Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coihueco celebra sus 136 años con acto, desfile y un show ranchero

ANIVERSARIO. Instancia reunió a la comunidad de la ciudad.
E-mail Compartir

Como cada 12 de agosto, vecinos de Coihueco se congregaron en la Plaza Juan José San Martín para conmemorar su aniversario, con un masivo desfile que reunió a establecimientos educacionales, Bomberos, juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de huasos y otras organizaciones de la comuna.

Antes del desfile se celebró un Te Deum en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y un acto cívico, encabezado por el alcalde Carlos Chandía y los concejales Luis Améstica, Wilson Palma, Erika Morales, Carlos Navarrete, Erika Morales y Juan Arteaga.

Además de las autoridades presentes, participaron el comandante de la Guarnición Militar Chillán y comandante del Regimiento Número 9 Chillán, coronel Fernando Herrera; los senadores Gustavo Sanhueza y Loreto Carvajal; los diputados Cristóbal Martínez y Felipe Camaño; el prefecto coronel de Carabineros, coronel Fredy Vergara Ubilla; los consejeros regionales Arnoldo Jiménez y Laura Pozo, y el seremi de Transportes, Javier Isla.

En su discurso aniversario, el alcalde Chandía destacó el rol de los dirigentes, las policías, iglesias, Gobierno Regional y de Chile; además de las organizaciones comunitarias que trabajan mano a mano con el Municipio, en favor del crecimiento de Coihueco. En este sentido, recalcó el valor del compromiso por el servicio público de muchas personas, que hacen posible el desarrollo de la comuna.

La autoridad agradeció, además, la presencia de la banda del Regimiento N°9 Chillán y la Banda Instrumental de la Escuela de Suboficiales de Carabineros Grupo Concepción que, junto con la Banda del Liceo Bicentenario Claudio Arrau León, guiaron la marcha durante el desfile.

MOP denuncia robo de portones, puertas y mallas en perímetro

ACUSACIÓN. La secretaría regional emitió una declaración en la que precisó que el hecho se encuentra siendo investigado.
E-mail Compartir

Un nuevo robo a inmediaciones del sector público en la región fue informado durante la jornada de ayer, esta vez por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas en la región. Esto, pues su departamento de Comunicaciones proporcionó ayer una declaración pública, en la que se informó de un robo de portones, puertas y mallas, en el contexto de un cierre perimetral, a raíz de las labores de la Dirección de Obras Hidráulicas en el Plan Maestro de Aguas Lluvias.

Desde el MOP Ñuble precisaron que el hecho se registró en Chillán. "La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas de la región de Ñuble lamenta informar que en horas de esta mañana sufrió el robo de portones, puertas y mallas del cierre perimetral de las obras del Plan Maestro de Aguas Lluvias que desarrolla nuestra Dirección de Obras Hidráulicas, Compuertas de Telemetría Rubicón ubicada en la comuna de Chillán sector Villa Islas del Sur", explicaron.

Además de lamentar lo sucedido, en la información proporcionada, la secretaría en cuestión condenó el hecho delictual, agregando que "perjudica el correcto funcionamiento de las obras que impiden inundaciones en la intercomuna". En tanto, desde la entidad precisaron que el "delito está en investigación".

Vale mencionar que al MOP se suma el municipio de Chillán Viejo, institución pública que hace unas semanas denunció el robo de computadoras.

Red de salud registra más de 130 agresiones a funcionarios

CIFRAS. Además, vale mencionar que en el 71% de los casos, aquellos maltratos son a mujeres, según informó el Servicio de Salud de Ñuble.
E-mail Compartir

Pablo Aburto

Preocupación existe en la red asistencial de la región, debido al aumento de agresiones a funcionarios de la salud. Esto, pues sólo en julio de este año se contabilizó 29 eventos de este tipo, con lo que durante el año ya suman 136 en la región, según cifras aportadas por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). Del total, casi el 71% son contra funcionarias, quienes son agredidas por parte de los propios pacientes o sus familiares.

"Con preocupación vemos cómo las agresiones han ido en aumento (…) Pedimos a la comunidad condenar estos actos y a colaborar en generar un clima de respeto entre todos y todas, nada justifica la violencia y especialmente hacia los equipos de salud que día a día laboran para cuidar a las familias de Ñuble. Con todo, es fundamental no olvidar que somos personas trabajando por la salud de personas, esos son nuestros equipos, se trata de nuestro recurso más valioso por ello, es muy grave cada vez que se agrede a un funcionario de salud, personas al servicio de otras personas", expuso la directora del SSÑ, Elizabeth Abarca.

Abarca recordó que desde 2019 existe una ley que endurece las sanciones contra quienes agredan a profesionales que presten servicios en establecimientos de salud, entregando a los jefes de los establecimientos la obligación de denunciar los delitos cometidos al interior de las instituciones. Dicho cuerpo legal, agregó, faculta a las autoridades a adoptar medidas extraordinarias en resguardo de la seguridad, garantizando el acceso a defensa jurídica para quienes sean víctimas de agresiones en su trabajo.

A su vez, el Ministerio de Salud y el SSÑ cuentan con un Protocolo de Agresión a los Funcionarios de la Salud, que establece un marco de acción frente a situaciones de violencia.

"Como institución estamos trabajando coordinadamente para fortalecer la seguridad de las y los trabajadores de nuestra red. Por un lado, lideramos la Mesa de Seguridad para la Prevención y Tratamiento de Agresiones a Funcionarios de la Red Asistencial de Ñuble (…) La instancia cuenta con la participación de las asociaciones gremiales; Carabineros, el Coordinador Regional de Seguridad Pública y referentes del Servicio de Salud Ñuble. A esto se suma la Mesa Regional de Seguridad para la Salud, una instancia priorizada desde el gobierno y que, a nivel local, es liderada por el Delegado Regional Presidencial de Ñuble y que se replica en cada una de las provincias y es encabezada por cada una de las delegadas", aseguró.

Normalizado

Desde el Consejo Regional Chillán del Colegio Médico, su presidente, Pedro Andreu, indicó que "no hay ninguna situación que justifique la violencia en el marco de la atención de salud. Se incluyen las descalificaciones y situaciones que no pueden controlar los funcionarios de la salud, ni médicos ni técnicos. Hay situaciones que tienen que ver con el acceso, que muchas veces son las que generan la molestia de los usuarios, pero esos no son posibles de manejar por parte del personal de la salud".

Por eso, Andreu adelanta que, junto con el SSÑ, van a generar un curso de cómo notificar este tipo de situaciones de violencia a quien corresponda, en este caso la fiscalía. Se va a "actualizar" la ley con los funcionarios.