Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abordan avances en seguridad en reunión con subsecretario Monsalve

CITA. Alcalde y concejales de Chillán Viejo apuntan a plan de rutas seguras.
E-mail Compartir

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, junto a los concejales Evelyn Baltierra, Manuel Sepúlveda y Carlos Molina, se reunieron esta semana con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en una junta agendada por el diputado Felipe Camaño, con la finalidad de abordar dos problemáticas de la comuna histórica: la seguridad y el relleno sanitario.

"Fuimos súper insistentes en ser incorporados en el plan Calles sin Violencia, creemos que a la postre eso lo vamos a conseguir. Hoy, no nos trajimos una respuesta a esa problemática, porque es un tema que se debe estudiar, teniendo datos respecto a lo que está ocurriendo desde el punto de vista delictual en la comuna. Sin embargo, trajimos dos acuerdos muy relevantes", comentó Del Pozo.

Uno de los acuerdos tiene que ver con un apoyo financiero para desarrollar en la comuna un programa de rutas seguras.

"Queremos iluminar, poner cámaras, nuestros equipos y acompañar a nuestros vecinos en las calles que tienen mayor tránsito peatonal, bicicletas y triciclos. También quedamos con una reunión en concreto para ver el tema del relleno sanitario, los problemas que hoy está generando y cómo al corto y mediano plazo podemos ya trabajar desde ahora para poder tener en otro lugar, en otra comuna, que se pueda hacer cargo de recepcionar los residuos de la región, pensando que se va a avanzar en un proyecto que busca que cada región se haga cargo de su residuos", detalló el alcalde chillanvejano.

Brecha de participación laboral en Ñuble es del 22% en desmedro de las mujeres

ÑUBLE. Autoridades y gremio se refieren a cómo mejorar la situación en la región.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que la participación en el mercado laboral continúa siendo liderada por hombres, con un 66,5% de ñublensinos participando de la fuerza de trabajo, es decir, más de 67 mil trabajadores, mientras que en el caso de las mujeres, el 44,5% de la fuerza de trabajo es integrada por mujeres. Ahora bien, en total, las personas que componen la fuerza de trabajo en Ñuble alcanzó las 124 mil 211, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) de la institución, elaborado en los meses de análisis trimestre abril-junio de presente año.

Las cifras, además, dan cuenta de una brecha de género en la participación laboral que en el período de estudio se situó en un 22% en desmedro de las mujeres. Según la información cualitativa proporcionada por la entidad estadística, del total de personas que declararon razones familiares permanentes (cuidados y quehaceres domésticos) para no particular en la fuerza de trabajo, 93% son mujeres, en contraste con los hombres, que representan el 7% de dicha muestra.

Además, el INE reveló que el 25,1% de las mujeres en la región están desocupadas o desearían trabajar más horas de las que trabajan actualmente, en comparación con el 15,5% de los hombres en dicha situación. Vale mencionar que en las tasas de desocupación también se da cuenta de que las mujeres están en una condición de desmedro, puesto que aquella se sitúa en un 13,8% en dicho caso, mientras que en el de los hombres, la tasa de desocupación se situó en un 6,6%.

Con relación a las cifras entregadas por el INE, que dan cuenta de una brecha de género, la seremi de la Mujer y Equidad de Género en Ñuble, Cristina Martín, manifestó que "esto es un problema que arrastran las mujeres y el último estudio menciona que existen 40 mil mujeres que tienen las ganas de trabajar, pero que efectivamente no lo pueden hacer por un tema de cuidados".

"Hemos estado trabajando en diversas alianzas, tanto pública como privada para poder acortar la brecha de género, tenemos diferentes convenios con Copelec, con Essbio, la Cámara Chilena de la Construcción, con las universidades para poder generar capacitaciones para autonomía económica en gasfitería, trabajos en terminaciones para poder certificarlas e ir de a poco acortando esta brecha y así incorporar en el mundo laboral a las mujeres", agregó.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, consultado al respecto, se refirió a las labores que buscan contribuir a posicionar mejor a la mujer en el mundo laboral. "Las cifras nos dicen que este esfuerzo debe profundizarse y en el encuentro acordamos buscar nuevas líneas de capacitación en trabajos tradicionalmente masculinos, y a las que no hay razones para que no pueden entrar las mujeres. Vimos interesantes opciones en puesto con uso de tecnología y en otros como las de choferas con clase profesional, que les permita llenar el déficit de conductores que tenemos en la locomoción colectiva".

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Ñuble, Luis Sánchez, mencionó que "existe un déficit de ofertas en empleos por parte de las empresas y hay que hacer un fuerte llamado a las empresas, para que se instalen y pongan a disposición esta mano de obra que está dando vuelta en Ñuble".

"Hemos estado trabajando en diversas alianzas, tanto pública como privada para poder acortar la brecha de género".

Cristina Martín, Seremi de la Mujer