Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

297 personas del área de construcción beneficiados con operativos dentales

E-mail Compartir

LLa Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, en colaboración con la Corporación de Salud Laboral del gremio, brindó atención odontológica a 297 trabajadores y familiares de las empresas socias de la Cámara en la región durante el mes de julio y la primera semana de agosto, a través de una moderna Unidad Móvil Dental.

Con este programa, se han visitado diversas empresas vinculadas a la CChC, utilizando la Unidad Móvil que cuenta con una sala completamente equipada para operar de acuerdo con las pautas establecidas en el protocolo sanitario. La atención es proporcionada por una odontóloga y un asistente dental, quienes han ofrecido el servicio a trabajadores, cónyuges e hijos de las empresas asociadas.

Durante el mes de julio y los primeros días de agosto, la Unidad estuvo presente en empresas como Grez y Ulloa S.A., Constructora Salman Ltda., Ferretería Madrid, Constructora Manzano y PROM Ingeniería Limitada. El propósito de esta iniciativa es realizar diagnósticos, evaluaciones y limpiezas bucales, así como aplicar barniz de flúor, realizar extracciones simples y proporcionar instrucciones sobre el cepillado, además de entregar kits dentales.

Lanzan nueva versión de la tradicional Fiesta de la Longaniza Chillán 2023

EVENTO. La reconocida fiesta costumbrista local se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto en la plaza mayor de la capital regional, contando en esta ocasión con 203 expositores y una nutrida parrilla artística para el deleite general.
E-mail Compartir

Con todo el glamour que merece, la municipalidad de Chillán anunció ayer la realización de la Fiesta de la Longaniza 2023, evento gastronómico que se ha ganado un lugar en el calendario nacional de grandes fiestas costumbristas y que este año, viene sencillamente recargada.

El evento se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto en el sector de la plaza de Chillán, donde si bien el año pasado se recibieron a cerca de 100 mil visitantes, se espera que en esta ocasión se supere esa cifra.

"La Fiesta de la Longaniza es ya un evento nacional que ha tomado mucha fuerza y de hecho, recibimos consultas desde diversas latitudes por el interés de la gente en participar. Estamos muy contentos de poder desarrollar esta actividad en la plaza mayor de nuestra ciudad", indicó el alcalde Camilo Benavente al respecto.

En total, serán 203 los participantes de este año entre emprendedores gastronómicos, cerveceros, artesanos, puestos de confites y comerciantes del mundo vitivinícola.

Asimismo, la parrilla artística no podía faltar y desde ya, se confirmó la presencia de la humorista Pamela Leiva, la agrupación nacional Zumbale Primo y el reconocido cantante Joe Vasconcellos.

Por su parte, la concejala Quenne Aitken destacó la fuerte presencia de expositoras mujeres en esta festividad, lo que asciende a un 43% del total aproximadamente.

"Eso es muy destacable para la comuna y la fiesta. Además, el 64% de los postulantes seleccionados pertenecen a la comuna de Chillán. Cabe señalar que recibimos más de 700 solicitudes para participar, pero lamentablemente pueden participar 203 expositores sólo porque no tenemos una plaza más grande", precisó.

La autoridad comunal detalló la importancia de que un 36% de los seleccionados pertenezcan a otras comuna de Ñuble o de otras regiones.

"Eso es importante porque queremos que esta sea una fiesta nacional y por eso aceptamos a emprendedores de otras localidades", detalló.

Asimismo, la directora municipal de Turismo, Rosy Molina, extendió la invitación a toda la comunidad para que participen de esta ya tradicional fiesta chillaneja.

"Hemos preparado este evento con mucha dedicación. El equipo está un poquito cansado también porque en realidad lo más importante para nosotros era darle transparencia al proceso de postulación, lo que realizamos con éxito", subrayó muy optimista por el éxito proyectado para la fiesta.

Producto de calidad

Aunque esta debería ser la séptima versión de la Fiesta de la Longaniza, sólo será el quinto capítulo, ya que en 2020 y 2021 no se pudo realizar a causa de la pandemia.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Productores de Longanizas y Cecinas de Chillán y Chillán Viejo (APROLOC), Rodrigo Hermosilla, agradeció la organización del municipio de este nuevo capítulo del evento.

"Nosotros queremos sentirnos una especie de embajadores de la comunidad hacia el resto del país con la marca Longaniza de Chillán. Por ende, estamos muy contentos de participar de esta gran fiesta que creo que es la más importante de la región", explicó.

El dirigente gremial sostuvo que la idea de la asociación es seguir potenciando la mencionada marca para llevarla a otras latitudes y transformarlo en el producto estrella de la capital regional ñublensina. Por ende, hoy trabajan para obtener el sello de denominación de origen y asegurar así la calidad del sabroso embutido.

"La longaniza de Chillán está incluida dentro de las marcas más potentes de Ñuble y la calidad hay que cuidarla".

Rodrigo Hermosilla, Pdte. Gremio Cecinero Chillán

Ministerio de Energía y SEC fiscalizaron locales comerciales de San Carlos

E-mail Compartir

El equipo de la Seremi de Energía Ñuble, junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), liderada por el director regional, Víctor Pérez Ortega, realizaron un recorrido por diferentes locales comerciales de la ciudad de San Carlos, para fiscalizar los productos eléctricos que allí se venden.

La actividad tiene como objetivo, revisar si los elementos electrónicos cuentan con el sello de la SEC, así lo explicó el director regional de la SEC, Víctor Pérez Ortega, quien señaló que "fiscalizamos que los productos que se comercializan cuenten con la certificación SEC, cuenten con el sello SEC adecuado, que asegura que es un producto certificado y que pasó por pruebas que garantizan su uso seguro".

Principalmente, se busca proteger a la ciudadanía de adquirir productos sin sello SEC, los cuales representan una alta amenaza, puesto que su funcionamiento no está sujeto a las pruebas de seguridad que efectúa la SEC. En el caso puntual de la fiscalización por la comuna de San Carlos, no hubo mayores hallazgos, encontrando la totalidad de productos supervisados con su respectiva certificación.