Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Celebran a más de 200 dirigentes sociales y comunitarios por su día

SOCIAL. Municipio organizó evento con reconocimientos, charla motivacional, almuerzo y música en vivo.
E-mail Compartir

Una jornada de celebración y reconocimientos organizó la Municipalidad de San Nicolás, enmarcado en el Día del Dirigente Social y Comunitario 2023, y que contó con la presencia de más de 200 dirigentes sannicolasinos en un remozado Gimnasio Municipal de San Nicolás, preparado especialmente para la actividad.

Dirigentes de juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, clubes de huasos, deportivos, talleres laborales, agrupaciones de discapacidad, fueron parte de los protagonistas en la jornada donde se dispuso de un almuerzo, reconocimientos, una charla motivacional y un cierre con música en vivo que hizo bailar a todos los presentes.

"Nos hemos reunido con más de 200 dirigentes con un almuerzo, orquesta, reconocimientos y una charla motivacional. Estas personas se merecen esta festividad, porque el esfuerzo que hacen ellos, dejando de lado muchas veces sus cosas, para poder cumplir su misión como dirigentes, a veces es una misión muy ingrata y que no todos reconocen. Les agradezco a todos los dirigentes de San Nicolás, de todas las organizaciones existentes, por el esfuerzo y el empeño que hacen para que nuestra comuna sea cada día mejor y más próspera", dijo el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Nicolás, Jacqueline Contreras, también se refirió a la actividad donde se hizo un reconocimiento especial a los presidentes de las uniones comunales sannicolasinas.

"Dar un saludo en agradecimiento a todo el trabajo que hacen los dirigentes y las dirigentas vecinales, para sacar adelante sus territorios. No es poca la tarea, pero se puede. Felicidades a todos y a todas", dijo la representante ciudadana.

Pronostican 50 milímetros de agua y lluvias continuas para el fin de semana

ÑUBLE. En la región se registrarán 2 sistemas frontales en menos de una semana.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Volvieron las precipitaciones a la Región de Ñuble a partir de ayer miércoles, instancia producida a raíz de un sistema frontal leve que será secundado por otro frente este fin de semana, prolongándose, según las estimaciones, hasta el domingo y/o lunes próximo, sumando una considerable cantidad de milímetros de agua caída, aunque pese a ello, aún se presenta un déficit hídrico comparado al año anterior (505,7 mm versus 560 mm a la misma fecha 2022).

Lo mencionado fue información confirmada por el meteorólogo Cristóbal Torres, del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile, ratificando ayer que "estamos esperando el ingreso de dos sistemas frontales, el primero debería llegar a la Región de Ñuble el miércoles (hoy), y debería estar presente hasta el jueves. Este sistema frontal viene con características normales, y será de rápido desplazamiento por lo que dejará precipitaciones y se irá".

El profesional agregó que el sábado y domingo ingresará un segundo sistema frontal en la zona, el que comenta incluye un río atmosférico asociado, "que se ve por un lado más definido, y por otro lado más intenso, y además este sistema frontal tiene características zonales en la zona central, lo que significa que las precipitaciones se van a mantener casi continuas durante toda el fin de semana, y los montos de agua caída a esperar deberían estar entorno a los 30 y 50 milímetros por el total del evento".

Respecto a la isoterma 0, límite que define hasta donde llueve y cuando nieva en las zonas cordilleranas, lo que para este segundo sistema frontal dará cuenta de que la isoterma 0, "va estar entre normal y alta, eso pudiese llegar a revestir algún tipo de riesgo", anticipa el profesional, acotando que en esta zona cordillerana el normal de la isoterma 0 está entre los 2.000 metros de altura, y lo anunciado para el fin de semana se estima entre los 2.000 y 2.200 metros.

Alerta amarilla

Imposible no recordar los estragos causados por el sistema frontal sentido en la zona centro sur en junio pasado, principalmente en el caso de Ñuble, en aquellas zonas colindantes a los principales ríos que cruzan la región y en la zona alta cordillerana. Ante tal escenario, como el caso de San Fabián de Alico, comuna donde nace el Río Ñuble y sus afluentes, se pronostican intensas lluvias a partir de este fin de semana y que se prolongarán por lo menos hasta el miércoles de la próxima semana con precipitaciones de hasta sobre los 100 milímetros por día, como lo es el caso del domingo 20.

La directora regional de Senapred Ñuble, Gilda Grandón, cerró precisando que el anunciado "será un evento esperable dentro de la época del año. Se ha mantenido la Alerta Amarilla Regional principalmente por cierto nivel de saturación de suelos (…) Estaremos atentos al escenario, tanto en la parte alta, como en la costa y en la zona media de la región".

El alcalde de San Fabián de Alico, Claudio Almuna, reconoció que están expectantes y coordinados como municipio ante cualquier escenario complejo que se pueda producir a raíz del sistema frontal proyectado, pero que su problemática central sigue siendo el no poder tener accesos a los sectores de Roble Huacho y Pichirrincón.

"Estamos planificando con los equipos, lo operativo y de emergencia en el caso que fuese necesario. Lo más importante es que se están tomando todos los resguardos que nos permitan asistir en el menor posible si es que se genera una respuesta. Pero nuestra lamentable realidad al día de hoy, es que todavía tenemos familias afectadas por la primera emergencia, pues no se han podido concretar ningún tipo de requerimiento, como lo de los puentes mecanos, tenemos gente aislada todavía producto de la N-33 que es en Roble Huacho, y esperamos que se pueda solucionar en el corto plazo (...) Ojalá en el corto plazo que el Ministerio de Obras Públicas solucione los problemas que tenemos en San Fabián, porque es lamentable que al día de hoy, no tengamos soluciones a lo que necesitamos", dijo el jefe comunal de San Fabián.

"Se ha mantenido la Alerta Amarilla Regional principalmente por cierto nivel de saturación de suelos. Estaremos atentos".

Gilda Grandón, Directora regional de Senapred