Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

133 organizaciones del adulto mayor se adjudican fondo nacional Senama

ÑUBLE. Recursos apuntan a financiar iniciativas como equipamiento e implementación de espacios comunitarios.
E-mail Compartir

En la región 133 organizaciones de personas mayores se adjudicaron recursos de SENAMA este 2023, por un monto correspondiente a $111.650.810 millones que serán distribuidos en 70 organizaciones pertenecientes a la Provincia de Diguillín; 32 a la Provincia de Itata y 31 en Punilla" detalló la Seremi, Marta Carvajal, quien destacó la participación y el interés de más de 400 agrupaciones de mayores que postularon en esta versión 2023.

"Felicitamos el interés demostrado por las personas mayores de la región porque con estos recursos podrán ejecutar proyectos en ámbitos tan diversos como el voluntariado y el servicio a la comunidad, el desarrollo personal, la habilitación y mejora de sus espacios comunitarios, promoviendo la solidaridad entre las personas mayores, uno de los objetivos principales de esta iniciativa", destacó Marta Carvajal, seremi deDesarrollo Social y Familia de Ñuble.

En tanto el coordinador (s) regional de SENAMA, Carlos Jiménez, destacó que "los recursos del Fondo Autogestionado nos permiten apoyar y fortalecer el trabajo que realizan las organizaciones de personas mayores permitiéndoles ejecutar iniciativas que contribuyen a fortalecer su asociatividad y autogestión, así como generar lazos de apoyo entre sus pares, mejorando su calidad de vida y fomentando un envejecimiento activo, digno y saludable".

El directivo agregó que dentro de las iniciativas postuladas por las organizaciones de mayores este 2023 se encuentran acciones de voluntariado y de servicio a la comunidad, vida saludable y desarrollo personal, fortalecimiento institucional, habilitación y /o equipamiento de espacios físicos, fomento de actividades productivas, inclusión digital y capacitación, recreación y uso del tiempo libre, esta última una de las líneas más postuladas.

Abren la licitación para la segunda concesión en Ruta del Itata

ACCESO. Serán 40 kilómetros de autopista en Ñuble, de un total de 75. Se espera que adjudicación ocurra el tercer trimestre de 2024, por un monto superior a los US$500 millones.
E-mail Compartir

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, en su visita a la región, y en compañía de los seremis de obras públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, y Biobío, Hugo Cautivo, anunció la publicación en el Diario Oficial del proyecto Segunda Concesión Acceso Norte a Concepción (Ruta del Itata), proyecto de 96,1 kilómetros de extensión, incluyendo 75,1 kilómetros de la ruta 152 Autopista del Itata, además de un nuevo trazado de acceso a la capital penquistas. Esta obra busca mejorar las condiciones de seguridad y los tiempos de desplazamiento de los usuarios que utilizan esta ruta que une las regiones de Ñuble y Biobío.

"Esta es una obra concesionada que se ejecutó en los años 90, tiene bastantes años y ahora corresponde hacer un nuevo llamado a licitación. Este llamado a licitación es por más de US$500 millones de dólares, que es la cantidad de obras que hay que hacer para mejorar esta ruta", dijo la ministra del MOP, Jessica López.

La autoridad precisó que "esta una ruta que, como ustedes saben, está en dos regiones, Ñuble y Biobío y por lo tanto tiene un impacto bien importante en la conectividad en general de estas dos regiones. Las obras son bien significativas, esta es una ruta de cerca de 90 kilómetros, tiene muchas nuevas pasarelas y cambio de las pasarelas antiguas por pasarelas nuevas, paraderos para las personas, más atraviesos también, en fin, es una ruta que estamos adaptando a las nuevas condiciones".

Ahora bien, el tramo, que considera un total de 75 kilómetros, 40 pertenecerán de ellos pertenecerán a Ñuble, según datos de la Seremi del MOP.

Alcances

Junto con las obras viales, se modificará el sistema de cobros, que permitirá a futuro, eliminar los peajes laterales como son Nueva Aldea y Rafael. "También tendrá un nuevo diseño del esquema de cobros, esta es una ruta que va a tener 7 pórticos (free flow), de manera que va a poder recoger de forma más apropiada nuestra consigna, pagar por lo que se usa", enfatizó la Ministra López.

El seremi del MOP, Paulo De la Fuente, informó sobre los cambios que presentará esta ruta para las comunidades de la región. "Como dice nuestra ministra Jessica López, la idea de este nuevo proyecto, una de las concesiones más antiguas, se vuelve a licitar ahora, pero cuál es la buena noticia para la región de Ñuble, que aumentará significativamente la seguridad, pero también visibilizar a nuestros vecinos de las ciudades de Quillón, Ránquil, Chillán, Chillán Viejo, pero significa también, destacar lugares tradicionales como Quinchamalí que estaba invisibilizado, hoy día va a formar parte de esta ruta con nuevos paraderos para la gente, evitando los accidentes".

De acuerdo al cronograma, la recepción de ofertas técnicas de la Segunda Concesión del Acceso Norte a Concepción está programada para el 12 de abril de 2024 y la apertura de ofertas económicas para el 10 de mayo 2024, con lo que la obra podría adjudicarse durante el tercer trimestre de 2024. De ser así la construcción de las nuevas estructuras y mejoras de la ruta comenzarían en 2029, para entrar en operaciones el 2033.

Seguridad y empleo

Según estimaciones hechas desde el Ministerio de Obras Públicas, en materia de empleabilidad, de acuerdo a cálculo que considera la inversión prevista, durante su etapa de construcción, entre los años 2029 y 2033, se debieran generar del orden de 3.600 empleos promedio mensual. En materia de seguridad, Paulo de la Fuente dijo que "otro hito importante es el cambio de giro del enlace Pablo Neruda, hoy día el enlace va a girar hacia el sur porque ha habido muchos accidentes, volcamiento de buses, y hoy día con ese enlace, una mejor ingeniería va a permitir dar seguridad a la ruta".