Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Solicitan que Hospital Herminda Martin sea destinado para atención de geriatría

FONDOS. Core de Ñuble aprobó más de $700 millones para remodelar el histórico recinto de salud.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La sesión del Consejo Regional desarrollada el pasado miércoles, trajo buenas noticias para Ñuble en materia de salud. Lo anterior porque se aprobaron más de $700 millones que serán destinados a remodelar el Hospital Herminda Martin, a fin de mejorar los espacios de la emblemática construcción de cara a la puesta en marcha de lo que será el nuevo Hospital Base de Chillán hacia el 2025.

En esa línea, el gobernador regional Óscar Crisóstomo especificó que la inversión permitirá cuidar esta infraestructura pública, la que siempre ha sido un importante foco de atención para los ñublensinos.

"Esto se suma a la inversión que ya habíamos realizado para el mejoramiento de la Unidad de Emergencia, puesto que la salud ha sido motivo de especial preocupación para el Gore y los consejeros regionales. También hemos apoyado el programa de Mil Cirugías, la Atención Domiciliaria Pediátrica y hemos financiado varios Cesfam de la región. En ello, hay una preocupación por este tema y el apoyo unánime de los consejeros regionales refuerza este compromiso", puntualizó.

Respecto del uso futuro que tendrá el actual recinto hospitalario chillanejo y si ahí continuará funcionando una Unidad de Emergencias, la autoridad regional explicó que "primero tenemos que terminar bien el nuevo Hospital de Chillán. Hay una estrategia que se va a seguir para ver como se seguirán desarrollando las atenciones. No quiero adelantar nada hasta que no esté definida como será la puesta en marcha del nuevo hospital regional, donde la obra debería finalizar el próximo año para realizar la apertura en 2025".

Lo que si está confirmado desde ya es que el Hospital Herminda Martin seguirá prestando servicio como centro de salud, cuestión que ya fue solicitado oficialmente a Minsal.

Dado lo anterior, las ideas sobre el futuro del actual recinto de salud chillanejo no se hicieron esperar y fue precisamente el consejero regional Cristián Quilodrán quien puso la primera propuesta sobre la mesa.

"Este aporte que hemos hecho va en directo beneficio de los usuarios del Hospital Herminda Martin, a fin de lograr una mejor atención. El destino final del recinto está aún en debate, pero yo soy la idea de instalar ahí un Hospital Geriátrico, a fin de fortalecer la atención de nuestros adultos mayores y más en una región como la nuestra donde tenemos una gran cantidad de población en este grupo etáreo", dijo.

Por su parte, el consejero regional Alberto Jarpa agregó que la salud es un tema necesario y urgente en la región, por lo que se debe poner especial énfasis en las instalaciones públicas para entregar una mejor atención a la comunidad.

"El Servicio de Salud Ñuble ingresó un proyecto importante de mantención y recuperación de espacios, lo que finalmente el Core ha aprobado. Asimismo, se aprobaron también los recursos para el diseño de lo que será el nuevo edificio consistorial de la municipalidad de Ninhue. Como se ve, estamos trabajando permanentemente por el progreso de la región", subrayó.

Solicitud parlamentaria

De acuerdo a los resultados del Censo 2017 entregados por el INE, se desprende que en Chile, los adultos mayores superan las 2.800.000 personas, equivalente al 16,2% de los habitantes del país. De ellos, 90.777 son de la región de Ñuble, representando el 18,88 % de los habitantes locales.

Esos datos avalarían la idea de destinar el Hospital Herminda Martin a una recinto de salud preferente para los pacientes geriátricos. Por lo mismo, la iniciativa encontró apoyo fértil en la diputada Marta Bravo, quien respaldó la propuesta.

"Hemos solicitado al Minsal que las dependencias del actual Hospital de Chillán puedan ser destinadas, al menos en parte, a una especialidad tan importante como es la geriatría. Para nadie es desconocido que Ñuble es la segunda región más envejecida del país, lo que va asociado a distintas patologías propias de los adultos mayores", informó.

La legisladora, quien a su vez es médico y kinesióloga, apuntó que espera que la propuesta sea acogida por el nivel central, añadiendo que actualmente existe una generosa cantidad de profesionales de la medicina que se están especializando en geriatría.

"Eso va a significar una mejor atención para los adultos mayores de la región. Sería importante que esta gran infraestructura que está destinada a espacios clínicos pueda utilizarse de esta forma, pues sería un gran aporte a la comunidad regional, entendiendo también las patologías que tenemos como región como aquellas cardiovasculares y cánceres que afectan precisamente a los adultos mayores", precisó.

Respecto de la idea de mantener una Unidad de Emergencia en el actual hospital local, la parlamentaria dijo que "esperamos que se pueda mantener. Sabemos que sería considerado un hospital intermedio. Esperamos que se considere atención geriátrica, pero si además se puede mantener una Unidad de Emergencia, sería muy positivo".

El Hospital Herminda Martín fue construido entre 1941 y 1945 con fondos donados por doña Herminda Martin Mieres, generosa dama chillaneja quien antes de morir, donó parte de su fortuna ($5 millones de pesos de la época), para la construcción de este recinto que costó el doble; luego que el antiguo Hospital San Juan de Dios, fuera destruido por el terremoto de 1939.

"