Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dinamarca compromete entega de cazas F-16 a Ucrania

19 AVIONES. Seis de ellos llegarán a fin de año, ocho en 2024 ycinco en 2025. Países Bajos también aportará naves.
E-mail Compartir

Dinamarca entregará 19 cazas F-16 a Ucrania, seis de ellos a finales de este año, informó la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en una conferencia de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenstki.

Los seis primeros cazas se le entregarán a Kiev este 2023, mientras que el próximo año se entregarán otras ocho unidades y cinco más al siguiente, según el comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores.

Zelenski llegó a Dinamarca ayer procedente de Países Bajos, donde el jefe del gobierno interino, Mark Rutte, anunció un acuerdo para hacer estas entregas conjuntamente con el gobierno danés, aunque sin precisar plazos y condicionado a que los pilotos ucranianos completen su instrucción. Dinamarca se convierte así en el primer país que ha concretado sus suministros, además de invitar a otros socios a sumarse a una "coalición" de los F-16.

"Dinamarca sigue apoyando firmemente a Ucrania. La donación danesa de los F-16 es una demostración clara de nuestro apoyo" a Kiev ante la invasión rusa, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter): "invitamos a otros países a sumarse a nuestra coalición", agregó el ministro en su mensaje.

Gira para pedir apoyo

El viaje de Zelenski a Dinamarca, como el de Países Bajos o el realizado el domingo a Suecia, no habían sido anunciados previamente, pero han derivado en una gira europea del líder ucraniano en busca de reforzar la ayuda militar a su país.

El sábado había abordado con el primer ministro sueco la entrega de cazas "Gripen", que fabrica Suecia, así como la producción en Ucrania de los vehículos blindados Cv-90s.

En las tres estaciones de esa gira, fue el propio Zelenski quien anunció su llegada a cada uno de esos países a través de su cuenta en X, donde asimismo dejó constancia de que la prioridad de la visita era abordar con sus interlocutores la ayuda militar, concretamente los F-16, en el caso neerlandés y danés.

A Zelenski le acompaña en estos desplazamientos su esposa, Olena, y, tal hizo en Suecia, donde fue recibido por el rey Carlos Gustavo y la reina Silvia.

La visita de Zelenski a Países Bajos fue en la base militar de Eindhoven, donde hay varias unidades de los F-16 de las fuerzas aéreas neerlandesas, mientras que la de Dinamarca fue en la base aérea de Skrydstrup

"En mayo, Países Bajos anunció que entrenaría al personal militar ucraniano para el despliegue de aviones F-16. Hoy podemos anunciar que Países Bajos y Dinamarca se comprometen a transferir esos F-16 a Ucrania tan pronto como se cumplan las condiciones necesarias", anunció Rutte tras su reunión con Zelenski. Se estima que Países Bajos tienen 42 de estos aparatos, mientras que Dinamarca dispone de 44 unidades.

Otros países europeos que han mostrado disposición a enviar cazas a Ucrania, siempre que se haya completado la instrucción de los pilotos; son Bélgica y Noruega.

Avalancha de drones

Ucrania lanzó ayer un ataque con drones contra varios puntos de la retaguardia rusa, incluido Moscú, en represalia por el bombardeo contra un teatro en Chernígov, donde murieron siete civiles y hubo casi 150 resultaron heridos.

Zelenski, había advertido que su ejército respondería a ese "atentado terrorista" recordando especialmente a Sofía, una de las víctimas, de 6 años.

Instalan parte del muro de Berlín en frontera de México

TIJUANA. Monumento se llama "Un mundo sin muros".
E-mail Compartir

Un segmento del histórico muro de Berlín, que fue derribado el 9 de noviembre de 1989 en Alemania, fue instalado en el Parque Binacional de la Amistad en la ciudad fronteriza de Tijuana, por parte de autoridades municipales y el excanciller mexicano y aspirante presidencial Marcelo Ebrard.

El monumento titulado "Un mundo sin muros", se alza como un símbolo de unidad y esperanza en la frontera entre México y Estados Unidos, y su instalación se dio gracias de la asociación "Mexicanos Construyendo".

Rodrigo Aguilar, representante de la asociación, dijo que "lo que queremos es mandar un mensaje tanto en México como Estados Unidos que lo que tenemos que buscar es precisamente puentes y no muros", dijo.

Este segmento de aproximadamente cuatro toneladas fue donado por Marcos Cline Márquez, quién trabajara con la ONG alemana Die Offene Gesellschaft: "En el aniversario número 30 de su caída en Alemania, intenté obsequiarlo al entonces Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero lo rechazó y después de casi cuatro años de itinerancia en exposiciones a lo largo del país vecino, finalmente llegó a Tijuana", dijo.

Para Márquez, fue el mejor destino que pudo haber tenido este segmento del muro que por 28 años separó a Alemania y llevó a la muerte a muchas personas.

El trozo fue colocado en Playas de Tijuana, a unos pasos del muro fronterizo que desemboca en el océano Pacífico y donde actualmente el gobierno estadounidense continúa reemplazando la barda fronteriza en la zona del Parque de la Amistad.

En la parte inferior hay una placa con el mensaje: "Que sea esto una enseñanza para construir una sociedad que derriba muros y construya puentes de solidaridad y entendimiento, buscando siempre el bien común, la justicia social, la libertad y el hermanamiento.

Rusia pierde la carrera espacial al chocar su sonda sobre la superficie de la luna

FRACASO. Era la primera misión rusa en 47 años. Ahora India lleva la delantera.
E-mail Compartir

L a sonda rusa Luna-25, cuya misión era ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, se estrelló contra la superficie lunar, informó la agencia espacial rusa, Roscosmos.

"La Luna-25 asumió una órbita no prevista y dejó de existir como resultado de la colisión contra la superficie lunar", señala un comunicado. Según el análisis preliminar, el motivo del accidente fue "la desviación de los parámetros reales de impulso" calculados con anterioridad.

Roscosmos había perdido contacto con la nave el sábado y los intentos de reanudar las comunicaciones habían fracasado.

La agencia, que el sábado informó sobre "una situación de emergencia" cuando los motores impulsaron a la Luna-25 hacia la órbita previa al alunizaje, adelantó que investigará las causas del siniestro.

Con esto, la sonda india Chandrayaan-3 tiene todas las papeletas para ser la primera en alunizar este miércoles en el Polo Sur. La sonda rusa debía posarse en la superficie de la Luna el 21 de agosto, es decir, dos días antes que la sonda india, que fue lanzada el 14 de julio.

La sonda rusa, que partió el 11 de agosto, entró en órbita este miércoles, tras cinco días y casi diez horas de travesía.

En todo momento Roscosmos informó de que los sistemas de la nave funcionaban con normalidad y, de hecho, envió a la Tierra imágenes de la superficie lunar y detectó el impacto de un micrometeorito, entre otros fenómenos.

La Luna-25, heredera de la soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976, esperaba encontrar en el satélite terrestre agua en forma de hielo.

La Luna-24, ya fue la primera en posarse sobre dicho satélite en 1959, proeza que EE.UU emuló años después con su programa Ranger.