Presidente Boric encabezó el Cogrid regional y encargó tareas al gabinete
REQUERIMIENTOS. Mandatario solicitó mantener un helicóptero de forma permanente en la zona para operar en zonas más complejas y apoyar la recuperación de la conectividad local.
Cuando el reloj se aprestaba a marcar las 17 horas de ayer, el Presidente Gabriel Boric arribó hasta las dependencias de la delegación presidencial regional para encabezar el Cogrid vespertino, donde pudo empaparse más de la realidad de Ñuble por el paso del temporal de lluvia que azotó la región durante dos días dejando al cierre de esta edición 78 milímetros de agua caída en Chillán , 265 milímetros en la zona cordillerana (Las Trancas) y 86 centímetros de nieve.
"Estamos permanentemente monitoreando la situación. Vamos a tener un paneo de toda la región de Ñuble, particularmente de parte del seremi de Obras Públicas. Me preocupan en particular aquellas localidades que han sido golpeadas dos veces, por lo que he estado conversando con la ministra Javiera Toro, que es también encargada de la reconstrucción, para tener todo al día y los recursos a disposición", indicó el mandatario previo a ingresar a la reunión.
La máxima autoridad nacional adelantó que regresará a Santiago durante la jornada de hoy, trayecto que realizará por tierra para ir visitando distintas localidades de las regiones de Maule y O´Higgins que también se han visto afectadas por el fenómeno climático.
"Tenemos ministros desplegados por las zonas afectadas y la ministra Carolina Tohá con el subsecretario Manuel Monsalve han estado a cargo de los Cogrid, por lo que estamos atentos a lo que está pasando y poniendo a disposición todos los recursos para quienes los necesiten", dijo.
Al cierre de la reunión con el mandatario, el delegado presidencial Gabriel Pradenas sostuvo que los equipos gubernamentales, junto a las policías y personal del Ejército, han estado apoyando a la comunidad en las diversas evacuaciones que se han producido.
"El Presidente nos dejó varias tareas. Una de ellas tiene que ver con la disposición de recursos aéreos, por lo que nos encargó mantener un helicóptero fijo en la región para operar en sectores aislados. También nos pidió colaborar en las tareas para recuperar la conectividad en aquellos caminos afectados", precisó.
La autoridad regional subrayó que existen 49 rutas en observación actualmente, de las cuales el 10% presenta algún tipo de obstrucción. Ante ello, explicó que los equipos de Vialidad trabajan en cada caso para darles pronta respuesta.
"Los dispositivos sanitarios no han manifestado problemas y las redes de conectividad están funcionales. Los sistemas eléctricos están operativos también. Tenemos una situación similar a las de normalidad en ese sentido y esperamos que las precipitaciones no hagan colapsar los caudales", apuntó añadiendo que actualmente existen 41 albergues habilitados en la región.
Alerta regional
El seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, destacó que el plan preventivo implementado ha permitido sólo tener que evacuar personas y no rescatarlas.
"La DOH monitorea el cauce de los ríos y los niveles de la isoterma cada una hora, lo que ha permitido dar avisos muy oportunos. El sábado en la noche se levantó la Alerta Roja por la crecida del río Perquilauquén, lo que permitió evacuar a la gente en forma muy tranquila. Por ende, en la región de Ñuble hacemos una evaluación muy positiva de ello como ministerio", puntualizó.
El secretario regional explicó que en esta emergencia, la región cuenta con el equipamiento suficiente para actuar oportunamente.
"Lo que debemos trabajar a largo plazo es reforzar las maquinarias y equipos, a fin de darle músculo a la instalación de la región que aún no está terminada", dijo.
Al momento, existen 11 comunas afectadas por el frente de mal tiempo, aunque existe una alerta regional. Cabe señalar que el fenómeno meteorológico actual abandonó anoche la región para dar paso a un nuevo sistema que traerá lluvias de normales a moderadas hasta el miércoles.
Suspenden clases
Las comunas de San Carlos, Ñiquén, Cobquecura, Coihueco, San Fabián, Pinto y San Ignacio anunciaron la suspensión de clases para la jornada de hoy.
En San Nicolás indicaron que no suspenderán la jornada, pero no afectará la inasistencia de alumnos que no puedan hacerlo.
Mineduc informó que medidas son validas sólo hoy.