Padre Hurtado y sindicalismo
Recientemente conmemoramos el fallecimiento de San Alberto Hurtado. Hombre de su tiempo, advirtió de las condiciones y realidad laboral de los trabajadores dentro de las industrias, y sus relaciones con el empleador.
Hurtado encuentra en el sindicalismo una manera eficaz y humanizadora de mediar las relaciones laborales y de producción, y al mismo tiempo, avanzar en una mejor distribución de beneficios, justicia y derechos laborales. Para San Alberto, "el derecho de sindicalización nace en último término no de la voluntad del Estado, sino del derecho natural que tienen los hombres de asociarse", y que "animados del espíritu cristiano, que sirvan al mismo tiempo los intereses más sagrados de la clase obrera, los de la paz social y los de la Patria".
El sindicato debe buscar conciliar los intereses contrapuestos entre trabajador y empleador, y velar por el desarrollo económico, cultural y espiritual de sus miembros, ya que debe ser un organismo de defensa de legítimos derechos, de perfeccionamiento integral y de armonía social, con carácter libre dentro de la organización y otros estamentos políticos, como planteaba el sacerdote en su obra de 1950 "Sindicalismo", en donde además advertía de "los peligros y daños del sindicato, empleado como arma de lucha de clases, de penetración política o de agitación social".
El sindicato que solo tenga como objetivo "matar" al empresario se mata a sí mismo y los intereses de sus propios asociados. Buenas condiciones de trabajo deben obtenerse con una industria próspera en la que empleador y colaborador trabajen armónicamente.
Christian Amthauer Lara
Natalicio de O'Higgins
El 20 de agosto de 1778 nacía en Chillán uno de los considerados como Libertadores de América: Bernardo O'Higgins Riquelme. Si bien mucho del legado del prócer se ha mantenido en el tiempo, como la Escuadra Nacional en la parte militar, o el Instituto Nacional en la parte educativa, así como también su aporte al ordenamiento del país, el darle fisonomía e insertar conceptos republicanos, entre otros, también su natalicio es un buen momento para recordar el aporte que O'Higgins hizo al país.
Y en torno a eso, creo que en el plano educativo tenemos una deuda pendiente en el currículum, porque se ve muy poco lo que es la formación de la república, no se hace una profundización en los objetivos de aprendizaje hacia la vida de O'Higgins. Desde mi punto de vista como profesor de historia, creo que estamos al debe.
Nicolás Cabrera Valdivia
Preparados ante las lluvias
Daños humanos, corte de caminos e interrupciones de servicios básicos y conectividad digital fueron algunas de las consecuencias más comunes del último frente de mal tiempo con alta isoterma que afectó hace algunos meses a la zona centro-sur, y la Dirección Meteorológica de Chile ya emitió alertas sobre condiciones similares para los próximos días.
Y una de las preguntas que surgen es qué tan preparados estamos para soportar un nuevo frente de mal tiempo, y no solo en cuanto a infraestructura de caminos, sino que en particular en conectividad digital.
Víctor Opazo Carvallo