Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empresas de electricidad ponen en marcha sus protocolos de prevención

LLUVIAS. Entidades llamaron a clientes a dar aviso en caso de presentarse un corde de luz.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Ante el inminente paso del sistema frontal que caerá sobre la región este fin de semana, con una isoterma 0 alta y características muy similares al temporal que provocó inundaciones en junio, con lluvias y fuertes vientos, las empresas de energía activaron sus planes preventivos de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico, que puedan afectar a las comunas de la región.

Desde la empresa Frontel informaron que, ante el pronóstico de viento y lluvia para este fin de semana, se están preparando de manera oportuna, tras los requerimientos de vecinos ante posibles cortes de suministro eléctrico producto del temporal.

Fernando Caire, gerente zonal de Frontel, manifestó que "si hubiera cortes de energía, es muy importante que nuestros clientes nos avisen a través de nuestros canales de contacto para acudir al sector, reparar las instalaciones y reanudar el servicio lo antes posible".

En cuanto a cómo se están organizando, Caire detalló que "nuestras brigadas, personal técnico y de atención al cliente estarán trabajando con turnos para poder responder los requerimientos que se presenten, además invitamos a los vecinos a mantener contacto permanente con nosotros a través de las plataformas digitales como el mapa de desconexiones o el botón "Estoy sin Luz" en www.frontel.cl, en la APP de Frontel para teléfonos móviles, en Twitter @frontel_, fanpage de Facebook @Frontel y la línea gratuita 800 600 802".

El jefe de Emergencias de Copelec, Cristian Gajardo, anunció que "para el caso especial de esta alerta para lo cual dejamos a todo nuestro personal del área eléctrica a estar atentos y reforzamos los turnos presenciales, por lo tanto, tenemos 2 medidas de aumento en la capacidad en la atención ante posibles emergencias, para así evitar emergencias como las producidas al temporal anterior".

Además, detalló que habrá 40 móviles desplazándose por las comunas con 2 encargados de inspeccionar, evaluar y reparar en conjunto con las brigadas de reparaciones y además del personal externo.

En relación a lo que esperan enfrentar durante estas jornadas, Gajardo añadió que "esperamos que no afecte a nuestras instalaciones directamente y no debiese ocurrir ya que hemos estado permanente realizado los ajustes necesarios, en el temporal anterior, lo que nos complicó fue poder acceder a los lugares ya que hubo muchos caminos cortados".

Referente a los lugares o sectores que se ven con frecuencia afectados a cortes de luz por las inclemencias del tiempo, ya sea por socavones, desprendimientos de tierra producto de la cantidad de agua que cae en tan poco tiempo, el jefe de Emergencias de Copelec advirtió que "los sectores que recuerdo que se vieron más afectados en junio son los Queños por el lado de Coihueco, Mela por el lado de Trehuaco".

En tanto, desde CGE informaron que se reforzará sus centros de operación, e incrementarán en más de dos veces los recursos técnicos y humanos para atender posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

Además, desde CGE agregaron que tendrán brigadas pesadas dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.

"Si hubiera cortes de energía, es muy importante que nuestros clientes nos avisen a través de nuestros canales".

Fernando Caire, Gerente zonal Frontel

Entregan recomendaciones ante arribo de sistema frontal

ÑUBLE. Autoridad sanitaria estará alerta para activar protocolos en caso que se necesite habilitar albergues.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Ñuble, a través del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) de esa cartera, entregó recomendaciones a la población, ante la Alerta Amarilla decretada por evento meteorológico de lluvias moderadas a fuertes y vientos anunciados por la Dirección Meteorológica de Chile, para la jornada de sábado (19 agosto) y los 3 días siguientes.

"Es recomendable mantener elementos de emergencia, alimentos no perecibles y ropa de abrigo ante posibles aislamientos y cortes de caminos originados por las lluvias", precisó la autoridad, complementando que se sugiere disponer de aparatos celulares cargados, moderando su uso mientras dure el sistema frontal, ante la posibilidad de que se produzcan cortes de energía eléctrica. "En lo posible, evitar ir a zonas cordilleranas o zonas alejadas, por anuncio de sistema de frontal", agregó, enfatizando que es relevante estar atentos a las recomendaciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

La titular de Salud en Ñuble, informó que los equipos de la institución (COGRID, Unidades de Seguridad Alimentaria, Saneamiento Básico, Epidemiología, Promoción y Participación Ciudadana y Programa Nacional de Inmunizaciones) estarán monitoreando el fenómeno climatológico, activándose los protocolos respectivos, en caso que se requiera de la habilitación de albergues u otros aspectos logísticos y de asistencia y atención a la comunidad. "Hay que seguir las instrucciones de Senapred, durante las lluvias, y mantenerse informado de los pronósticos del tiempo y alertas vigentes a través de la Dirección Meteorológica de Chile, pues las condiciones y riesgos pueden cambiar en el transcurso de las horas", afirmó.