Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 130 ajedrecistas compitieron en Chillán

E-mail Compartir

Jaques mates, ataques de caballos, alfiles, peones y torres, defensas de reyes y reinas y varios dimes y diretes se tomaron la Copa Aniversario de Chillán.

Esto porque el ajedrez fue protagonista el pasado sábado, todo esto durante la actividad organizada por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Chillán, que, tras ser postergada en julio por el temporal que afectó a la zona, finalmente se llevó a cabo en el gimnasio del Centro Deportivo Quilamapu.

El campeonato del deporte ciencia recibió un total de 130 de exponentes de la disciplina desde las categorías sub 8 a sub 18 en damas y varones, alta convocatoria que valoró el alcalde Camilo Benavente. "Tenemos una línea estratégica junto a escuelas públicas y municipales para disponer de este taller de ajedrez, una disciplina que involucra conocimiento, estrategia y contenido, razón por la que hemos priorizado la participación de estudiantes y jugadores locales y de otras comunas de la región". El evento, que tuvo su primera versión en el 2022, contó con la participación de estudiantes de la ciudad, junto a competidores de Laja, Parral, Los Ángeles y Talca, entre otras comunas. El director de Deportes y Recreación, Samuel Caroca, indicó que la jornada constituye un preámbulo a la Copa Chillán que se llevará a cabo el próximo 21 de octubre en la explanada de la Gobernación Regional donde se esperan más de 300 competidores. "Esta actividad es un torneo abierto donde contamos con una alta participación de alumnos junto a sus apoderados, quienes están siempre muy involucrados en el trabajo que efectúan sus hijos".

Navea buscará llegar a Santiago 2023 mientras supera una lesión

TAEKWONDO. El artista marcial chillanejo compite esta semana en un selectivo. Va a Argentina si gana, y si triunfa ahí, a los Panamericanos.
E-mail Compartir

sebastián Navea sortea agosto entre una lesión en la rodilla y la incertidumbre de si llegará o no a Santiago 2023. Afortunadamente, en conversación con Crónica Chillán, el destacado taekwondista chillanejo afirmó que las complicaciones mayores de la lesión están en el pasado, y que su gran objetivo es estar en Santiago 2023, consciente, sin embargo, de que tendrá que luchar para llegar.

-¿Cómo han sido los últimos meses de Sebastián Navea?

-Este tiempo he estado entrenando fuerte, la verdad. Mi último torneo lo competí hace un tiempo. Estuve compitiendo el selectivo para clasificar al mundial de Azerbaiyán y lamentablemente quedé en el segundo puesto. Fue media polémica la cosa, pero hay que aprender y adaptarse. Después me fui a Brasil a concentrarme y a entrenar tres semanas. Fue en Brasil donde terminé esa gira, se podría decir. Después estuve compitiendo en el Abierto de Costa Rica G2 y logré el tercer puesto. La verdad es que en ese evento me fui bastante contento por un lado, llegué triste porque me lesioné entrenando en Brasil. La última semana tuve una lesión bastante fuerte en la rodilla, entonces llegué a Costa Rica a competir lesionado. La misión era llegar mínimo la semifinal y se logró.

-¿Qué tan grave es la lesión?

-Al principio se veía bastante fea, se sospecha que puede ser una rotura parcial de menisco y lo más probable es que obviamente habría esguince, porque la rodilla se me hiper-extendió pateándole a un compañero por debajo de su pierna. Ahora ya está mejor y todo el tema. De hecho, yo tenía diagnóstico antes de una rotula parcial de menisco, entonces lo más probable es que se me haya pinzado ese mismo menisco. Pero voy bien encaminado. Hace tres semanas atrás yo tenía un selectivo para los Juegos Panamericanos y si lo ganaba, ya clasificaba directamente. Lamentablemente no pude participar

-¿Pero la misión de Santiago 2023 sigue viva?

-Ahora me queda otro selectivo que es la semana que viene. Si gano este selectivo, tenemos que ir a un abierto a Argentina y en Argentina se decide quién clasifica. Me tocó con suspenso. Ya estoy entrenando más normal, cargando la pierna, ya está digamos que 80% recuperado. Ahora tengo que hacer el tema del peso, que ese es mi talón de Aquiles. Pero ya una vez que se haga, ya las cartas están echadas y hay que meterle ganas. Confío en mis capacidades, es una tarea difícil la que tengo pero yo confío que si las cosas se me dan obviamente yo voy a responder bien.

-¿Cómo se maneja el estrés y la ansiedad de una situación así?

-El estrés y la ansiedad siempre están en ese sentido. También se suman algunos problemas externos a lo deportivo. De mantener el foco y aguantar esa carga de momento y ya una vez que salga de este tema podré tomarme la pausa y buscarle la solución a las demás cosas. Pero esto es de alto rendimiento y como tal, siempre va a haber ansiedad y va a haber estrés. Uno tiene que saber manejar y llevar ese tema.

-Lamentablemente, el tema económico siempre es pertinente. ¿De dónde sale el dinero para competir de esta forma?

-En la parte económica ahí estamos luchando. Gracias a gestiones familiares y algunos políticos, amigos también cercanos, se ha podido sumar. Me han ayudado en la Municipalidad de Chillán con una beca y el IND con el Promesas Ñuble. En el deporte siempre es necesario cuando el bolsillo de la familia lamentablemente no está bien, que aparezcan los recursos. Siempre es todo bienvenido.

20/10 comienzan los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.