Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Certifican a 150 mujeres que egresan del Programa Familias

APOYO. Beneficiarias son seleccionadas de acuerdo a su Registro Social de Hogares.
E-mail Compartir

Un total de 150 mujeres certificó el Programa Familias, dirigido a personas que son parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes tras un período de 13 meses de acompañamiento integral -psicosocial y sociolaboral- que les permitió mejorar su calidad de vida en las dimensiones de salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda y entorno.

"Este es un programa que viene a acompañar a las familias más vulnerables para entregar herramientas y con ello avanzar en materia de dejar atrás la vulnerabilidad en la que se encuentran en ese minuto, por tanto, estamos muy contentos de que las familias hayan podido terminar este proceso que se extiende por varios meses y donde, pese a todas las dificultades que existen en el contexto, hubo un compromiso de ellas, de estar presentes", sostuvo la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal.

Uno de los componentes importantes del programa es el acompañamiento sociolaboral orientado a generar o mejorar el nivel de ingresos autónomos de las familias, de modo de salir de la situación de pobreza por la vía del trabajo y mantenerse fuera de ella por sus propios medios.

"Realmente nos sentimos más fortalecidas, vimos muchas cosas, como talleres de capacitación que enriquecieron nuestras vidas y también, a la vez, para nosotras fue una herramienta más para aplicarla a nuestras familias; estamos muy agradecidas por esta gran oportunidad porque de verdad hoy nos dimos a conocer", expresó Adela Pérez, en representación de sus pares.

Las transferencias monetarias, que permiten a las familias disminuir su vulnerabilidad, aliviando las consecuencias de la pobreza al aumentar sus ingresos y asociándose a incentivos que protegen la generación de capital humano, es otro de los componentes del programa, que durante el año 2023 vuelve a extender su cobertura a 24 meses de acompañamiento.

Línea 4 de Taxibuses Urbanos paraliza su recorrido por demandas laborales

MANIFESTACIÓN. Piden creación de mesa de trabajo. Instancia fue de 24 horas, hoy se retoma.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

A eso de las 06:00 horas de ayer, trabajadores de la Línea 4 de la Asociación de Taxibuses Urbanos de Chillán, iniciaron una paralización de alerta por 24 horas, en la cual 28 máquinas se mantuvieron sin funcionar, contando con una adhesión de 32 trabajadores. En ese contexto, el sindicato acusa el no pago de bonos, ni de horas extras, como también largas jornadas laborales; y, con el fin de lograr una mejora en sus condiciones, exigen la creación de una mesa de diálogo con la Seremi de Transporte y la Inspección del Trabajo. De lo contrario, advirtieron, iniciaran un paro indefinido.

Desde el Sindicato de Trabajadores de Locomoción Colectiva (Sitralco) en Ñuble, acusaron abusos por parte de los empresarios por las largas jornadas laborales, que se extienden, según explicaron, en hasta "16 horas de trabajo, el no pago de horas extras, el no pago de los bonos que llegan del Gobierno por el perímetro de exclusión; rebaja del adulto mayor, tarifa escolar, tarifas congeladas, dineros que el Gobierno le entrega al empresario. Sin embargo, a nosotros como trabajadores no se nos cancela nada de eso", dijo Claudio Guíñez, presidente de Sitralco.

A ello, el dirigente agregó que "a nosotros solo se nos paga del sueldo el 25% de lo que recaudamos en el día, el contrato del sueldo mínimo es solo un papel para que ellos (empresarios) paguen las imposiciones", afirmó.

Por dicha razón es que solicitan la creación de una mesa de trabajo. Respecto de no llegar a un acuerdo, Guiñez enfatizó que "si no hay solución o acercamiento con la Inspección del Trabajo, el paro será indefinido".

Mientras tanto, el presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos, Humberto Llanos explicó que "el problema está focalizado en la Línea 4 y no creo que se genere un paro mayor en la locomoción. Me parece bien que los trabajadores expresen sus diferencias, fue una manifestación pacífica, sin embargo, esperaba que el sindicato se acercara para hacerme entrega de una petición formal de sus demandas, petitorio que solo lo tiene la Seremi de transportes y la Inspección del Trabajo".

"Acá hay una información que es pública, respecto a que el gremio recibió $230 millones anuales, que es bueno transparentar, esa plata es para los 320 buses, además compensa la rebaja de tarifa, por ejemplo, rebajas de adulto mayor, tarifas rebajadas a los escolares y la otra mitad corresponde al subsidio que el Estado me da a mí para que nosotros los operadores podamos contar con cierta tecnología en la compra de GPS, cámaras, pagar el recaudo eléctrico que es un costo no menor", agregó.

Por otro lado, Llanos expresó que varios de los dineros también se han invertido en el uniforme de los conductores, contratación de seguros para accidentes personales de 500 UF, además del pago de la boleta de garantía y todo lo que tiene que ver con la implementación del recaudo electrónico.

En tanto, Javier Isla, seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Ñuble, dijo que "ellos expusieron el tema que los aquejan mayormente, sin embargo, no tenemos un petitorio formal"

Para poder buscar una solución en este conflicto el seremi expuso que "yo me ofrecí para que nos reuniéramos en a una mesa de trabajo, en la cual participen los empresarios y la Inspección del Trabajo con el objetivo de buscar alguna solución los malestares que están aquejando en estos momentos a los conductores de la Línea 4".

Respecto al término de esta jornada de paralización, Isla mencionó que "hoy se tomarán las actividades normales de la línea 4, cabe destacar que hay varios puntos que son de resolución relativamente fácil y otros más complejos, pero lo importante es que existan las voluntades".

"A nosotros solo se nos paga del sueldo el 25% de lo que recaudamos en el día"

Claudio Guíñez, Presidente Sitralco Ñuble