Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bachelet pide pacto fiscal y reforma de pensiones: "¡Queremos acuerdo nacional!"

IMPUESTOS. La ex Mandataria acompañó al Presidente a un relanzamiento de las propuestas, marcado por arengas.
E-mail Compartir

La ex Presidenta Michelle Bachelet afirmó ayer que "necesitamos un gran acuerdo nacional" en materia de pensiones y el pacto fiscal para financiarlas, también llamado reforma tributaria.

"Necesitamos (...) que todos los sectores políticos (...) no piensen en sus propios intereses, sino en la calidad de vida, agregó Bachelet, porque "necesitamos luquitas" para la reforma, señaló en un acto junto al Presidente Gabriel Boric.

La ex Mandataria luego arengó al público con el grito "¡queremos acuerdo nacional!", sumado a las personas que repitieron "Boric, amigo, el pueblo está contigo", lo que el Presidente calificó de "emocionante" al compartir un video en Twitter.

Horas antes, Bachelet partició de una entrevista con la consultora Gestión Social, citada por Ex-Ante, donde afirmó que "estamos en una etapa como de tensiones y, perdona lo casual de la palabra, pero casi como de mala onda, la gente anda enojada, andan mala onda".

Jackson deja La Moneda acusando que fue víctima de "calumnias" desde la oposición

CASO CONVENIOS. Exministro dijo que su figura fue utilizada políticamente para no avanzar en reformas. Boric valoró renuncia "como un gesto de generosidad" para mejorar el clima político. Republicanos desistió de acusación constitucional en su contra.
E-mail Compartir

A puertas cerradas, ya con La Moneda casi a oscuras, el Presidente Gabriel Boric se reunió durante las últimas horas de ayer con el ahora exministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Cerca de las 19:00 horas, cuando el rumor circulaba por Palacio, se quebró la llegada del movimiento estudiantil -entre 2006 y 2011- al Gobierno, con la salida de uno de sus principales líderes y exdiputado, en medio de cuestionamientos por el Caso Convenios, donde fundaciones ligadas al partido que él creó, RD, recibieron transferencias por alrededor de $13.000 millones.

Este lunes la oposición presentaría ante el Congreso la acusación constitucional contra Jackson, debido a que a los traspasos se sumaron hechos como el robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentos desde Desarrollo Social, junto a diversos atracos en otras reparticiones gubernamentales.

Al ser conocida la renuncia, el Partido Republicano retiró la moción porque "se hace efectiva su responsabilidad política" del extitular, cuya gestión fue calificada como "desastrosa".

"Seguiremos investigando y haciendo exigible las eventuales responsabilidades administrativas del exministro Jackson en la Contraloría, y penales en la Justicia, para que las irregularidades que se han denunciado sean sancionadas, y las responsabilidades juzgadas como corresponde", agregó la colectividad.

Horas antes, el timonel de la UDI, Javier Macaya, señaló que "hemos exigido desde el primer día, fuimos quizás los primeros en identificar las responsabilidades políticas en Jackson", junto con anunciar la llegada de abogados a la Región de Atacama para emprender una querella contra las fundaciones Atacama Sueños y Comprometidos, con la solicitud de llamar a declarar al exministro.

En tanto, el lunes se acaba el plazo para que Fundación Democracia Viva devuelva $391 millones al Ministerio de Vivienda, al ser transferidos en forma irregular desde la seremi de Antofagasta. El ministro Carlos Montes dijo ayer que "estamos haciendo lo imposible para recuperar todos y cada uno de los pesos, y creemos que esos pesos deben volver a los campamentos, debe volver a la familia".

"mentiras, injurias"

Jackson renunció leyendo una carta desde La Moneda, en la que se dirigió al "compañero Presidente", acusando que "la oposición ha definido utilizar políticamente mi presencia en el gabinete como una excusa para no responder a las urgencias de las personas y no avanzar en las reformas que Chile necesita". Para ello, se incurrió en "actos de tamaña injusticia", como "mentiras, injurias y calumnias, sin presentar -por cierto -absolutamente ninguna prueba que me vincule a algún delito", agregó.

El ingeniero civil industrial destacó los 17 meses en el Gobierno, donde comenzó trabajando en la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), meses en que el Consejo de Auditoría ordenó dejar de informar las transferencias de recursos a fundaciones, sumado a los cambios en presupuestos que ayer la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, negó haber realizado.

"Hasta pronto", afirmó Jackson en su despedida y Boric escribió en X (antes Twitter) que "acepto la renuncia de Giorgio Jackson como un gesto de generosidad que ayude a mejorar el clima político y avanzar en las reformas. Como dijo el mismo Giorgio, la gente está cansada de peleas. Es hora de ponerse de acuerdo".

Nueva ministra: Paula Poblete

Quien hasta ayer ejercía como subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, asumió ayer como ministra (s) de Desarrollo Social, tras la salida de Giorgio Jackson. Al igual que el exsecretario de Estado, Poblete milita en RD y estudió en la Pontificia Universidad Católica (PUC), aunque es economista y participó de la redacción del programa del otrora candidato Gabriel Boric. La ahora ministra (s) trabajó como investigadora en el Consejo Nacional de las Culturas y las Artes y en el Banco Central.