Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diego Urrutia promete llenar de carcajadas el teatro de Chillán

JUEVES. El humorista llega el 24 de agosto con su nueva rutina "Wen Carisma".
E-mail Compartir

Su aguda observación de la vida cotidiana, ingeniosas anécdotas de la idiosincrasia chilena y su carisma desbordante son algunas de las características que le valieron a Diego Urrutia el éxito en la pasada edición del Festival de Viña del Mar. Desde donde se transformó de ser el joven desconocido de parrilla programática al gran triunfador en el humor del certamen.

Hoy se ha convertido en un referente en el mundo de la comedia en Chile y muestra de ello es la exitosa giracon su nueva rutina "Wen Carisma" con la cual se encuentra recorriendo el país y la que ya alista para presentar el próximo 24 de agosto a las 21:00 horas en el Teatro Municipal de Chillán.

Si bien esta no es la primera vez de Diego en la ciudad, si es la primera en que presentará en un recinto tan icónico como lo es el Teatro Municipal de nuestra ciudad. "Recuerdo que vine un par de veces antes cuando no era tan conocido al Magnolia y terminamos todos bailando cueca", señala el humorista.

"La rutina se concentrará en el público de Chillán, donde interactuaré con ellos y también les compartiré mis anécdotas y vivencias en la ciudad", dijo el reconocido humorista nacional.

Así, Chillán se prepara para recibir a Diego Urrutia, las entradas ya se encuentran a la venta a través del sistema Ticketpro y en boleterías del teatro.

Gepe: "En vivo somos como los beisbolistas, nos hacemos señas y las canciones cambian de rumbo"

MÚSICA. En plena gira por el sur, el músico cuenta cómo ha sido volver a tocar a banda completa y habla sobre su nuevo trabajo.
E-mail Compartir

Agencias

Gepe viene llegando de una serie de conciertos que ofreció en España y ahora, tocando suelo patrio, no ha parado: ya estuvo en Chillán, Concepción, Quilpué y Pucón. Hoy estará en el hotel Sonesta de Osorno, mañana en el Teatro Cervantes de Valdivia y el 2 de septiembre ya agendó para abrir las Fiestas Patrias en el Teatro Centenario de La Serena.

"A mí el sur me encanta, tiene una vibra muy bonita, ya sea para trabajar, haciendo conciertos o yendo de visita me llena de entusiasmo y energía", cuenta al teléfono tras su show en Pucón. Sobre extender el tour al norte del país, explica que para él siempre ha sido crucial incluir fechas en ciudades nortinas y así espera poder hacerlo este año. "Uno de los shows que más recuerdo es uno que hicimos en el Centro Cultural Gabriela Mistral de La Serena, fue una ocasión muy bonita, en 2006, y en Coquimbo también recuerdo un show que hicimos después de la pandemia. Rompimos el hielo y fue bonito".

Sexteto

Con un renovado concierto y a banda completa, el músico cuenta que no se presentaba en España desde 2017 y que sus recientes shows estuvieron increíbles. "Estuvo maravilloso, hicimos un dueto muy interesante también, que fue como hijo de la vicisitud del momento, ya que mi guitarra no llegó allá y, bueno, en la búsqueda y en la demora de esperarla, finalmente hicimos el show con la guitarra de Miguel Molina, él tocando la guitarra por supuesto y yo tocando la batería".

-¿Cómo suena tu repertorio con los músicos que te acompañan?

-Está la Claudita Mena que es una gran folklorista, maravillosa ella, Belenche es su nombre artístico. Tiene un mundo maravilloso y potente. Luego está "el alma de la fiesta", que es la Dani Riquelme en la batería, una baterista de un montón de proyectos, entre ellos Princesa Alba y Francisco Victoria. También está Miguelito Molina, folclorista y músico maravilloso. Maco Cornejo, un antropólogo musical, una personalidad muy dulce. Franz Mesko, una persona que viene del mundo del jazz y el hip hop, un genio. Gonzalo Gómez también una personalidad muy curiosa. Es también el alma de la fiesta pero por el lado oscuro digamos. Tiene unos chistes que nadie entiende, pero son geniales. Y a veces está con nosotros Claudio Constanzo, que toca el arpa, pero no va en esta gira.

-¿Cómo hiciste el setlist de esta gira?, ¿qué privilegiaste?

-¿Sabes que todavía lo estoy haciendo? Y generalmente lo termino tres horas antes del concierto. Pero sí tengo una idea de lo que vamos a tocar y, como hace tiempo que no tocamos como banda completa, tengo ahí unos desafíos y les digo a los chiquillos: "No ensayemos estas partes y dejémoslas para en vivo, como uniones de canciones, con finales distintos". Somos como los beisbolistas, nos hacemos ciertas señas que manejamos y las canciones cambian de rumbo o cambian de estilo.

Lo nuevo

Sobre la música nueva que está craneando, Gepe adelanta que lo que sucederá a su último EP ("Realismo"), ha sido trabajado bajo varias miradas. "Compusimos con Maco Cornejo y Miguel Molina gran parte de las canciones. Otro grupo de canciones las hice yo solo, otro grupo de tres canciones las hice con Pablo Stipicic, un productor chileno que vive en México, y otras tres con Julián Bernal, un compositor colombiano que vive en México también. Hasta ahora sigo componiendo, sigo grabando, así que el proceso está más abierto que nunca. Así, puedo decir felizmente que, como casi nunca se ha dado, tengo muchísimas canciones de las cuales elegir y eso me encanta. Y es un disco que hice yo, que tiene que ver con lo que he hecho hasta ahora, por supuesto, con esa mezcla de folclor y pop, pero creo yo que hay pasos que van hacia lugares un poco más experimentales y también bastante pop. O sea, es un disco muy arrojado en ese sentido, en los extremos".