después de los Globos de Oro, que se realizarán el domingo 7 de enero, y un mes antes que los BAFTA, anunciados para 18 de febrero. La premiación también se juntará con los premios Grammy, que serán el 4 de febrero.

Con eso, el actor chileno Pedro Pascal deberá esperar cuatro meses más de lo que estaba previsto para saber si ganó alguna de las tres categorías en que fue nominado.

El actor radicado en Estados Unidos que goza de su momento de mayor popularidad, fue nominado en la categoría de Mejor Actor en una serie de Drama, por su papel en "The last of us" de HBO Max; y también en el apartado Narrador Destacado por su participación en "Patagonia: La vida al borde del mundo" y Mejor Host por su presentación en el programa de comedia "Saturday Night Live" (SNL).

Ya han pasado más de 14 semanas desde que el Sindicato de Guionistas (WGA) convocó la huelga y tres desde que el Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) se uniera a ellos, luego de que no hubiera acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

La huelga llevó a la suspensión de la producción, rodaje y promoción de diferentes producciones.